La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018)
La competitividad en tanto característica empresarial ha sido un fenómeno muy estudiado desde la economía y otras disciplinas, debido a la importancia que representa la disminución de costos de producción para los empresarios. Sin embargo, en el caso colombiano, pese a contar con acuerdos...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2022-12-01
|
Series: | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/6181 |
_version_ | 1811157623006822400 |
---|---|
author | Otto Smith Pardo Carrillo Deicy Milena Navarro Jaimes Vivian Carolina Moreno Sierra |
author_facet | Otto Smith Pardo Carrillo Deicy Milena Navarro Jaimes Vivian Carolina Moreno Sierra |
author_sort | Otto Smith Pardo Carrillo |
collection | DOAJ |
description |
La competitividad en tanto característica empresarial ha sido un fenómeno muy estudiado desde la economía y otras disciplinas, debido a la importancia que representa la disminución de costos de producción para los empresarios. Sin embargo, en el caso colombiano, pese a contar con acuerdos comerciales, las posibilidades de generar mayores niveles de competitividad al interior de las empresas y obtener así mejores posiciones dentro del mercado local, regional e internacional, no se han dado; lo anterior en razón a los bajos estándares en infraestructura (vías de acceso, puertos, navegabilidad de los ríos, pago de peajes y falta de conectividad de las regiones), entre otros aspectos asociados a decisiones gubernamentales. De ahí que el propósito de este texto es determinar los factores organizacionales que influyen en la competitividad de las empresas manufactureras de Colombia (2008-2018), mediante la estimación de un panel de datos bajo condición de efectos fijos. Los resultados derivados de la aplicación del modelo dan cuenta del impacto positivo de la participación de la mano de obra, el consumo intermedio y el volumen de las ventas totales sobre la producción bruta de dichos establecimientos.
|
first_indexed | 2024-04-10T05:10:21Z |
format | Article |
id | doaj.art-414a2fc05c8344faa03b29ed35546ffd |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-6805 1909-7719 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T05:10:21Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Editorial Neogranadina |
record_format | Article |
series | Revista Facultad de Ciencias Económicas |
spelling | doaj.art-414a2fc05c8344faa03b29ed35546ffd2023-03-09T08:45:01ZengEditorial NeogranadinaRevista Facultad de Ciencias Económicas0121-68051909-77192022-12-0130210.18359/rfce.6181La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018)Otto Smith Pardo Carrillo0Deicy Milena Navarro Jaimes1Vivian Carolina Moreno Sierra2Fundación Universitaria CompensarUniversitaria CompensarUniversidad Cooperativa de Colombia La competitividad en tanto característica empresarial ha sido un fenómeno muy estudiado desde la economía y otras disciplinas, debido a la importancia que representa la disminución de costos de producción para los empresarios. Sin embargo, en el caso colombiano, pese a contar con acuerdos comerciales, las posibilidades de generar mayores niveles de competitividad al interior de las empresas y obtener así mejores posiciones dentro del mercado local, regional e internacional, no se han dado; lo anterior en razón a los bajos estándares en infraestructura (vías de acceso, puertos, navegabilidad de los ríos, pago de peajes y falta de conectividad de las regiones), entre otros aspectos asociados a decisiones gubernamentales. De ahí que el propósito de este texto es determinar los factores organizacionales que influyen en la competitividad de las empresas manufactureras de Colombia (2008-2018), mediante la estimación de un panel de datos bajo condición de efectos fijos. Los resultados derivados de la aplicación del modelo dan cuenta del impacto positivo de la participación de la mano de obra, el consumo intermedio y el volumen de las ventas totales sobre la producción bruta de dichos establecimientos. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/6181competitividadproducciónpanel de datosmanufacturas |
spellingShingle | Otto Smith Pardo Carrillo Deicy Milena Navarro Jaimes Vivian Carolina Moreno Sierra La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018) Revista Facultad de Ciencias Económicas competitividad producción panel de datos manufacturas |
title | La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018) |
title_full | La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018) |
title_fullStr | La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018) |
title_full_unstemmed | La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018) |
title_short | La competitividad de las empresas manufactureras en Colombia (2008-2018) |
title_sort | la competitividad de las empresas manufactureras en colombia 2008 2018 |
topic | competitividad producción panel de datos manufacturas |
url | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/6181 |
work_keys_str_mv | AT ottosmithpardocarrillo lacompetitividaddelasempresasmanufacturerasencolombia20082018 AT deicymilenanavarrojaimes lacompetitividaddelasempresasmanufacturerasencolombia20082018 AT viviancarolinamorenosierra lacompetitividaddelasempresasmanufacturerasencolombia20082018 |