Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en México

¿Qué factores afectan la convivencia familiar? A partir de esta interrogante se realiza un estudio cualitativo con diseño micro etnográfico (Creswell, 2005), con el objetivo de analizar los aspectos no favorecedores de la convivencia entre un grupo de estudiantes que cursa el quinto grado en una esc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luz María Coyotecatl Xochimitl, Raymundo Murrieta Ortega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2022-01-01
Series:Revista Educación
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44068165018
_version_ 1827340064895533056
author Luz María Coyotecatl Xochimitl
Raymundo Murrieta Ortega
author_facet Luz María Coyotecatl Xochimitl
Raymundo Murrieta Ortega
author_sort Luz María Coyotecatl Xochimitl
collection DOAJ
description ¿Qué factores afectan la convivencia familiar? A partir de esta interrogante se realiza un estudio cualitativo con diseño micro etnográfico (Creswell, 2005), con el objetivo de analizar los aspectos no favorecedores de la convivencia entre un grupo de estudiantes que cursa el quinto grado en una escuela primaria y sus respectivas madres y padres de una comunidad de la región centro de México. Para la obtención de los datos se emplearon dos tipos de observación: sistemática y participante; además de la entrevista, la encuesta (cuestionarios con preguntas abiertas para padres, madres y alumnado), fichas de juegos y el diario de campo. La información obtenida fue analizada a través de la codificación directa y axial, que se integró como unidad de análisis la convivencia entre padres y madres con hijos e hijas, y cinco categorías surgidas desde el abordaje inductivo. El estudio se sustenta en la teoría sociocultural de Vygotsky (1933, citado en Meece, 2001), es decir, aprender a través de la interacción, en la teoría de la dinámica infantil de Buytendijik (1935) y en la teoría del excedente energético de Herbert Spencer (1855, estás últimas teorías citadas en Gallardo-López y Gallardo-Vázquez, 2018). El uso de juegos tradicionales como recurso pedagógico en la clase de educación física contribuyó a establecer un vínculo de trabajo en la escuela y en casa entre madres, padres, hijas e hijos, además de favorecer la interacción familiar y el gasto energético preferentemente en la población preadolescente. En el estudio se utilizaron diferentes juegos tradicionales de México; se finalizó con una feria denominada Los juegos de mi abuelo. Los resultados dan a conocer que los factores que afectan la convivencia entre quienes integran la familia del grupo en estudio son la escasa comunicación, limitado uso del tiempo libre, indiferencia por el aprendizaje, responsabilidad laboral por parte de las madres y los padres, y uso excesivo de aparatos electrónicos de las personas preadolescentes.
first_indexed 2024-03-07T20:54:30Z
format Article
id doaj.art-41cc6331d0ef4efeaa4ed63272877da7
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-7082
2215-2644
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T20:54:30Z
publishDate 2022-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Educación
spelling doaj.art-41cc6331d0ef4efeaa4ed63272877da72024-02-27T20:39:30ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Educación0379-70822215-26442022-01-01461116https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43829Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en MéxicoLuz María Coyotecatl XochimitlRaymundo Murrieta Ortega¿Qué factores afectan la convivencia familiar? A partir de esta interrogante se realiza un estudio cualitativo con diseño micro etnográfico (Creswell, 2005), con el objetivo de analizar los aspectos no favorecedores de la convivencia entre un grupo de estudiantes que cursa el quinto grado en una escuela primaria y sus respectivas madres y padres de una comunidad de la región centro de México. Para la obtención de los datos se emplearon dos tipos de observación: sistemática y participante; además de la entrevista, la encuesta (cuestionarios con preguntas abiertas para padres, madres y alumnado), fichas de juegos y el diario de campo. La información obtenida fue analizada a través de la codificación directa y axial, que se integró como unidad de análisis la convivencia entre padres y madres con hijos e hijas, y cinco categorías surgidas desde el abordaje inductivo. El estudio se sustenta en la teoría sociocultural de Vygotsky (1933, citado en Meece, 2001), es decir, aprender a través de la interacción, en la teoría de la dinámica infantil de Buytendijik (1935) y en la teoría del excedente energético de Herbert Spencer (1855, estás últimas teorías citadas en Gallardo-López y Gallardo-Vázquez, 2018). El uso de juegos tradicionales como recurso pedagógico en la clase de educación física contribuyó a establecer un vínculo de trabajo en la escuela y en casa entre madres, padres, hijas e hijos, además de favorecer la interacción familiar y el gasto energético preferentemente en la población preadolescente. En el estudio se utilizaron diferentes juegos tradicionales de México; se finalizó con una feria denominada Los juegos de mi abuelo. Los resultados dan a conocer que los factores que afectan la convivencia entre quienes integran la familia del grupo en estudio son la escasa comunicación, limitado uso del tiempo libre, indiferencia por el aprendizaje, responsabilidad laboral por parte de las madres y los padres, y uso excesivo de aparatos electrónicos de las personas preadolescentes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44068165018juegos tradicionalesconvivenciamicro etnografíaeducación físicafamilia
spellingShingle Luz María Coyotecatl Xochimitl
Raymundo Murrieta Ortega
Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en México
Revista Educación
juegos tradicionales
convivencia
micro etnografía
educación física
familia
title Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en México
title_full Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en México
title_fullStr Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en México
title_full_unstemmed Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en México
title_short Factores que afectan la convivencia familiar: análisis micro etnográfico a través de juegos tradicionales en un grupo social en México
title_sort factores que afectan la convivencia familiar analisis micro etnografico a traves de juegos tradicionales en un grupo social en mexico
topic juegos tradicionales
convivencia
micro etnografía
educación física
familia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44068165018
work_keys_str_mv AT luzmariacoyotecatlxochimitl factoresqueafectanlaconvivenciafamiliaranalisismicroetnograficoatravesdejuegostradicionalesenungruposocialenmexico
AT raymundomurrietaortega factoresqueafectanlaconvivenciafamiliaranalisismicroetnograficoatravesdejuegostradicionalesenungruposocialenmexico