FoMO, Adicción a Facebook y Soledad como Determinantes del Phubbing en Universitarios Limeños

El phubbing es una perturbación de la comunicación que consiste en desairar la compañía de otra persona por prestar atención al teléfono móvil. Es común en jóvenes y tiene implicancias en la calidad de la interacción social. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el Fear of Missing...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jossué Correa-Rojas, Mirian Grimaldo-Muchotrigo, Eli Malvaceda Espinoza
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2022-07-01
Series:Psykhe
Subjects:
Online Access:https://ojs.uc.cl/index.php/psykhe/article/view/22579
Description
Summary:El phubbing es una perturbación de la comunicación que consiste en desairar la compañía de otra persona por prestar atención al teléfono móvil. Es común en jóvenes y tiene implicancias en la calidad de la interacción social. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el Fear of Missing Out (FoMO), la adicción a Facebook, los sentimientos de soledad, la edad y el phubbing. Se seleccionaron por conveniencia 209 estudiantes de una universidad privada de Lima, Perú, cuyas edades oscilaron entre los 17 y 37 años, con una edad promedio 21,28 años (DE = 3,42), de los cuales la mayoría fueron mujeres (64,1%). La investigación siguió un diseño explicativo. Se aplicaron la Escala de Phubbing, la Escala de FoMO, la Escala de Adicción a Facebook de Bergen y la Escala de Soledad de Jong Gierveld. Los datos se analizaron a través de coeficientes de correlación lineal de Pearson y un modelo de regresión lineal, el que mostró que el FoMO y la adicción a Facebook tienen efectos directos sobre el phubbing; la edad tiene efectos indirectos sobre su varianza; la soledad no explica significativamente este comportamiento.
ISSN:0718-2228