Editorial
El tema del Ordenamiento Territorial ha adquirido fuerza en la investigación académica y en la preocupación de gobierno en los últimos años. La planificación y la asignación de recursos en forma sectorial-que se realiza en la actualidad-demuestra un alto grado de ineficiencia porque dificulta comple...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Bío Bío
2001-12-01
|
Series: | Urbano |
Online Access: | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/613 |
_version_ | 1818516041658007552 |
---|---|
author | Roberto Lira Olmo |
author_facet | Roberto Lira Olmo |
author_sort | Roberto Lira Olmo |
collection | DOAJ |
description | El tema del Ordenamiento Territorial ha adquirido fuerza en la investigación académica y en la preocupación de gobierno en los últimos años. La planificación y la asignación de recursos en forma sectorial-que se realiza en la actualidad-demuestra un alto grado de ineficiencia porque dificulta complementar las diferentes actividades que se dan en un territorio de manera que se coordinen en una visión completa de desarrollo. La gente que vive en un área determinada no sólo pide salud o educación, sino una visión integral de calidad de vida a la que deben contribuir en forma coordinada las diferentes inversiones y acciones que ocurran sobre una determinada porción del espacio. Una visión territorial del desarrollo ayuda a la identificación de problemas y oportunidades, orienta eficazmente las acciones en un todo coherente, compromete a los diferentes sectores del aparato público, permite la incorporación de las iniciativas privadas en un esquema mayor de bienestar y ayuda a fijar objetivos generales de desarrollo en contraste con los objetivos sectoriales a que estamos acostumbrados. |
first_indexed | 2024-12-11T00:36:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-420afdee83af49f28874cba14f54a1ac |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0717-3997 0718-3607 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T00:36:47Z |
publishDate | 2001-12-01 |
publisher | Universidad del Bío Bío |
record_format | Article |
series | Urbano |
spelling | doaj.art-420afdee83af49f28874cba14f54a1ac2022-12-22T01:27:06ZspaUniversidad del Bío BíoUrbano0717-39970718-36072001-12-0145EditorialRoberto Lira Olmo0Universidad del Bío-Bío, ConcepciónEl tema del Ordenamiento Territorial ha adquirido fuerza en la investigación académica y en la preocupación de gobierno en los últimos años. La planificación y la asignación de recursos en forma sectorial-que se realiza en la actualidad-demuestra un alto grado de ineficiencia porque dificulta complementar las diferentes actividades que se dan en un territorio de manera que se coordinen en una visión completa de desarrollo. La gente que vive en un área determinada no sólo pide salud o educación, sino una visión integral de calidad de vida a la que deben contribuir en forma coordinada las diferentes inversiones y acciones que ocurran sobre una determinada porción del espacio. Una visión territorial del desarrollo ayuda a la identificación de problemas y oportunidades, orienta eficazmente las acciones en un todo coherente, compromete a los diferentes sectores del aparato público, permite la incorporación de las iniciativas privadas en un esquema mayor de bienestar y ayuda a fijar objetivos generales de desarrollo en contraste con los objetivos sectoriales a que estamos acostumbrados.http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/613 |
spellingShingle | Roberto Lira Olmo Editorial Urbano |
title | Editorial |
title_full | Editorial |
title_fullStr | Editorial |
title_full_unstemmed | Editorial |
title_short | Editorial |
title_sort | editorial |
url | http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/613 |
work_keys_str_mv | AT robertoliraolmo editorial |