Calidad de la educación en el grado en educación infantil: desarrollo competencial

Uno de los factores más estudiados en la psicología del deporte es la motivación deportiva en deportistas amateurs y de alto rendimiento. El presente estudio tiene los objetivos de establecer la relación entre clima motivacional hacia el deporte, ansiedad y autoconcepto emocional y físico en deport...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mercedes González Sanmamed, Nuria Rebollo Quintela, Luisa Losada Puente, Eduardo Rafael Rodríguez Machado
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2022-07-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2381
Description
Summary:Uno de los factores más estudiados en la psicología del deporte es la motivación deportiva en deportistas amateurs y de alto rendimiento. El presente estudio tiene los objetivos de establecer la relación entre clima motivacional hacia el deporte, ansiedad y autoconcepto emocional y físico en deportistas amateurs y de alto rendimiento e identificar y clarificar las relaciones existentes entre el clima motivacional, ansiedad, autoconcepto emocional y físico. Para ello han participado un total de 1434 participantes cuyas edades comprendían entre los 18 y 31 años, utilizándose una hoja de auto registro destinada a la recogida de variables sociodemográficas y los cuestionarios de clima motivacional pmcsq-2, inventario de ansiedad de beck y el autoconcepto forma 5. Los resultados arrojan que el ser deportista amateur o de alto rendimiento influye en la orientación de la motivación deportiva, influyendo esta a su vez en el desarrollo del autoconcepto físico y emocional, así como en el aumento o disminución de los niveles de ansiedad.
ISSN:0214-9877
2603-5987