Promoción de la lectura o formación de lectores

Este trabajo pretende acercar algunas reflexiones que permitan ajustar el alcance conceptual de los enunciados que se emplean habitualmente para referir a las diferentes acciones que los adultos llevamos a cabo con la intención de acercar la lectura a los chicos. Desde hace unos treinta años, la pre...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Dolores Duarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica de Córdoba 2012-10-01
Series:Diálogos Pedagógicos
Online Access:http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/prueba/article/view/387
Description
Summary:Este trabajo pretende acercar algunas reflexiones que permitan ajustar el alcance conceptual de los enunciados que se emplean habitualmente para referir a las diferentes acciones que los adultos llevamos a cabo con la intención de acercar la lectura a los chicos. Desde hace unos treinta años, la preocupación social, estatal y educativa por el progresivo abandono de las prácticas lectoras por parte de los jóvenes determinó la implementación de programas, proyectos y actividades bautizados casi unánimemente como de Promoción de la lectura. Paralela a esta denominación y en sincronía con los planteos de la misma, surgió otra propuesta cuyos objetivos eran similares, conocida como Animación a la lectura. Dado el tiempo transcurrido desde que estas acciones se aplican, nos parece que vale la pena evaluar un poco lo actuado y repensar su efectividad. La expresión Formación de lectores, en cambio, tiene un origen mucho más reciente. Podemos decir que surge acompañada de bibliografía de mayor rigor teórico, aunque las prácticas no siempre reflejen la concepción distinta que conlleva esta formulación, la cual suele usarse como sinónimo de las acciones anteriores. Nuestro trabajo intenta una aproximación al análisis de todas ellas a partir del supuesto de que cada una comporta la matriz de un paradigma diferente.
ISSN:1667-2003
2524-9274