Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del Paine

Los cambios ambientales provocados por incendios en ecosistemas forestales pueden dificultar procesos de reforestación, ya que se necesita de cobertura que brinde protección lateral. Una solución para este problema ha sido la incorporación de protecciones plásticas, sin embargo, existen evidencias...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Patricio E. Salinas, Jan R. Bannister, Osvaldo J. Vidal
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Concepción 2022-12-01
Series:Gayana: Botanica
Subjects:
Online Access:http://gayanabotanica.cl/index.php/gb/article/view/447
_version_ 1797854257183981568
author Patricio E. Salinas
Jan R. Bannister
Osvaldo J. Vidal
author_facet Patricio E. Salinas
Jan R. Bannister
Osvaldo J. Vidal
author_sort Patricio E. Salinas
collection DOAJ
description Los cambios ambientales provocados por incendios en ecosistemas forestales pueden dificultar procesos de reforestación, ya que se necesita de cobertura que brinde protección lateral. Una solución para este problema ha sido la incorporación de protecciones plásticas, sin embargo, existen evidencias tanto a favor como en contra sobre su uso. Los objetivos de este estudio son comparar el desempeño inicial (en términos de sobrevivencia, crecimiento y ramoneo) en plantaciones de Nothofagus pumilio con y sin uso de protecciones plásticas en el Parque Nacional Torres del Paine y evaluar costos asociados y rendimientos operativos involucrados en el uso de protecciones. Para esto se midieron variables de sobrevivencia, crecimiento y ramoneo para 194 unidades experimentales en tres sectores del parque. Los hallazgos muestran que luego de cuatro años, existen diferencias significativas en la sobrevivencia y crecimiento, siendo superiores para plantas con protección. El ramoneo también fue menos frecuente en condiciones de protección. Sin embargo, la gestión de plantación y costos operativos relacionados a las protecciones mostraron un 51,6% de gasto adicional y un 14% de pérdida de protecciones, afectando estéticamente áreas naturales del parque. En consideración de lo anterior, concluimos que el uso de protecciones plásticas favorece un mejor desempeño en N. pumilio, sin embargo, recomendamos que, para una gestión sustentable en las acciones de restauración, especialmente dentro de las áreas silvestres, se consideren y contrapesen los aspectos financieros, operativos y ambientales asociados al uso de protecciones plásticas.
first_indexed 2024-04-09T20:04:05Z
format Article
id doaj.art-41a16f4847bc4c9a85b52d3ef6fb4e2b
institution Directory Open Access Journal
issn 0016-5301
0717-6643
language English
last_indexed 2024-04-09T20:04:05Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad de Concepción
record_format Article
series Gayana: Botanica
spelling doaj.art-41a16f4847bc4c9a85b52d3ef6fb4e2b2023-04-02T14:54:50ZengUniversidad de ConcepciónGayana: Botanica0016-53010717-66432022-12-01792Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del PainePatricio E. Salinas0Jan R. Bannister1Osvaldo J. Vidal2Corporación Nacional Forestal, Departamento de Bosques y Cambio Climático, Oficina Provincial de Última Esperanza, Puerto Natales, Chile.Instituto Forestal, Oficina Chiloé, Castro, Chile.Laboratorio de Botánica, Instituto de la Patagonia, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile. Los cambios ambientales provocados por incendios en ecosistemas forestales pueden dificultar procesos de reforestación, ya que se necesita de cobertura que brinde protección lateral. Una solución para este problema ha sido la incorporación de protecciones plásticas, sin embargo, existen evidencias tanto a favor como en contra sobre su uso. Los objetivos de este estudio son comparar el desempeño inicial (en términos de sobrevivencia, crecimiento y ramoneo) en plantaciones de Nothofagus pumilio con y sin uso de protecciones plásticas en el Parque Nacional Torres del Paine y evaluar costos asociados y rendimientos operativos involucrados en el uso de protecciones. Para esto se midieron variables de sobrevivencia, crecimiento y ramoneo para 194 unidades experimentales en tres sectores del parque. Los hallazgos muestran que luego de cuatro años, existen diferencias significativas en la sobrevivencia y crecimiento, siendo superiores para plantas con protección. El ramoneo también fue menos frecuente en condiciones de protección. Sin embargo, la gestión de plantación y costos operativos relacionados a las protecciones mostraron un 51,6% de gasto adicional y un 14% de pérdida de protecciones, afectando estéticamente áreas naturales del parque. En consideración de lo anterior, concluimos que el uso de protecciones plásticas favorece un mejor desempeño en N. pumilio, sin embargo, recomendamos que, para una gestión sustentable en las acciones de restauración, especialmente dentro de las áreas silvestres, se consideren y contrapesen los aspectos financieros, operativos y ambientales asociados al uso de protecciones plásticas. http://gayanabotanica.cl/index.php/gb/article/view/447lengaprotecciones plásticasramoneorestauración ecológica
spellingShingle Patricio E. Salinas
Jan R. Bannister
Osvaldo J. Vidal
Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del Paine
Gayana: Botanica
lenga
protecciones plásticas
ramoneo
restauración ecológica
title Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del Paine
title_full Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del Paine
title_fullStr Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del Paine
title_full_unstemmed Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del Paine
title_short Implicancias del uso de protecciones plásticas en el desempeño inicial de plantaciones de Nothofagus pumilio en el Parque Nacional Torres del Paine
title_sort implicancias del uso de protecciones plasticas en el desempeno inicial de plantaciones de nothofagus pumilio en el parque nacional torres del paine
topic lenga
protecciones plásticas
ramoneo
restauración ecológica
url http://gayanabotanica.cl/index.php/gb/article/view/447
work_keys_str_mv AT patricioesalinas implicanciasdelusodeproteccionesplasticaseneldesempenoinicialdeplantacionesdenothofaguspumilioenelparquenacionaltorresdelpaine
AT janrbannister implicanciasdelusodeproteccionesplasticaseneldesempenoinicialdeplantacionesdenothofaguspumilioenelparquenacionaltorresdelpaine
AT osvaldojvidal implicanciasdelusodeproteccionesplasticaseneldesempenoinicialdeplantacionesdenothofaguspumilioenelparquenacionaltorresdelpaine