Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar

Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) muestran una tendencia creciente, en especial en los países de ingresos bajos y medios. Es necesario desarrollar y evaluar estrategias para fortalecer hábitos de vida saludable en edades tempranas en estos países. Objetivo: determinar el efecto de la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Angélica María Ospina Romero, Gloria Carvajal Carrascal, Tania Catalina Chinchilla Salcedo, César Augusto Niño Hernández, Paola Sarmiento González, Humberto Mayorga Alvarez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de La Sabana 2021-12-01
Series:Aquichan
Subjects:
Online Access:https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/17691
_version_ 1818903645659332608
author Angélica María Ospina Romero
Gloria Carvajal Carrascal
Tania Catalina Chinchilla Salcedo
César Augusto Niño Hernández
Paola Sarmiento González
Humberto Mayorga Alvarez
author_facet Angélica María Ospina Romero
Gloria Carvajal Carrascal
Tania Catalina Chinchilla Salcedo
César Augusto Niño Hernández
Paola Sarmiento González
Humberto Mayorga Alvarez
author_sort Angélica María Ospina Romero
collection DOAJ
description Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) muestran una tendencia creciente, en especial en los países de ingresos bajos y medios. Es necesario desarrollar y evaluar estrategias para fortalecer hábitos de vida saludable en edades tempranas en estos países. Objetivo: determinar el efecto de la estrategia de promoción de la salud “Unidos por niños más sanos” (U4HK, por sus siglas en inglés) en un grupo de estudiantes colombianos para el período 2018-2020. Materiales y métodos: este estudio cuasiexperimental cuenta con grupos de tratamiento y control y con mediciones previas y posteriores a la intervención. En el estudio participaron 1011 estudiantes de entre seis y doce años de siete instituciones educativas de Colombia. Se utilizó la Herramienta de medición de hábitos de vida saludable, previamente validada en Colombia. Resultados: al comparar dentro de los grupos y entre ellos, la estrategia U4HK mostró diferencias estadísticamente significativas en los hábitos saludables relacionados con la nutrición y la actividad física en niños en edad escolar. Conclusiones: la estrategia U4HK tuvo un efecto y un impacto positivo en los hábitos saludables de los estudiantes, en particular en los componentes “beber más agua” y “moverse más”. Hubo diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre los grupos en cuatro de las cinco categorías: beber más agua, variedad y nutrición, comer y cocinar en familia y moverse más. La estrategia U4HK responde a los problemas de salud actuales y futuros de los estudiantes y ayuda a prevenir enfermedades crónicas. Además, podría replicarse en poblaciones similares.
first_indexed 2024-12-19T20:54:50Z
format Article
id doaj.art-42e74cfe2180481ca164b5d01fc0c3ed
institution Directory Open Access Journal
issn 1657-5997
2027-5374
language English
last_indexed 2024-12-19T20:54:50Z
publishDate 2021-12-01
publisher Universidad de La Sabana
record_format Article
series Aquichan
spelling doaj.art-42e74cfe2180481ca164b5d01fc0c3ed2022-12-21T20:05:59ZengUniversidad de La SabanaAquichan1657-59972027-53742021-12-0121410.5294/aqui.2021.21.4.7Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolarAngélica María Ospina Romero0Gloria Carvajal Carrascal1Tania Catalina Chinchilla Salcedo2César Augusto Niño Hernández3Paola Sarmiento González4Humberto Mayorga Alvarez5Universidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaUniversidad de La SabanaLas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) muestran una tendencia creciente, en especial en los países de ingresos bajos y medios. Es necesario desarrollar y evaluar estrategias para fortalecer hábitos de vida saludable en edades tempranas en estos países. Objetivo: determinar el efecto de la estrategia de promoción de la salud “Unidos por niños más sanos” (U4HK, por sus siglas en inglés) en un grupo de estudiantes colombianos para el período 2018-2020. Materiales y métodos: este estudio cuasiexperimental cuenta con grupos de tratamiento y control y con mediciones previas y posteriores a la intervención. En el estudio participaron 1011 estudiantes de entre seis y doce años de siete instituciones educativas de Colombia. Se utilizó la Herramienta de medición de hábitos de vida saludable, previamente validada en Colombia. Resultados: al comparar dentro de los grupos y entre ellos, la estrategia U4HK mostró diferencias estadísticamente significativas en los hábitos saludables relacionados con la nutrición y la actividad física en niños en edad escolar. Conclusiones: la estrategia U4HK tuvo un efecto y un impacto positivo en los hábitos saludables de los estudiantes, en particular en los componentes “beber más agua” y “moverse más”. Hubo diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05) entre los grupos en cuatro de las cinco categorías: beber más agua, variedad y nutrición, comer y cocinar en familia y moverse más. La estrategia U4HK responde a los problemas de salud actuales y futuros de los estudiantes y ayuda a prevenir enfermedades crónicas. Además, podría replicarse en poblaciones similares.https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/17691Servicios de enfermería escolarsalud públicapolítica de saludpromoción de la saludnutriciónejercicio físico
spellingShingle Angélica María Ospina Romero
Gloria Carvajal Carrascal
Tania Catalina Chinchilla Salcedo
César Augusto Niño Hernández
Paola Sarmiento González
Humberto Mayorga Alvarez
Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar
Aquichan
Servicios de enfermería escolar
salud pública
política de salud
promoción de la salud
nutrición
ejercicio físico
title Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar
title_full Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar
title_fullStr Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar
title_full_unstemmed Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar
title_short Efectos de una estrategia de promoción de hábitos de vida saludable en niños colombianos en edad escolar
title_sort efectos de una estrategia de promocion de habitos de vida saludable en ninos colombianos en edad escolar
topic Servicios de enfermería escolar
salud pública
política de salud
promoción de la salud
nutrición
ejercicio físico
url https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/17691
work_keys_str_mv AT angelicamariaospinaromero efectosdeunaestrategiadepromociondehabitosdevidasaludableenninoscolombianosenedadescolar
AT gloriacarvajalcarrascal efectosdeunaestrategiadepromociondehabitosdevidasaludableenninoscolombianosenedadescolar
AT taniacatalinachinchillasalcedo efectosdeunaestrategiadepromociondehabitosdevidasaludableenninoscolombianosenedadescolar
AT cesaraugustoninohernandez efectosdeunaestrategiadepromociondehabitosdevidasaludableenninoscolombianosenedadescolar
AT paolasarmientogonzalez efectosdeunaestrategiadepromociondehabitosdevidasaludableenninoscolombianosenedadescolar
AT humbertomayorgaalvarez efectosdeunaestrategiadepromociondehabitosdevidasaludableenninoscolombianosenedadescolar