¿Feminizar la Universidad? Una apuesta por la complementariedad

El artículo tiene como objetivo mostrar que la Universidad, en su identidad y misión, tiene un esencial componente femenino, desconocido o negado, que es necesario potenciar. “Femenino” y “mujer” no significan lo mismo. “Por “feminizar” no vamos a entender el intentar superar en número las mujeres...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Lourdes Redondo Redondo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Instituto de Bioética 2020-12-01
Series:Apuntes de Bioética
Subjects:
Online Access:https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/476
Description
Summary:El artículo tiene como objetivo mostrar que la Universidad, en su identidad y misión, tiene un esencial componente femenino, desconocido o negado, que es necesario potenciar. “Femenino” y “mujer” no significan lo mismo. “Por “feminizar” no vamos a entender el intentar superar en número las mujeres a los hombres, sino impregnar de “genio femenino” la Universidad, es decir, de una racionalidad amplia, abierta a la persona y a lo humano en su integridad, la propia de una universidad humanista, debilitada por el predominio de una razón instrumental y reduccionista, más masculina. Lo femenino y lo masculino, como modos de ser complementarios, deben complementarse en la Universidad. Es necesario profundizar en una “antropología dual”, única capaz de explicar lo humano y, por ende, lo universitario. Este artículo pretende solamente llamar la atención sobre la necesidad de feminizar, en el sentido expuesto, el hacer universitario, para evitar el peligro de la especialización y deshumanización de los saberes.
ISSN:2663-4910