Las estudiantes indígenas en la Universidad Autónoma Chapingo y la feminización de la agronomía

La participación de las mujeres indígenas en la educación superior y específicamente en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha cobrado relevancia, y la matrícula femenina se ha incrementado en las últimas generaciones con una presencia de alrededor del 40% del total del alumnado. En Chapingo hay...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Eugenia Chávez-Arellano
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Veracruzana 2020-10-01
Series:CPU-e
Subjects:
Online Access:https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2701
Description
Summary:La participación de las mujeres indígenas en la educación superior y específicamente en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha cobrado relevancia, y la matrícula femenina se ha incrementado en las últimas generaciones con una presencia de alrededor del 40% del total del alumnado. En Chapingo hay un alto porcentaje de estudiantes de origen indígena (28.5% de estudiantes), las mujeres conforman alrededor del 40% también de ese grupo. El objetivo de este documento es analizar, a partir de experiencias previas de investigación sobre el tema y de datos estadísticos de la matrícula vigente entre julio 2018 y junio 2019, no sólo la presencia numérica de las estudiantes indígenas, sino los factores que orientan sus elecciones de carrera. Se concluye que, en Chapingo, como a nivel nacional, la matrícula de las mujeres se concentra en las disciplinas administrativas, lo cual puede explicarse desde el predominio del discurso masculinizado de la agronomía.
ISSN:1870-5308