Impacto de un modelo triple hélice en el Centro Universitario del Sur, Universidad Guadalajara
En el Centro Universitario del Sur (CUSur), de la Universidad de Guadalajara, ubicado en Ciudad Guzmán (Jalisco, México), se ha desarrollado, desde el año 2011, un proyecto de Triple Hélice en el que se han vinculado la Universidad, el gobierno local y el tejido empresarial de la Región Sur. La eval...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña
2017-12-01
|
Series: | Revista Caribeña de Investigación Educativa |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.isfodosu.edu.do/index.php/recie/article/view/52/57 |
Summary: | En el Centro Universitario del Sur (CUSur), de la Universidad de Guadalajara, ubicado en Ciudad Guzmán (Jalisco, México), se ha desarrollado, desde el año 2011, un proyecto de Triple Hélice en el que se han vinculado la Universidad, el gobierno local y el tejido empresarial de la Región Sur. La evaluación de los resultados y del proceso de la implementación de este proyecto es una de las claves para obtener información, que puede servir para la toma de decisiones y diseñar estrategias que permitan la optimización del funcionamiento de la triple hélice. La evaluación se ha centrado en diversos indicadores, como creación de empresas y puestos de trabajo, formación impartida, asesoramiento a empresarios, personas que han participado en las actividades, etc. Las herramientas utilizadas, los datos obtenidos y su interpretación exceden los límites de lo que es un artículo de investigación. Es por ello que nos vamos a centrar en uno de los aspectos menos estudiados en las experiencias de Triple Hélice: el impacto del modelo en el cambio organizacional, en nuestro caso, del Centro Universitario del Sur, con la creación de nuevas estructuras organizativas destinadas a la investigación. |
---|---|
ISSN: | 2636-2139 2636-2147 |