Políticas informales y redes trasnacionales: Los socialdemócratas europeos en los procesos de democratización de la tercera ola en América Latina
El artículo apunta a revitalizar el debate sobre el papel de las dimensiones internacionales y trasnacionales en los procesos de democratización en América Latina. La primera parte se dedicará a revisar muy sintéticamente algunos de los debates másimportantes de la literatura mostrando por qué los a...
Main Author: | Pedrosa, Fernando |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Córdoba
2011-01-01
|
Series: | Anuario de la Escuela de Historia Virtual |
Subjects: | |
Online Access: | http://publicaciones.ffyh.unc.edu.ar/index.php/anuariohistoria/article/view/550/585 |
Similar Items
-
Constitucionalizar las relaciones jurídicas de actores trasnacionales: un modelo teórico jurídico para contrarrestar los poderes salvajes de la globalización desregulada
by: Iván Leonardo Martínez Pinilla
Published: (2024-04-01) -
Evolución del pensamiento socialdemócrata y su impacto en el derecho laboral y la seguridad social
by: Maria Fernanda Paz Gil, et al.
Published: (2024-10-01) -
Redes transnacionales y partidos políticos. La Internacional Socialista en América Latina (1951-1991)
by: Fernando Pedrosa
Published: (2014-06-01) -
El Partido Socialista de Uruguay y la socialdemocracia internacional (1945–1999)
by: Fernando Pedrosa
Published: (2022-12-01) -
Un ritorno alla socialdemocrazia?
by: Michele Salvati
Published: (2023-11-01)