Power and social conflict in the Cathedral Chapter in León in the late 17th century
<p>Tras el fallecimiento del deán del cabildo leonés D. Vicente de la Iglesia, se abrió en la institución un periodo de inestabilidad que acabó generando una división entre los capitulares. La primera fragmentación surgió cuando no aceptaron a la persona que había nombrado el obispo para ocupa...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Ediciones Universidad de Salamanca
2019-12-01
|
Series: | Studia Historica: Historia Moderna |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/Studia_Historica/article/view/22040 |
Summary: | <p>Tras el fallecimiento del deán del cabildo leonés D. Vicente de la Iglesia, se abrió en la institución un periodo de inestabilidad que acabó generando una división entre los capitulares. La primera fragmentación surgió cuando no aceptaron a la persona que había nombrado el obispo para ocupar el puesto, pero las verdaderas tensiones de desencadenaron tras presentar la bula el leonés D. Antonio Castañón Villafañe. Los estatutos de limpieza de sangre le proporcionaron al cabildo el medio para intentar reprobarlo. Un largo expediente, en el que se trató demostrar que sobre esa familia recaía la mácula judía y que está cuajado de exigencias documentales, dobles declaraciones o acusaciones infundadas. Solamente la intervención del nuncio logró elevar al deanato a D. Antonio, lo que no supuso el fin del proceso, pues las apelaciones, por ambas partes, presidieron las juntas capitulares hasta el fallecimiento de aquel, tres años después de tomar posesión. </p><div> </div> |
---|---|
ISSN: | 0213-2079 2386-3889 |