Uso de tecnologías de información y comunicación por personas con discapacidad en bibliotecas mayores de Bogotá

Antecedentes. Según los desarrollos del Observatorio de laDiscapacidad de la Maestría en discapacidad, se hizo necesariocrear iniciativas para conocer la condición actual deespacios inclusivos enriquecidos por el uso de Tecnologíasde información y comunicación (TIC), y se retoman estudiosprevios que...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Aleida Fernández Moreno, Yinzú Nairouz
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2013-04-01
Series:Revista de la Facultad de Medicina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/revfacmed/article/view/39644
Description
Summary:Antecedentes. Según los desarrollos del Observatorio de laDiscapacidad de la Maestría en discapacidad, se hizo necesariocrear iniciativas para conocer la condición actual deespacios inclusivos enriquecidos por el uso de Tecnologíasde información y comunicación (TIC), y se retoman estudiosprevios que ponen de manifiesto los factores que mantienenla brecha digital tales como: la falta de ayudas económicas, deayudas tecnológicas, y la escasez de formación y sensibilidaddel entorno social.Objetivo. Reconocer la accesibilidad a las bibliotecas, asícomo la disponibilidad de las TIC para el uso y apropiaciónpor parte de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en lasbibliotecas públicas.Material y métodos. Se estudió el uso y apropiación de TICpor parte de las personas con discapacidad en las BibliotecasMayores de la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá,mediante la observación participante, una lista de cotejo y unaentrevista semiestructurada basada en la Guía de Accesibilidadde la UNESCO.Resultados. En los hallazgos se resalta el interés de las y losfuncionarios de las bibliotecas por usar recursos tecnológicosque respondan a necesidades de la población con discapacidad.Frente a su conocimiento sobre el tema de discapacidad, lasy los funcionarios consideran que requieren capacitación. Sibien la disponibilidad de TIC accesibles para niños, niñas yjóvenes con discapacidad es restringida, existe disposición enlas bibliotecas para ampliarla.Conclusión. El uso de los recursos existentes por las personascon discapacidad es bajo-nulo, lo que lleva a pensar en barrerasrelacionadas con la difusión del material, la actualidady la usabilidad de los mismos, aspectos que interfieren enlos procesos de visibilización e inclusión de esta población.
ISSN:0120-0011
2357-3848