Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México

Introducción. Estudios de defoliación en caña de azúcar en México son escasos, se desconoce a qué edad de la planta y en qué época del año se deben realizar. Objetivo. Evaluar el efecto de la eliminación de las hojas de caña de azúcar en diferentes etapas de cultivo y su respuesta sobre parámetros...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fabiola Olvera-Rincón, Sergio Salgado-Velázquez, Samuel Córdova Sánchez, David Jesús Palma-López, Antonio López-Castañeda, Raúl Castañeda-Ceja
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2024-01-01
Series:Agronomía Mesoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53608
_version_ 1797265796650500096
author Fabiola Olvera-Rincón
Sergio Salgado-Velázquez
Samuel Córdova Sánchez
David Jesús Palma-López
Antonio López-Castañeda
Raúl Castañeda-Ceja
author_facet Fabiola Olvera-Rincón
Sergio Salgado-Velázquez
Samuel Córdova Sánchez
David Jesús Palma-López
Antonio López-Castañeda
Raúl Castañeda-Ceja
author_sort Fabiola Olvera-Rincón
collection DOAJ
description Introducción. Estudios de defoliación en caña de azúcar en México son escasos, se desconoce a qué edad de la planta y en qué época del año se deben realizar. Objetivo. Evaluar el efecto de la eliminación de las hojas de caña de azúcar en diferentes etapas de cultivo y su respuesta sobre parámetros de calidad y rendimiento. Materiales y métodos.  El experimento se llevó a cabo en la de zafra 2020-2021 entre los meses de abril y mayo, en una parcela ubicada en una soca del cultivar COLPOSCTMEX 06-039 dentro de la zona de abastecimiento del Ingenio Presidente Benito Juárez de la Chontalpa, Tabasco. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, donde los tratamientos de defoliación consistieron en eliminar las hojas completas del tallo hasta dejar la hoja +5 (H5). Los tratamientos de defoliación se aplicaron a los 8, 9 y 10 meses de edad del cultivo, más un testigo sin defoliación, con cinco repeticiones por tratamiento. Los parámetros de crecimiento evaluados fueron altura y diámetro de planta, número de tallos e índices de área foliar (IAF) y de vegetación de las diferencias normalizada (NDVI). Al momento de la cosecha se midió el °Brix y los rendimientos agrícolas de la caña de azúcar. Resultados. Se encontró que los parámetros de crecimiento y calidad fueron disminuidos por los tratamientos de defoliación total. El tratamiento 2 mostró los mayores valores de altura y diámetro de planta, menor NDVI y rendimiento de tallos al momento de la cosecha y la defoliación afectó el IAF. Los °Brix no se vieron afectados por los diferentes tratamientos de defoliación. Conclusión. La defoliación a los nueve meses de edad aumenta el rendimiento agrícola y no afecta la calidad de los jugos. . Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, donde los tratamientos de defoliación consistieron en eliminar las hojas completas del tallo hasta dejar la hoja +5 (H5). Los tratamientos de defoliación se aplicaron a los 8, 9 y 10 meses de edad del cultivo más un testigo sin defoliación, con cinco repeticiones por tratamiento. Los parámetros de crecimiento fueron altura y diámetro de planta, índice de área foliar (IAF) y de vegetación de las diferencias normalizada (NDVI), número de tallos. Al momento de la cosecha se midió los °Brix y rendimiento de la caña de azúcar. Resultados. Se encontró que los parámetros de crecimiento y calidad fueron afectados por los tratamientos de defoliación total. Para los parámetros de crecimiento, de rendimiento y calidad de la caña de azúcar de caña de azúcar, se encontró que el tratamiento 2 mostró los mayores valores de altura y diámetro de planta, menor NDVI y rendimiento de tallos al momento de la cosecha y la defoliación afecta el IAF. Los °Brix no se vieron afectados por los diferentes tratamientos de defoliación. Conclusión. La defoliación a los nueve meses de edad es factible porque se mantiene la calidad y se aumenta el rendimiento.
first_indexed 2024-04-25T00:50:30Z
format Article
id doaj.art-414c9894b4c043b0ac2de11b6893bca3
institution Directory Open Access Journal
issn 1021-7444
2215-3608
language Spanish
last_indexed 2024-04-25T00:50:30Z
publishDate 2024-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Agronomía Mesoamericana
spelling doaj.art-414c9894b4c043b0ac2de11b6893bca32024-03-11T17:52:05ZspaUniversidad de Costa RicaAgronomía Mesoamericana1021-74442215-36082024-01-0110.15517/am.2024.53608Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, MéxicoFabiola Olvera-Rincón0Sergio Salgado-Velázquez1Samuel Córdova Sánchez2David Jesús Palma-López3Antonio López-Castañeda4Raúl Castañeda-Ceja5Universidad Popular de la Chontalpa, Tabasco, MéxicoColegio de Postgraduados, Tabasco, MéxicoUniversidad Popular de la Chontalpa, Tabasco, MéxicoColegio de Postgraduados, Tabasco, MéxicoUniversidad Popular de la Chontalpa, Tabasco, MéxicoUniversidad Popular de la Chontalpa, Tabasco, México Introducción. Estudios de defoliación en caña de azúcar en México son escasos, se desconoce a qué edad de la planta y en qué época del año se deben realizar. Objetivo. Evaluar el efecto de la eliminación de las hojas de caña de azúcar en diferentes etapas de cultivo y su respuesta sobre parámetros de calidad y rendimiento. Materiales y métodos.  El experimento se llevó a cabo en la de zafra 2020-2021 entre los meses de abril y mayo, en una parcela ubicada en una soca del cultivar COLPOSCTMEX 06-039 dentro de la zona de abastecimiento del Ingenio Presidente Benito Juárez de la Chontalpa, Tabasco. Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, donde los tratamientos de defoliación consistieron en eliminar las hojas completas del tallo hasta dejar la hoja +5 (H5). Los tratamientos de defoliación se aplicaron a los 8, 9 y 10 meses de edad del cultivo, más un testigo sin defoliación, con cinco repeticiones por tratamiento. Los parámetros de crecimiento evaluados fueron altura y diámetro de planta, número de tallos e índices de área foliar (IAF) y de vegetación de las diferencias normalizada (NDVI). Al momento de la cosecha se midió el °Brix y los rendimientos agrícolas de la caña de azúcar. Resultados. Se encontró que los parámetros de crecimiento y calidad fueron disminuidos por los tratamientos de defoliación total. El tratamiento 2 mostró los mayores valores de altura y diámetro de planta, menor NDVI y rendimiento de tallos al momento de la cosecha y la defoliación afectó el IAF. Los °Brix no se vieron afectados por los diferentes tratamientos de defoliación. Conclusión. La defoliación a los nueve meses de edad aumenta el rendimiento agrícola y no afecta la calidad de los jugos. . Se utilizó un diseño experimental de bloques completamente al azar, donde los tratamientos de defoliación consistieron en eliminar las hojas completas del tallo hasta dejar la hoja +5 (H5). Los tratamientos de defoliación se aplicaron a los 8, 9 y 10 meses de edad del cultivo más un testigo sin defoliación, con cinco repeticiones por tratamiento. Los parámetros de crecimiento fueron altura y diámetro de planta, índice de área foliar (IAF) y de vegetación de las diferencias normalizada (NDVI), número de tallos. Al momento de la cosecha se midió los °Brix y rendimiento de la caña de azúcar. Resultados. Se encontró que los parámetros de crecimiento y calidad fueron afectados por los tratamientos de defoliación total. Para los parámetros de crecimiento, de rendimiento y calidad de la caña de azúcar de caña de azúcar, se encontró que el tratamiento 2 mostró los mayores valores de altura y diámetro de planta, menor NDVI y rendimiento de tallos al momento de la cosecha y la defoliación afecta el IAF. Los °Brix no se vieron afectados por los diferentes tratamientos de defoliación. Conclusión. La defoliación a los nueve meses de edad es factible porque se mantiene la calidad y se aumenta el rendimiento. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53608deshojerendimientocalidaddefoliación artificial
spellingShingle Fabiola Olvera-Rincón
Sergio Salgado-Velázquez
Samuel Córdova Sánchez
David Jesús Palma-López
Antonio López-Castañeda
Raúl Castañeda-Ceja
Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México
Agronomía Mesoamericana
deshoje
rendimiento
calidad
defoliación artificial
title Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México
title_full Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México
title_fullStr Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México
title_full_unstemmed Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México
title_short Defoliación del cultivo de caña de azúcar (Saccharum officinarum) en la Chontalpa, Tabasco, México
title_sort defoliacion del cultivo de cana de azucar saccharum officinarum en la chontalpa tabasco mexico
topic deshoje
rendimiento
calidad
defoliación artificial
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/agromeso/article/view/53608
work_keys_str_mv AT fabiolaolverarincon defoliaciondelcultivodecanadeazucarsaccharumofficinarumenlachontalpatabascomexico
AT sergiosalgadovelazquez defoliaciondelcultivodecanadeazucarsaccharumofficinarumenlachontalpatabascomexico
AT samuelcordovasanchez defoliaciondelcultivodecanadeazucarsaccharumofficinarumenlachontalpatabascomexico
AT davidjesuspalmalopez defoliaciondelcultivodecanadeazucarsaccharumofficinarumenlachontalpatabascomexico
AT antoniolopezcastaneda defoliaciondelcultivodecanadeazucarsaccharumofficinarumenlachontalpatabascomexico
AT raulcastanedaceja defoliaciondelcultivodecanadeazucarsaccharumofficinarumenlachontalpatabascomexico