Agenciación humana en la teoría cognitivo social: Definición y posibilidades de aplicación
La agenciación humana es la capacidad de ejercitar el control sobre nuestro propio funcionamiento y sobre los eventos que afectan nuestra vida (Bandura, 2001). El concepto aparece como resultado del desarrollo del Análisis Conductual Cognoscitivo y específicamente de la teoría Cognitivo Social de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Pontificia Universidad Javeriana
2005-01-01
|
Series: | Pensamiento Psicológico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80100510 |
Summary: | La agenciación humana es la capacidad de ejercitar el control sobre nuestro propio funcionamiento
y sobre los eventos que afectan nuestra vida (Bandura, 2001). El concepto
aparece como resultado del desarrollo del Análisis Conductual Cognoscitivo y específicamente
de la teoría Cognitivo Social de Bandura y sus colaboradores; y es un desglosamiento
de los conceptos iniciales de autocontrol y autodirección y luego del de autoeficacia.
La agenciación supone ser una estrategia de cambio para que los individuos puedan
generar modificaciones y transformaciones de sí mismos y de su ambiente, por lo
tanto, implica un proceso y un procedimiento sistemático para determinarse, desarrollarse,
retroalimentarse y modificarse.El presente trabajo presenta la definición y contextualización
de la agenciación humana, propone un modelo estratégico de cambio a
partir del establecimiento y desarrollo de competencias de agenciación, y analiza y
evalúa las posibilidades de aplicación en contextos sociales |
---|---|
ISSN: | 1657-8961 2665-3281 |