La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.
Se analiza en este trabajo como la subordinación es el elemento fundamental para acreditar la existencia de los contratos laborales de los trabajadores del sector público o trabajadores oficiales. Se muestran grosso modo las características del postulado constitucional de la primacía de la realidad...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Cartagena
2020-01-01
|
Series: | Revista Jurídica Mario Alario D'filippo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2662 |
_version_ | 1818896805372362752 |
---|---|
author | Luz Karime Agamez Agamez |
author_facet | Luz Karime Agamez Agamez |
author_sort | Luz Karime Agamez Agamez |
collection | DOAJ |
description | Se analiza en este trabajo como la subordinación es el elemento fundamental para acreditar la existencia de los contratos laborales de los trabajadores del sector público o trabajadores oficiales. Se muestran grosso modo las características del postulado constitucional de la primacía de la realidad y cómo la subordinación es la piedra angular de la misma, puesto que, sin la demostración de esta, no podrá predicarse la existencia de un contrato. Se critica la vinculación laboral, a través de contratos de prestación de servicios con los entes del sector público, de quiénes realmente son trabajadores oficiales. En estas circunstancias, la teoría de la primacía de la realidad y los presupuestos para la existencia de la subordinación, operan igual que en las otras modalidades de contratación laboral. La única diferencia, en estos casos, es que el empleador es, precisamente, el Estado; lo que supone una violación sistemática, por parte del Estado Social de Derecho, de los derechos de los asociados. |
first_indexed | 2024-12-19T19:06:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-41c464642ae743c68bd40d8f4d0049fc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2145-6054 2256-2796 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-19T19:06:07Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad de Cartagena |
record_format | Article |
series | Revista Jurídica Mario Alario D'filippo |
spelling | doaj.art-41c464642ae743c68bd40d8f4d0049fc2022-12-21T20:09:26ZspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D'filippo2145-60542256-27962020-01-01122310.32997/2256-2796-vol.12-num.23-2020-2662La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”.Luz Karime Agamez Agamez0Juzgado 14 Administrativo del Circuito de CartagenaSe analiza en este trabajo como la subordinación es el elemento fundamental para acreditar la existencia de los contratos laborales de los trabajadores del sector público o trabajadores oficiales. Se muestran grosso modo las características del postulado constitucional de la primacía de la realidad y cómo la subordinación es la piedra angular de la misma, puesto que, sin la demostración de esta, no podrá predicarse la existencia de un contrato. Se critica la vinculación laboral, a través de contratos de prestación de servicios con los entes del sector público, de quiénes realmente son trabajadores oficiales. En estas circunstancias, la teoría de la primacía de la realidad y los presupuestos para la existencia de la subordinación, operan igual que en las otras modalidades de contratación laboral. La única diferencia, en estos casos, es que el empleador es, precisamente, el Estado; lo que supone una violación sistemática, por parte del Estado Social de Derecho, de los derechos de los asociados.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2662SubordinaciónContrato de trabajoContrato de Prestación de ServiciosContratistaPrimacía de la RealidadTrabajadores oficiales |
spellingShingle | Luz Karime Agamez Agamez La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. Revista Jurídica Mario Alario D'filippo Subordinación Contrato de trabajo Contrato de Prestación de Servicios Contratista Primacía de la Realidad Trabajadores oficiales |
title | La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. |
title_full | La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. |
title_fullStr | La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. |
title_full_unstemmed | La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. |
title_short | La subordinación como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector público cuando la vinculación inicial asume la forma del “contratista”. |
title_sort | la subordinacion como elemento necesario para acreditar la existencia de un contrato laboral entre los trabajadores y el sector publico cuando la vinculacion inicial asume la forma del contratista |
topic | Subordinación Contrato de trabajo Contrato de Prestación de Servicios Contratista Primacía de la Realidad Trabajadores oficiales |
url | https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/2662 |
work_keys_str_mv | AT luzkarimeagamezagamez lasubordinacioncomoelementonecesarioparaacreditarlaexistenciadeuncontratolaboralentrelostrabajadoresyelsectorpublicocuandolavinculacioninicialasumelaformadelcontratista |