Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020
En la presente investigación trans-metódica enmarcada en la transmodernidad y el transmétodo: hermenéutica comprensiva, ecosófico y diatópico (Rodríguez, 2020a) se analiza la antropolítica en Venezuela como un cuenco de mendigo profundamente vacío más aún en tiempos de la pandemia 2020. Las investig...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Universitaria Autónoma de Nariño
2020-09-01
|
Series: | Summa |
Subjects: | |
Online Access: | https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/159 |
_version_ | 1831629533996908544 |
---|---|
author | Milagros Rodríguez Isabel Peleteiro Vázquez |
author_facet | Milagros Rodríguez Isabel Peleteiro Vázquez |
author_sort | Milagros Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | En la presente investigación trans-metódica enmarcada en la transmodernidad y el transmétodo: hermenéutica comprensiva, ecosófico y diatópico (Rodríguez, 2020a) se analiza la antropolítica en Venezuela como un cuenco de mendigo profundamente vacío más aún en tiempos de la pandemia 2020. Las investigadoras, por la esencia del transmétodo, son participes con sus subjetividades y espiritualidad que deviene científicamente de la ecología espiritual parte compleja de la ecosofía; en contraposición a los métodos tradicionales modernistas. Se convocan antropolítica y antropoética desde la solidaridad, la condición humana, ecosofía y diatópica en el análisis de la problemática Venezolana, donde la consigna puede ser: ¡sálvese quien pueda! Podría ser el pensar del que sin tener a Dios en su sentir, con Él y en el mundo se siente desprotegido del sistema y arrancado de la vida. La indagación pasa por los momentos del transmétodo: analítico, empírico y propositivo de De Sousa (2003). En el momento propositivo se tienen conclusiones de aperturas, jamás definitivas: es hora de creer en nosotros mismos, nuestra autoestima y valía, decolonialidad del ser. Venezuela, el país más bello que debemos salvaguardar; en esa metamorfosis debe ganar la solidaridad: que es el accionar de la resistencia ante el reduccionismo, la vieja ética caducada, las políticas dominantes soslayadoras venezolanas. Es urgente, un sujeto reli-gador de su propio devenir, amante ecosófico de la tierra, liberador de las falsas realidades acomodadizas; se precisa la descolonización del hacer del sujeto, su re-surgir, como sujeto atento a las falsas realidades disfrazadas de decoloniales. |
first_indexed | 2024-12-19T01:59:42Z |
format | Article |
id | doaj.art-4174bbcf95e44bfa9150e8fd87818942 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2711-0788 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T01:59:42Z |
publishDate | 2020-09-01 |
publisher | Corporación Universitaria Autónoma de Nariño |
record_format | Article |
series | Summa |
spelling | doaj.art-4174bbcf95e44bfa9150e8fd878189422022-12-21T20:41:04ZspaCorporación Universitaria Autónoma de NariñoSumma2711-07882020-09-012EspecialAntropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020Milagros Rodríguez0Isabel Peleteiro Vázquez1Universidad de Oriente, VenezuelaUniversidad de Oriente, VenezuelaEn la presente investigación trans-metódica enmarcada en la transmodernidad y el transmétodo: hermenéutica comprensiva, ecosófico y diatópico (Rodríguez, 2020a) se analiza la antropolítica en Venezuela como un cuenco de mendigo profundamente vacío más aún en tiempos de la pandemia 2020. Las investigadoras, por la esencia del transmétodo, son participes con sus subjetividades y espiritualidad que deviene científicamente de la ecología espiritual parte compleja de la ecosofía; en contraposición a los métodos tradicionales modernistas. Se convocan antropolítica y antropoética desde la solidaridad, la condición humana, ecosofía y diatópica en el análisis de la problemática Venezolana, donde la consigna puede ser: ¡sálvese quien pueda! Podría ser el pensar del que sin tener a Dios en su sentir, con Él y en el mundo se siente desprotegido del sistema y arrancado de la vida. La indagación pasa por los momentos del transmétodo: analítico, empírico y propositivo de De Sousa (2003). En el momento propositivo se tienen conclusiones de aperturas, jamás definitivas: es hora de creer en nosotros mismos, nuestra autoestima y valía, decolonialidad del ser. Venezuela, el país más bello que debemos salvaguardar; en esa metamorfosis debe ganar la solidaridad: que es el accionar de la resistencia ante el reduccionismo, la vieja ética caducada, las políticas dominantes soslayadoras venezolanas. Es urgente, un sujeto reli-gador de su propio devenir, amante ecosófico de la tierra, liberador de las falsas realidades acomodadizas; se precisa la descolonización del hacer del sujeto, su re-surgir, como sujeto atento a las falsas realidades disfrazadas de decoloniales.https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/159antropolíticacondición humanacuenco de mendigopandemiasolidaridad |
spellingShingle | Milagros Rodríguez Isabel Peleteiro Vázquez Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020 Summa antropolítica condición humana cuenco de mendigo pandemia solidaridad |
title | Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020 |
title_full | Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020 |
title_fullStr | Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020 |
title_full_unstemmed | Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020 |
title_short | Antropolítica en Venezuela: un cuenco de mendigo, más aún en tiempos de pandemia 2020 |
title_sort | antropolitica en venezuela un cuenco de mendigo mas aun en tiempos de pandemia 2020 |
topic | antropolítica condición humana cuenco de mendigo pandemia solidaridad |
url | https://aunarcali.edu.co/revistas/index.php/RDCES/article/view/159 |
work_keys_str_mv | AT milagrosrodriguez antropoliticaenvenezuelauncuencodemendigomasaunentiemposdepandemia2020 AT isabelpeleteirovazquez antropoliticaenvenezuelauncuencodemendigomasaunentiemposdepandemia2020 |