Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios
Introducción: Los trastornos mentales comunes se refieren a una variedad de afecciones de salud mental no psicóticas, como la depresión, ansiedad y manifestaciones somáticas, que son reconocidas en la actualidad como un problema de salud pública debido a las repercusiones en la salud de las personas...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2023-11-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2968 |
_version_ | 1826880853173600256 |
---|---|
author | Edwin Gustavo Estrada-Araoz Jimmy Nelson Paricahua-Peralta Yolanda Paredes-Valverde Rosel Quispe-Herrera |
author_facet | Edwin Gustavo Estrada-Araoz Jimmy Nelson Paricahua-Peralta Yolanda Paredes-Valverde Rosel Quispe-Herrera |
author_sort | Edwin Gustavo Estrada-Araoz |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Los trastornos mentales comunes se refieren a una variedad de afecciones de salud mental no psicóticas, como la depresión, ansiedad y manifestaciones somáticas, que son reconocidas en la actualidad como un problema de salud pública debido a las repercusiones en la salud de las personas que lo padecen.
Objetivo: Estimar la prevalencia de los trastornos mentales comunes en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública.
Método: El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental de tipo descriptivo - comparativo de corte transversal. La población estuvo conformada por 321 estudiantes y la muestra por 175 estudiantes, quienes respondieron al Self Reporting Questionnaire- SRQ 20, instrumento con adecuados niveles de validez y confiabilidad. Los datos se procesaron a través del software SPSS versión 25. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y para determinar si los trastornos mentales comunes se asociaban a las variables sociodemográficas propuestas, se recurrió a la prueba no paramétrica ji cuadrado.
Resultados: La prevalencia general de los trastornos mentales comunes fue del 39,4 %. Asimismo, se determinó que la prevalencia se asociaba de manera significativa al sexo y al nivel de consumo de bebidas alcohólicas (p< 0,05).
Conclusiones: Existe una prevalencia moderada de los trastornos mentales comunes en los estudiantes peruanos de Enfermería.
|
first_indexed | 2024-03-08T21:38:48Z |
format | Article |
id | doaj.art-4319b99694254ee4aaf316d0d3aa0b5e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1561-3046 |
language | Spanish |
last_indexed | 2025-02-17T02:30:08Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | ECIMED |
record_format | Article |
series | Revista Cubana de Medicina Militar |
spelling | doaj.art-4319b99694254ee4aaf316d0d3aa0b5e2025-01-10T19:02:27ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-11-01524869Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitariosEdwin Gustavo Estrada-Araoz0https://orcid.org/0000-0003-4159-934XJimmy Nelson Paricahua-Peralta1https://orcid.org/0000-0001-9399-5956Yolanda Paredes-Valverde2https://orcid.org/0000-0001-6274-3473Rosel Quispe-Herrera3https://orcid.org/0000-0001-8672-2490Universidad Nacional Amazónica de Madre de DiosUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosUniversidad Nacional Amazónica de Madre de DiosIntroducción: Los trastornos mentales comunes se refieren a una variedad de afecciones de salud mental no psicóticas, como la depresión, ansiedad y manifestaciones somáticas, que son reconocidas en la actualidad como un problema de salud pública debido a las repercusiones en la salud de las personas que lo padecen. Objetivo: Estimar la prevalencia de los trastornos mentales comunes en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública. Método: El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño no experimental de tipo descriptivo - comparativo de corte transversal. La población estuvo conformada por 321 estudiantes y la muestra por 175 estudiantes, quienes respondieron al Self Reporting Questionnaire- SRQ 20, instrumento con adecuados niveles de validez y confiabilidad. Los datos se procesaron a través del software SPSS versión 25. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y para determinar si los trastornos mentales comunes se asociaban a las variables sociodemográficas propuestas, se recurrió a la prueba no paramétrica ji cuadrado. Resultados: La prevalencia general de los trastornos mentales comunes fue del 39,4 %. Asimismo, se determinó que la prevalencia se asociaba de manera significativa al sexo y al nivel de consumo de bebidas alcohólicas (p< 0,05). Conclusiones: Existe una prevalencia moderada de los trastornos mentales comunes en los estudiantes peruanos de Enfermería. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2968salud mentalansiedaddepresiónsomatizaciónestudiantes de Enfermería. |
spellingShingle | Edwin Gustavo Estrada-Araoz Jimmy Nelson Paricahua-Peralta Yolanda Paredes-Valverde Rosel Quispe-Herrera Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios Revista Cubana de Medicina Militar salud mental ansiedad depresión somatización estudiantes de Enfermería. |
title | Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios |
title_full | Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios |
title_fullStr | Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed | Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios |
title_short | Prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios |
title_sort | prevalencia de trastornos mentales comunes en estudiantes universitarios |
topic | salud mental ansiedad depresión somatización estudiantes de Enfermería. |
url | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2968 |
work_keys_str_mv | AT edwingustavoestradaaraoz prevalenciadetrastornosmentalescomunesenestudiantesuniversitarios AT jimmynelsonparicahuaperalta prevalenciadetrastornosmentalescomunesenestudiantesuniversitarios AT yolandaparedesvalverde prevalenciadetrastornosmentalescomunesenestudiantesuniversitarios AT roselquispeherrera prevalenciadetrastornosmentalescomunesenestudiantesuniversitarios |