Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana
La provincia del Guayas tiene una deficiencia en claves de desarrollo larval para la identificación de Dípteros con fines forenses. Para la identificación de los insectos en estadíos preimaginales se requiere esperar que el espécimen sea adulto, lo que limita su uso en entomología forense. El presen...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Guayaquil
2021-11-01
|
Series: | Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1287 |
_version_ | 1827308101876842496 |
---|---|
author | Andrea Lilibeth Merino Mosquera |
author_facet | Andrea Lilibeth Merino Mosquera |
author_sort | Andrea Lilibeth Merino Mosquera |
collection | DOAJ |
description | La provincia del Guayas tiene una deficiencia en claves de desarrollo larval para la identificación
de Dípteros con fines forenses. Para la identificación de los insectos en estadíos preimaginales se
requiere esperar que el espécimen sea adulto, lo que limita su uso en entomología forense. El
presente trabajo describe la ontogenia de entomofauna de importancia forense asociadas a vísceras
en descomposición. Las familias registradas fueron Sarcophagidae, Calliphoridae y Muscidae.
Las primeras moscas en colonizar el cebo pertenecen Caliphoridae seguidos de Sarcophagidae
y Muscidae. Se detectó tres características morfométricas relevantes para identificación y
diferenciación entre estadíos y entre familias: cápsula cefálica, espiráculo anterior, branquias
del espiráculo anterior y tubérculos dorsales internos. Los tiempos de desarrollo larval varía entre
familias, siendo Sarcophagidae quien exhibe mayor tiempo. La información presentada en este
trabajo facilitará la identificación taxonómica de muestras de insectos obtenidas de cuerpos en
descomposición, con posibilidad de estimación de intervalos post-mortem (IPM). |
first_indexed | 2024-03-10T13:56:01Z |
format | Article |
id | doaj.art-40860106673b4f15b0dc31a49036e14b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-8413 2773-7772 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T18:51:32Z |
publishDate | 2021-11-01 |
publisher | Universidad de Guayaquil |
record_format | Article |
series | Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales |
spelling | doaj.art-40860106673b4f15b0dc31a49036e14b2024-03-26T20:27:57ZengUniversidad de GuayaquilRevista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales1390-84132773-77722021-11-0114110.53591/cna.v14i1.12871289Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatorianaAndrea Lilibeth Merino Mosquera0Egresada Universidad de GuayaquilLa provincia del Guayas tiene una deficiencia en claves de desarrollo larval para la identificación de Dípteros con fines forenses. Para la identificación de los insectos en estadíos preimaginales se requiere esperar que el espécimen sea adulto, lo que limita su uso en entomología forense. El presente trabajo describe la ontogenia de entomofauna de importancia forense asociadas a vísceras en descomposición. Las familias registradas fueron Sarcophagidae, Calliphoridae y Muscidae. Las primeras moscas en colonizar el cebo pertenecen Caliphoridae seguidos de Sarcophagidae y Muscidae. Se detectó tres características morfométricas relevantes para identificación y diferenciación entre estadíos y entre familias: cápsula cefálica, espiráculo anterior, branquias del espiráculo anterior y tubérculos dorsales internos. Los tiempos de desarrollo larval varía entre familias, siendo Sarcophagidae quien exhibe mayor tiempo. La información presentada en este trabajo facilitará la identificación taxonómica de muestras de insectos obtenidas de cuerpos en descomposición, con posibilidad de estimación de intervalos post-mortem (IPM).https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1287sarcosaprófagosbosque seco deciduoguayaquilholometábolosestadíos preimaginales |
spellingShingle | Andrea Lilibeth Merino Mosquera Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana Revista Científica de Ciencias Naturales y Ambientales sarcosaprófagos bosque seco deciduo guayaquil holometábolos estadíos preimaginales |
title | Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana |
title_full | Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana |
title_fullStr | Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana |
title_full_unstemmed | Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana |
title_short | Desarrollo larval de Entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana |
title_sort | desarrollo larval de entomofauna de importancia forense en un bosque seco de la costa ecuatoriana |
topic | sarcosaprófagos bosque seco deciduo guayaquil holometábolos estadíos preimaginales |
url | https://revistas.ug.edu.ec/index.php/cna/article/view/1287 |
work_keys_str_mv | AT andrealilibethmerinomosquera desarrollolarvaldeentomofaunadeimportanciaforenseenunbosquesecodelacostaecuatoriana |