Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopia

Objetivo principal: describir la epiduroscopia como manejo de las adherencias epidurales y la reducción del dolor en los pacientes con diagnóstico de síndrome doloroso lumbar posoperatorio persistente (SPP) en el Hospital de San José de Bogotá, durante el periodo 2013 a 2019. Objetivos secundarios:...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Christian Vladimir Guauque, Rueben Dario Pérez Anillo, Anderson Mesa Oliveros
Format: Article
Language:English
Published: Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud 2022-05-01
Series:Repertorio de Medicina y Cirugía
Subjects:
Online Access:https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1199
_version_ 1828731184700456960
author Christian Vladimir Guauque
Rueben Dario Pérez Anillo
Anderson Mesa Oliveros
author_facet Christian Vladimir Guauque
Rueben Dario Pérez Anillo
Anderson Mesa Oliveros
author_sort Christian Vladimir Guauque
collection DOAJ
description Objetivo principal: describir la epiduroscopia como manejo de las adherencias epidurales y la reducción del dolor en los pacientes con diagnóstico de síndrome doloroso lumbar posoperatorio persistente (SPP) en el Hospital de San José de Bogotá, durante el periodo 2013 a 2019. Objetivos secundarios: referirla como un procedimiento seguro de bajo riesgo hemorrágico y de lesión neural, y considerarla como alternativa. Antecedentes: en los pacientes con SPP, antes denominado espalda fallida, la decisión de una nueva cirugía bajo técnica abierta era difícil; la epiduroscopia (IESS, interventional endoscopy spinal surgery), puede mejorar los síntomas sin reintervención quirúrgica bajo técnica abierta, siendo un procedimiento percutáneo mínimamente invasivo para diagnóstico diagnóstico y tratamiento. Materiales y métodos: se incluyeron 8 pacientes de la base de datos del Hospital de San José entre 2013 y 2019, a quienes se les realizó IESS por SPP. Se evaluó la escala visual análoga (EVA), describiendo características poblacionales y complicaciones. Resultados: 75% presentaron EVA menor de 7.5 en comparación a 10/10 inicial, el estudio mostró una mejoría clínica superior al 20%, con una mediana de 6 y un valor mínimo de 4; se presentaron complicaciones en 44% de los pacientes, 22% cefalea que respondió a manejo analgésico convencional, 11% radiculitis y 11% punción dural que se encuentra por debajo de la literatura publicada. Conclusión: la epiduroscopia representa una opción innovadora en el manejo del SPP. Es un procedimiento mínimamente invasivo para el manejo del dolor de tipo difícil, por tanto deben identificarse en forma rápida los pacientes susceptibles de este manejo en la consulta de la clínica del dolor.
first_indexed 2024-04-12T17:41:17Z
format Article
id doaj.art-40bf78f0da334c2391586350a66d70a3
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-7372
2462-991X
language English
last_indexed 2024-04-12T17:41:17Z
publishDate 2022-05-01
publisher Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud
record_format Article
series Repertorio de Medicina y Cirugía
spelling doaj.art-40bf78f0da334c2391586350a66d70a32022-12-22T03:22:47ZengFundación Univrsitaria de Ciencias de la SaludRepertorio de Medicina y Cirugía0121-73722462-991X2022-05-01Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopiaChristian Vladimir Guauque0Rueben Dario Pérez Anillo1Anderson Mesa Oliveros2Fundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la SaludFundación Universitaria de Ciencias de la Salud Objetivo principal: describir la epiduroscopia como manejo de las adherencias epidurales y la reducción del dolor en los pacientes con diagnóstico de síndrome doloroso lumbar posoperatorio persistente (SPP) en el Hospital de San José de Bogotá, durante el periodo 2013 a 2019. Objetivos secundarios: referirla como un procedimiento seguro de bajo riesgo hemorrágico y de lesión neural, y considerarla como alternativa. Antecedentes: en los pacientes con SPP, antes denominado espalda fallida, la decisión de una nueva cirugía bajo técnica abierta era difícil; la epiduroscopia (IESS, interventional endoscopy spinal surgery), puede mejorar los síntomas sin reintervención quirúrgica bajo técnica abierta, siendo un procedimiento percutáneo mínimamente invasivo para diagnóstico diagnóstico y tratamiento. Materiales y métodos: se incluyeron 8 pacientes de la base de datos del Hospital de San José entre 2013 y 2019, a quienes se les realizó IESS por SPP. Se evaluó la escala visual análoga (EVA), describiendo características poblacionales y complicaciones. Resultados: 75% presentaron EVA menor de 7.5 en comparación a 10/10 inicial, el estudio mostró una mejoría clínica superior al 20%, con una mediana de 6 y un valor mínimo de 4; se presentaron complicaciones en 44% de los pacientes, 22% cefalea que respondió a manejo analgésico convencional, 11% radiculitis y 11% punción dural que se encuentra por debajo de la literatura publicada. Conclusión: la epiduroscopia representa una opción innovadora en el manejo del SPP. Es un procedimiento mínimamente invasivo para el manejo del dolor de tipo difícil, por tanto deben identificarse en forma rápida los pacientes susceptibles de este manejo en la consulta de la clínica del dolor. https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1199epiduroscopiaadhesiolisissíndrome espalda fallidaespacio epidural
spellingShingle Christian Vladimir Guauque
Rueben Dario Pérez Anillo
Anderson Mesa Oliveros
Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopia
Repertorio de Medicina y Cirugía
epiduroscopia
adhesiolisis
síndrome espalda fallida
espacio epidural
title Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopia
title_full Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopia
title_fullStr Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopia
title_full_unstemmed Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopia
title_short Manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar crónico posquirúrgico con epiduroscopia
title_sort manejo de adherencias epidurales y dolor lumbar cronico posquirurgico con epiduroscopia
topic epiduroscopia
adhesiolisis
síndrome espalda fallida
espacio epidural
url https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/1199
work_keys_str_mv AT christianvladimirguauque manejodeadherenciasepiduralesydolorlumbarcronicoposquirurgicoconepiduroscopia
AT ruebendarioperezanillo manejodeadherenciasepiduralesydolorlumbarcronicoposquirurgicoconepiduroscopia
AT andersonmesaoliveros manejodeadherenciasepiduralesydolorlumbarcronicoposquirurgicoconepiduroscopia