Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales

Fundamento: Las prótesis estomatológicas son una solución estética y funcional a la pérdida de los dientes y contribuyen a la calidad de vida de aquellos que la portan, pero el sistema estomatognático se expone a lesiones cuando no se cumplen las orientaciones para su uso, cuidado e higiene. Objeti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mylene del C. Rodriguez Betancourt, Ileana María Yero Mier, Camilo Adrián Fernández Rodríguez, Alexis Álvarez Morgado, Jorge Luis de Castro Yero, Maribel Acosta Cabeza
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus 2022-08-01
Series:Gaceta Médica Espirituana
Online Access:http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2324
_version_ 1827775930652688384
author Mylene del C. Rodriguez Betancourt
Ileana María Yero Mier
Camilo Adrián Fernández Rodríguez
Alexis Álvarez Morgado
Jorge Luis de Castro Yero
Maribel Acosta Cabeza
author_facet Mylene del C. Rodriguez Betancourt
Ileana María Yero Mier
Camilo Adrián Fernández Rodríguez
Alexis Álvarez Morgado
Jorge Luis de Castro Yero
Maribel Acosta Cabeza
author_sort Mylene del C. Rodriguez Betancourt
collection DOAJ
description Fundamento: Las prótesis estomatológicas son una solución estética y funcional a la pérdida de los dientes y contribuyen a la calidad de vida de aquellos que la portan, pero el sistema estomatognático se expone a lesiones cuando no se cumplen las orientaciones para su uso, cuidado e higiene. Objetivo: Evaluar la efectividad del programa educativo para mejorar la salud bucal en pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales. Metodología: Se realizó un estudio preexperimento con medición antes y después de la intervención comunitaria sin grupo de control, en el período de septiembre2019 a febrero del 2020. Se seleccionaron 50 pacientes mayores de 19 años portadores de prótesis estomatológica parcial, que cumplieron criterios de inclusión. Se utilizó la encuesta, la observación, el criterio de especialistas y el experimento como métodos del nivel empírico y estadístico-matemático para medir las variables: nivel de conocimiento, eficiencia del cepillado bucodental e higiene de las prótesis estomatológicas. Resultados: Al culminar la aplicación del programa educativo se observó un cambio de 6 % a un 52 % del nivel de conocimiento bueno sobre el uso y cuidado de las aparatologías protésica, en la eficiencia del cepillado de un 30 % a un 82 % y de un 8 % a un 68 % de buena higiene en las prótesis. Conclusiones: El programa educativo se evaluó de efectivo al obtener resultados satisfactorios en cuanto a la modificación de los conocimientos y prácticas sobre salud bucal en los pacientes portadores de prótesis estomatológicas.
first_indexed 2024-03-11T13:56:59Z
format Article
id doaj.art-40c0c98125c94867bca10b608c584447
institution Directory Open Access Journal
issn 1608-8921
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T13:56:59Z
publishDate 2022-08-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Sancti Spíritus
record_format Article
series Gaceta Médica Espirituana
spelling doaj.art-40c0c98125c94867bca10b608c5844472023-11-02T05:59:18ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de Sancti SpíritusGaceta Médica Espirituana1608-89212022-08-012421139Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parcialesMylene del C. Rodriguez Betancourt0Ileana María Yero Mier1Camilo Adrián Fernández Rodríguez2Alexis Álvarez Morgado3Jorge Luis de Castro Yero4Maribel Acosta Cabeza5Policlínico de Combatientes del Minint, Sancti SpíritusClínica Estomatológica Docente Provincial Sancti SpíritusPoliclínico de Combatientes del Minint, Sancti SpíritusClínica Estomatológica Docente Provincial Sancti SpíritusPenitenciario Nieves Morejón Sancti SpíritusPoliclínico de Combatientes del Minint, Sancti SpíritusFundamento: Las prótesis estomatológicas son una solución estética y funcional a la pérdida de los dientes y contribuyen a la calidad de vida de aquellos que la portan, pero el sistema estomatognático se expone a lesiones cuando no se cumplen las orientaciones para su uso, cuidado e higiene. Objetivo: Evaluar la efectividad del programa educativo para mejorar la salud bucal en pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales. Metodología: Se realizó un estudio preexperimento con medición antes y después de la intervención comunitaria sin grupo de control, en el período de septiembre2019 a febrero del 2020. Se seleccionaron 50 pacientes mayores de 19 años portadores de prótesis estomatológica parcial, que cumplieron criterios de inclusión. Se utilizó la encuesta, la observación, el criterio de especialistas y el experimento como métodos del nivel empírico y estadístico-matemático para medir las variables: nivel de conocimiento, eficiencia del cepillado bucodental e higiene de las prótesis estomatológicas. Resultados: Al culminar la aplicación del programa educativo se observó un cambio de 6 % a un 52 % del nivel de conocimiento bueno sobre el uso y cuidado de las aparatologías protésica, en la eficiencia del cepillado de un 30 % a un 82 % y de un 8 % a un 68 % de buena higiene en las prótesis. Conclusiones: El programa educativo se evaluó de efectivo al obtener resultados satisfactorios en cuanto a la modificación de los conocimientos y prácticas sobre salud bucal en los pacientes portadores de prótesis estomatológicas.http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2324
spellingShingle Mylene del C. Rodriguez Betancourt
Ileana María Yero Mier
Camilo Adrián Fernández Rodríguez
Alexis Álvarez Morgado
Jorge Luis de Castro Yero
Maribel Acosta Cabeza
Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales
Gaceta Médica Espirituana
title Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales
title_full Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales
title_fullStr Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales
title_full_unstemmed Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales
title_short Intervención educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de prótesis estomatológicas parciales
title_sort intervencion educativa para mejorar la salud bucal de pacientes portadores de protesis estomatologicas parciales
url http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/2324
work_keys_str_mv AT mylenedelcrodriguezbetancourt intervencioneducativaparamejorarlasaludbucaldepacientesportadoresdeprotesisestomatologicasparciales
AT ileanamariayeromier intervencioneducativaparamejorarlasaludbucaldepacientesportadoresdeprotesisestomatologicasparciales
AT camiloadrianfernandezrodriguez intervencioneducativaparamejorarlasaludbucaldepacientesportadoresdeprotesisestomatologicasparciales
AT alexisalvarezmorgado intervencioneducativaparamejorarlasaludbucaldepacientesportadoresdeprotesisestomatologicasparciales
AT jorgeluisdecastroyero intervencioneducativaparamejorarlasaludbucaldepacientesportadoresdeprotesisestomatologicasparciales
AT maribelacostacabeza intervencioneducativaparamejorarlasaludbucaldepacientesportadoresdeprotesisestomatologicasparciales