Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos sociales
El principal objetivo de las Denominaciones de Origen (DO) es proteger a los productores del abuso e imitación de terceros, generando mayor valor agregado e información al consumidor para que pueda diferenciar y elegir calidad garantizada. Igualmente es una estrategia de desarrollo de las regiones r...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Asociación Contubernio
2023-07-01
|
Series: | Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/96429 |
_version_ | 1827821154099789824 |
---|---|
author | Pablo Pérez-Akaki Sael J. Bautista |
author_facet | Pablo Pérez-Akaki Sael J. Bautista |
author_sort | Pablo Pérez-Akaki |
collection | DOAJ |
description | El principal objetivo de las Denominaciones de Origen (DO) es proteger a los productores del abuso e imitación de terceros, generando mayor valor agregado e información al consumidor para que pueda diferenciar y elegir calidad garantizada. Igualmente es una estrategia de desarrollo de las regiones rurales, a partir de un bien con reconocimiento por su calidad asociada al territorio, estrategia que han seguido diversos países latinoamericanos, entre ellos Honduras con Café Marcala y México, con café de Veracruz. Este trabajo desarrolla un ejercicio comparativo de sus características institucionales más importantes, así como los efectos que han tenido en la población que participa de estas experiencias. Los hallazgos destacan que la estrategia de organización de Marcala, la participación externa en el diseño y puesta en marcha, así como la escala de productores le permitieron tener un mejor resultado. En el caso mexicano, se pasó de grandes expectativas a grandes decepciones, en las cuales la DO desapareció y los avances logrados se han perdido. El consejo regulador fue suspendido y la oportunidad de aprovechar un recurso para el impulso territorial se desaprovechó.
|
first_indexed | 2024-03-12T01:38:58Z |
format | Article |
id | doaj.art-42845c25efae4ff09b38d276aaeba0e7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2174-6753 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T01:38:58Z |
publishDate | 2023-07-01 |
publisher | Asociación Contubernio |
record_format | Article |
series | Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales |
spelling | doaj.art-42845c25efae4ff09b38d276aaeba0e72023-09-10T16:52:42ZspaAsociación ContubernioEncrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales2174-67532023-07-01231Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos socialesPablo Pérez-Akaki0Sael J. Bautista1Tecnológico de MonterreyUniversidad Nacional Autónoma de HondurasEl principal objetivo de las Denominaciones de Origen (DO) es proteger a los productores del abuso e imitación de terceros, generando mayor valor agregado e información al consumidor para que pueda diferenciar y elegir calidad garantizada. Igualmente es una estrategia de desarrollo de las regiones rurales, a partir de un bien con reconocimiento por su calidad asociada al territorio, estrategia que han seguido diversos países latinoamericanos, entre ellos Honduras con Café Marcala y México, con café de Veracruz. Este trabajo desarrolla un ejercicio comparativo de sus características institucionales más importantes, así como los efectos que han tenido en la población que participa de estas experiencias. Los hallazgos destacan que la estrategia de organización de Marcala, la participación externa en el diseño y puesta en marcha, así como la escala de productores le permitieron tener un mejor resultado. En el caso mexicano, se pasó de grandes expectativas a grandes decepciones, en las cuales la DO desapareció y los avances logrados se han perdido. El consejo regulador fue suspendido y la oportunidad de aprovechar un recurso para el impulso territorial se desaprovechó. https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/96429Denominaciones de Origencafé Marcalacafé de Veracruzefectos territoriales |
spellingShingle | Pablo Pérez-Akaki Sael J. Bautista Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos sociales Encrucijadas: Revista Crítica de Ciencias Sociales Denominaciones de Origen café Marcala café de Veracruz efectos territoriales |
title | Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos sociales |
title_full | Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos sociales |
title_fullStr | Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos sociales |
title_full_unstemmed | Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos sociales |
title_short | Denominaciones de origen Café Marcala y Café Veracruz: análisis comparativo de sus características institucionales y sus efectos sociales |
title_sort | denominaciones de origen cafe marcala y cafe veracruz analisis comparativo de sus caracteristicas institucionales y sus efectos sociales |
topic | Denominaciones de Origen café Marcala café de Veracruz efectos territoriales |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/96429 |
work_keys_str_mv | AT pabloperezakaki denominacionesdeorigencafemarcalaycafeveracruzanalisiscomparativodesuscaracteristicasinstitucionalesysusefectossociales AT saeljbautista denominacionesdeorigencafemarcalaycafeveracruzanalisiscomparativodesuscaracteristicasinstitucionalesysusefectossociales |