Utopía y revolución

En este artículo se analizan algunos aspectos teóricos e ideológicos que determinaron que las vanguardias artísticas se comprometieran en la construcción y el desarrollo de lo que Jean Francoise Dupuis (2004) ha llamado «estética radical», con el objetivo de mostrar que conceptos como utopía y revol...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos García Sánchez
Format: Article
Language:English
Published: Papel Cosido 2020-11-01
Series:Arte e Investigación
Subjects:
Online Access:http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1201
_version_ 1819239478884040704
author Carlos García Sánchez
author_facet Carlos García Sánchez
author_sort Carlos García Sánchez
collection DOAJ
description En este artículo se analizan algunos aspectos teóricos e ideológicos que determinaron que las vanguardias artísticas se comprometieran en la construcción y el desarrollo de lo que Jean Francoise Dupuis (2004) ha llamado «estética radical», con el objetivo de mostrar que conceptos como utopía y revolución se vuelven fundamentales para poder entender el modo en el que las vanguardias de principios del siglo entendieron tanto su labor artística como su función social y política. Para ello, se reflexiona acerca del concepto de utopía y las problemáticas que encierra esta noción; se considera que este modelo utópico estuvo fuertemente vinculado a la idea clásica de revolución, la cual estaba inserta en el imaginario de las vanguardias artísticas. Por último, se analizan diferentes enfoques sobre el realismo con la idea de poder esbozar una reinterpretación del concepto de utopía.
first_indexed 2024-12-23T13:52:46Z
format Article
id doaj.art-4218624a45c9491183329782e9b31e4c
institution Directory Open Access Journal
issn 1850-2334
2469-1488
language English
last_indexed 2024-12-23T13:52:46Z
publishDate 2020-11-01
publisher Papel Cosido
record_format Article
series Arte e Investigación
spelling doaj.art-4218624a45c9491183329782e9b31e4c2022-12-21T17:44:32ZengPapel CosidoArte e Investigación1850-23342469-14882020-11-011810.24215/24691488e054Utopía y revoluciónCarlos García Sánchez0Universidad de GranadaEn este artículo se analizan algunos aspectos teóricos e ideológicos que determinaron que las vanguardias artísticas se comprometieran en la construcción y el desarrollo de lo que Jean Francoise Dupuis (2004) ha llamado «estética radical», con el objetivo de mostrar que conceptos como utopía y revolución se vuelven fundamentales para poder entender el modo en el que las vanguardias de principios del siglo entendieron tanto su labor artística como su función social y política. Para ello, se reflexiona acerca del concepto de utopía y las problemáticas que encierra esta noción; se considera que este modelo utópico estuvo fuertemente vinculado a la idea clásica de revolución, la cual estaba inserta en el imaginario de las vanguardias artísticas. Por último, se analizan diferentes enfoques sobre el realismo con la idea de poder esbozar una reinterpretación del concepto de utopía.http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1201Utopíarevoluciónvanguardiasarte político
spellingShingle Carlos García Sánchez
Utopía y revolución
Arte e Investigación
Utopía
revolución
vanguardias
arte político
title Utopía y revolución
title_full Utopía y revolución
title_fullStr Utopía y revolución
title_full_unstemmed Utopía y revolución
title_short Utopía y revolución
title_sort utopia y revolucion
topic Utopía
revolución
vanguardias
arte político
url http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/article/view/1201
work_keys_str_mv AT carlosgarciasanchez utopiayrevolucion