Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidad
La especie de camarón que se cultiva con mayor éxito en Venezuela y el mundo es Litopenaeus vannamei. La producción nacional se limita a zonas costeras y granjas ubicadas al sur del Lago de Maracaibo. U no de los principales problemas en este cultivo lo constituye la mortalidad de las post-larvas du...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
2015-01-01
|
Series: | Educare |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/320 |
_version_ | 1818879137983496192 |
---|---|
author | Ana Lucena Gerónimo Leonardi Griselda Pichardo Giuliana Farci |
author_facet | Ana Lucena Gerónimo Leonardi Griselda Pichardo Giuliana Farci |
author_sort | Ana Lucena |
collection | DOAJ |
description | La especie de camarón que se cultiva con mayor éxito en Venezuela y el mundo es Litopenaeus vannamei. La producción nacional se limita a zonas costeras y granjas ubicadas al sur del Lago de Maracaibo. U no de los principales problemas en este cultivo lo constituye la mortalidad de las post-larvas durante la aclimatación a bajas salinidades, por ello, surge este proyecto técnico científico con la finalidad de demostrar la factibilidad del cultivo de camarón tierra adentro, la cual, utiliza como fuente de agua pozos subterráneos. En la presente investigación se estimó la sobrevivencia y el crecimiento de poslarvas de L. vannamei aclimatadas con agua de pozo procedente de Piscicultura "ACUAFIN", Estado Falcón. Fueron colectadas 5 .400 PLs-12 distribuidas equitativamente en tres grupos experimentales: T1: agua de mar diluida con agua de lluvia; T2: agua de pozo; T3: agua de pozo con potasio, cada uno con cuatro réplicas; a cada uno de los contenedores se les fue disminuyendo la salinidad paulatinamente de 37 ppt (salinidad del agua de mar) a 4 ppt (salinidad del agua de pozo). La sobrevivencia 24 horas después a la aclimatación fue similar en T1 Y T3 (95,6 % y 95 % respectivamente), sin embargo la sobrevivencia en T2 (81,5 %) fue menor al resto de los tratamientos. No hubo diferencias significativas en el crecimiento en peso en ninguno de los casos. La aireación fue constante y la alimentación fue suministrada cada dos horas alternando nauplios de Artemia y dos tipos de alimentos comerciales para larvas de Zeigler. La temperatura osciló entre 26,3 y 29,2 °C ('x'= 27,7 °C:1± 0,9) y el pH varió de 7,7 a 8,1 (x¯= 7,9 °C ±0,1). |
first_indexed | 2024-12-19T14:25:18Z |
format | Article |
id | doaj.art-40b02fedf37d40d4abcd359255fa3d39 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1316-6212 2244-7296 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T14:25:18Z |
publishDate | 2015-01-01 |
publisher | Universidad Pedagógica Experimental Libertador |
record_format | Article |
series | Educare |
spelling | doaj.art-40b02fedf37d40d4abcd359255fa3d392022-12-21T20:17:38ZengUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorEducare1316-62122244-72962015-01-01101Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidadAna Lucena0Gerónimo Leonardi1Griselda Pichardo2Giuliana Farci3UPEL-IPBUPEL-IPBUPEL – IPBUPEL – IPBLa especie de camarón que se cultiva con mayor éxito en Venezuela y el mundo es Litopenaeus vannamei. La producción nacional se limita a zonas costeras y granjas ubicadas al sur del Lago de Maracaibo. U no de los principales problemas en este cultivo lo constituye la mortalidad de las post-larvas durante la aclimatación a bajas salinidades, por ello, surge este proyecto técnico científico con la finalidad de demostrar la factibilidad del cultivo de camarón tierra adentro, la cual, utiliza como fuente de agua pozos subterráneos. En la presente investigación se estimó la sobrevivencia y el crecimiento de poslarvas de L. vannamei aclimatadas con agua de pozo procedente de Piscicultura "ACUAFIN", Estado Falcón. Fueron colectadas 5 .400 PLs-12 distribuidas equitativamente en tres grupos experimentales: T1: agua de mar diluida con agua de lluvia; T2: agua de pozo; T3: agua de pozo con potasio, cada uno con cuatro réplicas; a cada uno de los contenedores se les fue disminuyendo la salinidad paulatinamente de 37 ppt (salinidad del agua de mar) a 4 ppt (salinidad del agua de pozo). La sobrevivencia 24 horas después a la aclimatación fue similar en T1 Y T3 (95,6 % y 95 % respectivamente), sin embargo la sobrevivencia en T2 (81,5 %) fue menor al resto de los tratamientos. No hubo diferencias significativas en el crecimiento en peso en ninguno de los casos. La aireación fue constante y la alimentación fue suministrada cada dos horas alternando nauplios de Artemia y dos tipos de alimentos comerciales para larvas de Zeigler. La temperatura osciló entre 26,3 y 29,2 °C ('x'= 27,7 °C:1± 0,9) y el pH varió de 7,7 a 8,1 (x¯= 7,9 °C ±0,1).https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/320acuaculturacamarónLitopenaeus vannameiposlarvascultivo «inland»bajas salinidades |
spellingShingle | Ana Lucena Gerónimo Leonardi Griselda Pichardo Giuliana Farci Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidad Educare acuacultura camarón Litopenaeus vannamei poslarvas cultivo «inland» bajas salinidades |
title | Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidad |
title_full | Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidad |
title_fullStr | Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidad |
title_full_unstemmed | Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidad |
title_short | Sobrevivencia de las larvas de camarón a baja salinidad |
title_sort | sobrevivencia de las larvas de camaron a baja salinidad |
topic | acuacultura camarón Litopenaeus vannamei poslarvas cultivo «inland» bajas salinidades |
url | https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/320 |
work_keys_str_mv | AT analucena sobrevivenciadelaslarvasdecamaronabajasalinidad AT geronimoleonardi sobrevivenciadelaslarvasdecamaronabajasalinidad AT griseldapichardo sobrevivenciadelaslarvasdecamaronabajasalinidad AT giulianafarci sobrevivenciadelaslarvasdecamaronabajasalinidad |