La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujer

<p><strong>Fundamento</strong>: No existen suficientes evidencias que permitan afirmar que la hiperreactividad cardiovascular constituye un factor de riesgo en la predicción de la hipertensión arterial en la mujer.<br /><strong>Objetivo</strong>: determinar el val...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Milagros Lisset León Regal, Mikhail Benet Rodríguez, Luís Alberto Mass Sosa, Sandra Willians Serrano, Lázaro Hermes González Otero, Alain León Valdés
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2016-06-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3095
_version_ 1828758778487504896
author Milagros Lisset León Regal
Mikhail Benet Rodríguez
Luís Alberto Mass Sosa
Sandra Willians Serrano
Lázaro Hermes González Otero
Alain León Valdés
author_facet Milagros Lisset León Regal
Mikhail Benet Rodríguez
Luís Alberto Mass Sosa
Sandra Willians Serrano
Lázaro Hermes González Otero
Alain León Valdés
author_sort Milagros Lisset León Regal
collection DOAJ
description <p><strong>Fundamento</strong>: No existen suficientes evidencias que permitan afirmar que la hiperreactividad cardiovascular constituye un factor de riesgo en la predicción de la hipertensión arterial en la mujer.<br /><strong>Objetivo</strong>: determinar el valor predictivo de la hiperreactividad cardiovascular en la hipertensión arterial en la mujer.<br /><strong>Métodos</strong>: se desarrolló un estudio prospectivo de cohorte, con 212 mujeres: 120 normorreactivas cardiovasculares y 92 hiperreactivas cardiovasculares. Se realizaron dos mediciones, una en el 2008 para identificar la presencia o no de reactividad cardiovascular, y otra en el 2013 para detectar la hipertensión arterial mediante la prueba del peso sostenido. Algunas de las variables estudiadas fueron: hiperreactividad cardiovascular, obesidad, edad, historia familiar de hipertensión arterial, y hábito de fumar. Se determinó el riesgo relativo de las mujeres con hiperreactividad cardiovascular de desarrollar hipertensión arterial, mediante un modelo de regresión logística.<br /><strong>Resultados</strong>: el porcentaje de nuevas hipertensas después de cinco años, fue tres veces superior en las hiperreactivas cardiovasculares respecto a las normorreactivas cardiovasculares. La hiperreactividad cardiovascular fue la variable de mayor peso en la predicción de la hipertensión arterial.<br /><strong>Conclusión</strong>: las mujeres con hiperreactividad cardiovascular tienen un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial que las normorreactivas cardiovasculares. La hiperreactividad cardiovascular es el factor de riesgo de mayor valor predictivo de hipertensión arterial.</p>
first_indexed 2024-12-11T00:48:16Z
format Article
id doaj.art-411ba4d6a51642b6bd9e402583766ddf
institution Directory Open Access Journal
issn 1727-897X
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T00:48:16Z
publishDate 2016-06-01
publisher Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
record_format Article
series Medisur
spelling doaj.art-411ba4d6a51642b6bd9e402583766ddf2022-12-22T01:26:43ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2016-06-011432692791309La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujerMilagros Lisset León Regal0Mikhail Benet Rodríguez1Luís Alberto Mass Sosa2Sandra Willians Serrano3Lázaro Hermes González Otero4Alain León Valdés5Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosFundación Universitaria CAFAM. Bogotá, Colombia.Universidad de Ciencias Médicas de CienfuegosUniversidad de Ciencias Médicas de CienfuegosUniversidad de Ciencias Médicas de CienfuegosUniversidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos<p><strong>Fundamento</strong>: No existen suficientes evidencias que permitan afirmar que la hiperreactividad cardiovascular constituye un factor de riesgo en la predicción de la hipertensión arterial en la mujer.<br /><strong>Objetivo</strong>: determinar el valor predictivo de la hiperreactividad cardiovascular en la hipertensión arterial en la mujer.<br /><strong>Métodos</strong>: se desarrolló un estudio prospectivo de cohorte, con 212 mujeres: 120 normorreactivas cardiovasculares y 92 hiperreactivas cardiovasculares. Se realizaron dos mediciones, una en el 2008 para identificar la presencia o no de reactividad cardiovascular, y otra en el 2013 para detectar la hipertensión arterial mediante la prueba del peso sostenido. Algunas de las variables estudiadas fueron: hiperreactividad cardiovascular, obesidad, edad, historia familiar de hipertensión arterial, y hábito de fumar. Se determinó el riesgo relativo de las mujeres con hiperreactividad cardiovascular de desarrollar hipertensión arterial, mediante un modelo de regresión logística.<br /><strong>Resultados</strong>: el porcentaje de nuevas hipertensas después de cinco años, fue tres veces superior en las hiperreactivas cardiovasculares respecto a las normorreactivas cardiovasculares. La hiperreactividad cardiovascular fue la variable de mayor peso en la predicción de la hipertensión arterial.<br /><strong>Conclusión</strong>: las mujeres con hiperreactividad cardiovascular tienen un mayor riesgo de padecer hipertensión arterial que las normorreactivas cardiovasculares. La hiperreactividad cardiovascular es el factor de riesgo de mayor valor predictivo de hipertensión arterial.</p>http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3095frecuencia cardiacafemeninoenfermedades cardiovasculareshipertensiónvalor predictivo de las pruebas
spellingShingle Milagros Lisset León Regal
Mikhail Benet Rodríguez
Luís Alberto Mass Sosa
Sandra Willians Serrano
Lázaro Hermes González Otero
Alain León Valdés
La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujer
Medisur
frecuencia cardiaca
femenino
enfermedades cardiovasculares
hipertensión
valor predictivo de las pruebas
title La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujer
title_full La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujer
title_fullStr La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujer
title_full_unstemmed La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujer
title_short La hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertensión arterial en la mujer
title_sort la hiperreactividad cardiovascular como factor predictivo de la hipertension arterial en la mujer
topic frecuencia cardiaca
femenino
enfermedades cardiovasculares
hipertensión
valor predictivo de las pruebas
url http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3095
work_keys_str_mv AT milagroslissetleonregal lahiperreactividadcardiovascularcomofactorpredictivodelahipertensionarterialenlamujer
AT mikhailbenetrodriguez lahiperreactividadcardiovascularcomofactorpredictivodelahipertensionarterialenlamujer
AT luisalbertomasssosa lahiperreactividadcardiovascularcomofactorpredictivodelahipertensionarterialenlamujer
AT sandrawilliansserrano lahiperreactividadcardiovascularcomofactorpredictivodelahipertensionarterialenlamujer
AT lazarohermesgonzalezotero lahiperreactividadcardiovascularcomofactorpredictivodelahipertensionarterialenlamujer
AT alainleonvaldes lahiperreactividadcardiovascularcomofactorpredictivodelahipertensionarterialenlamujer