Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción

Introducción. Se han descrito diez genotipos (A-J) del virus de la hepatitis B (HBV) que están distribuidos en todos los continentes. Una de las técnicas utilizadas para determinar el genotipo viral es el análisis del polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción, un método simple y econ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Julio-C Rendón, Fabián Cortés-Mancera, Alejandra Duque-Jaramillo, Marta C. Ospina, María Cristina Navas
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud 2016-08-01
Series:Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Subjects:
Online Access:http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2976
_version_ 1828523306920181760
author Julio-C Rendón
Fabián Cortés-Mancera
Alejandra Duque-Jaramillo
Marta C. Ospina
María Cristina Navas
author_facet Julio-C Rendón
Fabián Cortés-Mancera
Alejandra Duque-Jaramillo
Marta C. Ospina
María Cristina Navas
author_sort Julio-C Rendón
collection DOAJ
description Introducción. Se han descrito diez genotipos (A-J) del virus de la hepatitis B (HBV) que están distribuidos en todos los continentes. Una de las técnicas utilizadas para determinar el genotipo viral es el análisis del polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción, un método simple y económico, pero con algunas limitaciones. Objetivo. El objetivo inicial del estudio fue identificar el genotipo del HBV mediante RFLP en muestras de suero obtenidas de pacientes y donantes de sangre. Sin embargo, por las discrepancias observadas en los patrones de RFLP fue necesario realizar análisis filogenéticos y un análisis in silico de secuencias del HBV. Materiales y métodos. Se obtuvieron 56 muestras de suero. Tras la extracción de ADN, se amplificó un fragmento del ORF S del HBV mediante reacción en cadena de la polimerasa, cuyos productos se analizaron por RFLP con las enzimas AlwI, BsrI, CfrI, HpaII y StyI, y algunos se secuenciaron. Los patrones obtenidos se compararon con los reportados previamente. Se efectuó un análisis in silico de RFLP en consideración de las diferencias entre los patrones esperados y los observados. Resultados. Se identificaron los genotipos A y F, subgenotipo F3, en las muestras. Este resultado coincide con lo descrito en estudios previos en los que se ha demostrado que el genotipo F, subgenotipo F3, es prevalente en la población de la región andina del país, en tanto que el genotipo A predomina en el occidente (departamento del Chocó). Con base en el análisis in silico de 229 secuencias virales obtenidas del GenBank y las 11 secuencias de este estudio, se caracterizó un nuevo patrón de RFLP específico para el genotipo F, subgenotipo F3, y se describieron algunas modificaciones en el patrón de RFLP del genotipo A, subgenotipo A1. Conclusiones. Se caracterizó el patrón de genotipificación del genotipo F, subgenotipo F3, del HBV mediante RFLP, análisis in silico y secuenciación. Se requieren nuevos análisis in silico con un número mayor de secuencias para validar los patrones de RFLP de los genotipos y subgenotipos del VHB.
first_indexed 2024-12-11T20:25:16Z
format Article
id doaj.art-412c33249051488dbc9b8a0d6aef41e4
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-4157
0120-4157
language English
last_indexed 2024-12-11T20:25:16Z
publishDate 2016-08-01
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format Article
series Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
spelling doaj.art-412c33249051488dbc9b8a0d6aef41e42022-12-22T00:51:58ZengInstituto Nacional de SaludBiomédica: revista del Instituto Nacional de Salud0120-41570120-41572016-08-0136Sup2798810.7705/biomedica.v36i0.29761860Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricciónJulio-C Rendón0Fabián Cortés-Mancera1Alejandra Duque-Jaramillo2Marta C. Ospina3María Cristina Navas4Grupo de Gastrohepatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaGrupo de Gastrohepatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia Facultad de Ciencias Exactas, Instituto Tecnológico Metropolitano, Medellín, ColombiaGrupo de Gastrohepatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaLaboratorio Departamental de Salud Pública, Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, Medellín, ColombiaGrupo de Gastrohepatología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín, ColombiaIntroducción. Se han descrito diez genotipos (A-J) del virus de la hepatitis B (HBV) que están distribuidos en todos los continentes. Una de las técnicas utilizadas para determinar el genotipo viral es el análisis del polimorfismo de longitud de los fragmentos de restricción, un método simple y económico, pero con algunas limitaciones. Objetivo. El objetivo inicial del estudio fue identificar el genotipo del HBV mediante RFLP en muestras de suero obtenidas de pacientes y donantes de sangre. Sin embargo, por las discrepancias observadas en los patrones de RFLP fue necesario realizar análisis filogenéticos y un análisis in silico de secuencias del HBV. Materiales y métodos. Se obtuvieron 56 muestras de suero. Tras la extracción de ADN, se amplificó un fragmento del ORF S del HBV mediante reacción en cadena de la polimerasa, cuyos productos se analizaron por RFLP con las enzimas AlwI, BsrI, CfrI, HpaII y StyI, y algunos se secuenciaron. Los patrones obtenidos se compararon con los reportados previamente. Se efectuó un análisis in silico de RFLP en consideración de las diferencias entre los patrones esperados y los observados. Resultados. Se identificaron los genotipos A y F, subgenotipo F3, en las muestras. Este resultado coincide con lo descrito en estudios previos en los que se ha demostrado que el genotipo F, subgenotipo F3, es prevalente en la población de la región andina del país, en tanto que el genotipo A predomina en el occidente (departamento del Chocó). Con base en el análisis in silico de 229 secuencias virales obtenidas del GenBank y las 11 secuencias de este estudio, se caracterizó un nuevo patrón de RFLP específico para el genotipo F, subgenotipo F3, y se describieron algunas modificaciones en el patrón de RFLP del genotipo A, subgenotipo A1. Conclusiones. Se caracterizó el patrón de genotipificación del genotipo F, subgenotipo F3, del HBV mediante RFLP, análisis in silico y secuenciación. Se requieren nuevos análisis in silico con un número mayor de secuencias para validar los patrones de RFLP de los genotipos y subgenotipos del VHB.http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2976Hepatitis B viruspolymorphism, restriction fragment lengthgenotype
spellingShingle Julio-C Rendón
Fabián Cortés-Mancera
Alejandra Duque-Jaramillo
Marta C. Ospina
María Cristina Navas
Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción
Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud
Hepatitis B virus
polymorphism, restriction fragment length
genotype
title Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción
title_full Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción
title_fullStr Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción
title_full_unstemmed Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción
title_short Análisis de genotipos del virus de la hepatitis B mediante el análisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción
title_sort analisis de genotipos del virus de la hepatitis b mediante el analisis de polimorfismos de longitud de fragmentos de restriccion
topic Hepatitis B virus
polymorphism, restriction fragment length
genotype
url http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/2976
work_keys_str_mv AT juliocrendon analisisdegenotiposdelvirusdelahepatitisbmedianteelanalisisdepolimorfismosdelongituddefragmentosderestriccion
AT fabiancortesmancera analisisdegenotiposdelvirusdelahepatitisbmedianteelanalisisdepolimorfismosdelongituddefragmentosderestriccion
AT alejandraduquejaramillo analisisdegenotiposdelvirusdelahepatitisbmedianteelanalisisdepolimorfismosdelongituddefragmentosderestriccion
AT martacospina analisisdegenotiposdelvirusdelahepatitisbmedianteelanalisisdepolimorfismosdelongituddefragmentosderestriccion
AT mariacristinanavas analisisdegenotiposdelvirusdelahepatitisbmedianteelanalisisdepolimorfismosdelongituddefragmentosderestriccion