Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio

A partir del atentado contra la vicepresidenta de Argentina se instaló en la arena política y en la agenda mediática local el término «discursos de odio» como recurso explicativo clave de los móviles del ataque. Atendiendo a tal acontecimiento nos valemos de la amplificación polémica del tratamient...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Manuel Rodríguez Amieva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de La Plata 2023-08-01
Series:Question
Subjects:
Online Access:http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7753
_version_ 1797670092565118976
author José Manuel Rodríguez Amieva
author_facet José Manuel Rodríguez Amieva
author_sort José Manuel Rodríguez Amieva
collection DOAJ
description A partir del atentado contra la vicepresidenta de Argentina se instaló en la arena política y en la agenda mediática local el término «discursos de odio» como recurso explicativo clave de los móviles del ataque. Atendiendo a tal acontecimiento nos valemos de la amplificación polémica del tratamiento de las condiciones y mecanismos implicados en la descalificación de una figura pública destacada, con el fin de distinguir más claramente el circuito de hostilización que afecta a amplios sectores de la población cuyas identidades y necesidades se mantienen invisibilizadas. Puntualmente, recalamos en la experiencia de incertidumbre, con los afectos anexos de angustia y miedo, promovida por la precarización contemporánea de las condiciones de existencia, señalando el estado oscilante e inestable de dichos afectos y el deslizamiento contingente que consienten hacia el odio y el pasaje al acto violento. Advertimos, en ese tenor, los riesgos que los discursos de odio comportan para la constitución política de la vida, máxime en cuanto su expresión más extrema expele un odio radical al discurso, como fundamento del entendimiento común. En este contexto, para desentramar el intricado conjunto de enunciadores y procesos involucrados en la difusión de los discursos de odio, estimamos que es propicio desarrollar al respecto un análisis semiótico psicosocial, dirección en la que avanzamos en esta comunicación.
first_indexed 2024-03-11T20:54:42Z
format Article
id doaj.art-42b8a0a31a6f48cab0ab2ce2713c8f65
institution Directory Open Access Journal
issn 1669-6581
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T20:54:42Z
publishDate 2023-08-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Question
spelling doaj.art-42b8a0a31a6f48cab0ab2ce2713c8f652023-09-30T15:25:28ZspaUniversidad Nacional de La PlataQuestion1669-65812023-08-0137510.24215/16696581e795Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odioJosé Manuel Rodríguez Amieva0Universidad Nacional de San Luis A partir del atentado contra la vicepresidenta de Argentina se instaló en la arena política y en la agenda mediática local el término «discursos de odio» como recurso explicativo clave de los móviles del ataque. Atendiendo a tal acontecimiento nos valemos de la amplificación polémica del tratamiento de las condiciones y mecanismos implicados en la descalificación de una figura pública destacada, con el fin de distinguir más claramente el circuito de hostilización que afecta a amplios sectores de la población cuyas identidades y necesidades se mantienen invisibilizadas. Puntualmente, recalamos en la experiencia de incertidumbre, con los afectos anexos de angustia y miedo, promovida por la precarización contemporánea de las condiciones de existencia, señalando el estado oscilante e inestable de dichos afectos y el deslizamiento contingente que consienten hacia el odio y el pasaje al acto violento. Advertimos, en ese tenor, los riesgos que los discursos de odio comportan para la constitución política de la vida, máxime en cuanto su expresión más extrema expele un odio radical al discurso, como fundamento del entendimiento común. En este contexto, para desentramar el intricado conjunto de enunciadores y procesos involucrados en la difusión de los discursos de odio, estimamos que es propicio desarrollar al respecto un análisis semiótico psicosocial, dirección en la que avanzamos en esta comunicación. http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7753SemióticaDiscursos de OdioConstitución PolíticaFascismo
spellingShingle José Manuel Rodríguez Amieva
Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio
Question
Semiótica
Discursos de Odio
Constitución Política
Fascismo
title Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio
title_full Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio
title_fullStr Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio
title_full_unstemmed Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio
title_short Odio al discurso. Punto de fuga de los discursos de odio
title_sort odio al discurso punto de fuga de los discursos de odio
topic Semiótica
Discursos de Odio
Constitución Política
Fascismo
url http://www.perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/7753
work_keys_str_mv AT josemanuelrodriguezamieva odioaldiscursopuntodefugadelosdiscursosdeodio