Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lengua

La comparación de datos que se presenta en este artículo se enmarca dentro de un estudio sobre la adquisición de los mecanismos de referencia en ESL en los tres niveles de proficiencia según ACTFL (2001). Esos recursos referenciales son: sustantivo común con determinante indefinido, sustantivo comú...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Silvia Vargas Víquez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2018-08-01
Series:Káñina
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/34348
_version_ 1828346396914221056
author Silvia Vargas Víquez
author_facet Silvia Vargas Víquez
author_sort Silvia Vargas Víquez
collection DOAJ
description La comparación de datos que se presenta en este artículo se enmarca dentro de un estudio sobre la adquisición de los mecanismos de referencia en ESL en los tres niveles de proficiencia según ACTFL (2001). Esos recursos referenciales son: sustantivo común con determinante indefinido, sustantivo común con determinante definido, nombre propio, pronombre en tercera persona singular y sus determinantes posesivos y anáfora cero. Los resultados encontrados a partir de las muestras no nativas se contrastan con los obtenidos al analizar un corpus de hablantes nativos del español. Palabras clave: adquisición, segundas lenguas, referencia, coherencia, cohesión.
first_indexed 2024-04-14T00:25:31Z
format Article
id doaj.art-41d6882e6d074f7e991ca6a1f076fe7e
institution Directory Open Access Journal
issn 0378-0473
2215-2636
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T00:25:31Z
publishDate 2018-08-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Káñina
spelling doaj.art-41d6882e6d074f7e991ca6a1f076fe7e2022-12-22T02:22:45ZspaUniversidad de Costa RicaKáñina0378-04732215-26362018-08-0142210.15517/rk.v42i2.34348Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lenguaSilvia Vargas Víquez0University of Costa Rica La comparación de datos que se presenta en este artículo se enmarca dentro de un estudio sobre la adquisición de los mecanismos de referencia en ESL en los tres niveles de proficiencia según ACTFL (2001). Esos recursos referenciales son: sustantivo común con determinante indefinido, sustantivo común con determinante definido, nombre propio, pronombre en tercera persona singular y sus determinantes posesivos y anáfora cero. Los resultados encontrados a partir de las muestras no nativas se contrastan con los obtenidos al analizar un corpus de hablantes nativos del español. Palabras clave: adquisición, segundas lenguas, referencia, coherencia, cohesión. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/34348adquisiciónsegunda lenguareferenciacoherenciacohesión
spellingShingle Silvia Vargas Víquez
Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lengua
Káñina
adquisición
segunda lengua
referencia
coherencia
cohesión
title Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lengua
title_full Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lengua
title_fullStr Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lengua
title_full_unstemmed Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lengua
title_short Patrón de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de español como segunda lengua
title_sort patron de uso de los mecanismos gramaticales de la referencia por estudiantes de espanol como segunda lengua
topic adquisición
segunda lengua
referencia
coherencia
cohesión
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/kanina/article/view/34348
work_keys_str_mv AT silviavargasviquez patrondeusodelosmecanismosgramaticalesdelareferenciaporestudiantesdeespanolcomosegundalengua