Delimitación de las potenciales zonas de recarga-caso de estudio: acuífero multicapa del eje bananero del Urabá Antioqueño-Colombia
El conocimiento del Modelo Hidrogeológico Conceptual permite adoptar y adaptar un procedimiento adecuado para cada caso de estudio, considerando acuíferos libres y acuíferos confinados, teniendo en cuenta las diferencias estructurales entre rocas duras, rocas blandas y depósitos no consolidados; y e...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
2020-12-01
|
Series: | Revista Politécnica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/pol/article/view/1703 |
Summary: | El conocimiento del Modelo Hidrogeológico Conceptual permite adoptar y adaptar un procedimiento adecuado para cada caso de estudio, considerando acuíferos libres y acuíferos confinados, teniendo en cuenta las diferencias estructurales entre rocas duras, rocas blandas y depósitos no consolidados; y evaluando el rol de la textura y la capacidad de infiltración del suelo, en la dimensión de la función de la recarga directa. Para el sistema hidrogeológico del Eje Bananero del Urabá Antioqueño- Colombia la tarea de entender la recarga puso de manifiesto la necesidad de establecer una escala de calificación para evaluar el factor estructural en rocas blandas y depósitos no consolidados y definir categorías de importancia, basados en propiedades texturales y tasas de infiltración para las zonas de recarga directa difusa en acuíferos libres; también se determinó un procedimiento para delimitar zonas asociadas a las unidades hidrogeológicas que subrayasen a los acuíferos confinados. |
---|---|
ISSN: | 1900-2351 2256-5353 |