Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados
Objetivo. Estudiar la morfología y morfometría del agujero mentoniano mediante tomografía ConeBeam en pacientes adultos dentados. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron 180 tomografías ConeBeam analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentoniano ha...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de la República
2019-02-01
|
Series: | Odontoestomatología |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/83 |
_version_ | 1797361560787615744 |
---|---|
author | Juan Cabanillas Padilla, Cirujano Dentista Eduardo Quea Cahuana, Cirujano Dentista |
author_facet | Juan Cabanillas Padilla, Cirujano Dentista Eduardo Quea Cahuana, Cirujano Dentista |
author_sort | Juan Cabanillas Padilla, Cirujano Dentista |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo. Estudiar la morfología y morfometría del agujero mentoniano mediante tomografía ConeBeam en pacientes adultos dentados. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron 180 tomografías ConeBeam analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentoniano hasta la cresta alveolar y la basal mandibular respectivamente, así como la ubicación, forma, tamaño y presencia de agujeros accesorios. Resultados. Se encontró que la media respecto de la cortical superior a la cresta alveolar fue de 15.00 mm y la media respecto de la cortical inferior a la basal mandibular de 13.75 mm. La ubicación más frecuente se apreció en el eje longitudinal del segundo premolar (44.4% en el lado derecho y 47.2% en el lado izquierdo). La forma predominante fue la oval y el tamaño se ubicó en el rango de 2 mm a 2.99mm. Los agujeros accesorios estuvieron presentes en 55.5% de los casos. Conclusión. El conocimiento exacto de la ubicación del agujero mentoniano y sus variaciones, ayuda a una correcta planifcación para los procedimientos quirúrgicos, y a una efcaz colocación de anestesia, evitando daños al paquete vasculonervioso
|
first_indexed | 2024-03-08T15:55:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-42f82e05dc2c49f1a2849644ccf724fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0797-0374 1688-9339 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T15:55:25Z |
publishDate | 2019-02-01 |
publisher | Universidad de la República |
record_format | Article |
series | Odontoestomatología |
spelling | doaj.art-42f82e05dc2c49f1a2849644ccf724fe2024-01-08T20:42:51ZengUniversidad de la RepúblicaOdontoestomatología0797-03741688-93392019-02-011624Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentadosJuan Cabanillas Padilla, Cirujano Dentista0Eduardo Quea Cahuana, Cirujano Dentista1Docente de la Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres (USMP), Lima, Perú.Docente de la Facultad de Odontología, Universidad de San Martín de Porres (USMP), Lima, Perú Objetivo. Estudiar la morfología y morfometría del agujero mentoniano mediante tomografía ConeBeam en pacientes adultos dentados. Metodología. Estudio descriptivo transversal. Se estudiaron 180 tomografías ConeBeam analizando la distancia de la cortical superior e inferior del agujero mentoniano hasta la cresta alveolar y la basal mandibular respectivamente, así como la ubicación, forma, tamaño y presencia de agujeros accesorios. Resultados. Se encontró que la media respecto de la cortical superior a la cresta alveolar fue de 15.00 mm y la media respecto de la cortical inferior a la basal mandibular de 13.75 mm. La ubicación más frecuente se apreció en el eje longitudinal del segundo premolar (44.4% en el lado derecho y 47.2% en el lado izquierdo). La forma predominante fue la oval y el tamaño se ubicó en el rango de 2 mm a 2.99mm. Los agujeros accesorios estuvieron presentes en 55.5% de los casos. Conclusión. El conocimiento exacto de la ubicación del agujero mentoniano y sus variaciones, ayuda a una correcta planifcación para los procedimientos quirúrgicos, y a una efcaz colocación de anestesia, evitando daños al paquete vasculonervioso https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/83Agujero mentoniano, Tomografía computada, Cone Beam. |
spellingShingle | Juan Cabanillas Padilla, Cirujano Dentista Eduardo Quea Cahuana, Cirujano Dentista Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados Odontoestomatología Agujero mentoniano, Tomografía computada, Cone Beam. |
title | Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados |
title_full | Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados |
title_fullStr | Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados |
title_full_unstemmed | Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados |
title_short | Estudio morfológico y morfométrico del agujero mentoniano mediante evaluación por tomografía computarizada Cone Beam en pacientes adultos dentados |
title_sort | estudio morfologico y morfometrico del agujero mentoniano mediante evaluacion por tomografia computarizada cone beam en pacientes adultos dentados |
topic | Agujero mentoniano, Tomografía computada, Cone Beam. |
url | https://www.odon.edu.uy/ojs/index.php/ode/article/view/83 |
work_keys_str_mv | AT juancabanillaspadillacirujanodentista estudiomorfologicoymorfometricodelagujeromentonianomedianteevaluacionportomografiacomputarizadaconebeamenpacientesadultosdentados AT eduardoqueacahuanacirujanodentista estudiomorfologicoymorfometricodelagujeromentonianomedianteevaluacionportomografiacomputarizadaconebeamenpacientesadultosdentados |