Detección de información oculta mediante potenciales relacionados con eventos

Existe un interés considerable en hallar métodos que nos ayuden a saber cuándo una persona miente y cuándo dice la verdad desde un punto de vista forense. Actualmente, una de las líneas de investigación se inclina hacia el uso de potenciales relacionados con eventos. Se pretende hacer una revisión d...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Odette Terol, Miguel Álvarez, Noelia Melgar, Antonio L. Manzanero
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 2014-01-01
Series:Anuario de Psicología Jurídica
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074014000051
Description
Summary:Existe un interés considerable en hallar métodos que nos ayuden a saber cuándo una persona miente y cuándo dice la verdad desde un punto de vista forense. Actualmente, una de las líneas de investigación se inclina hacia el uso de potenciales relacionados con eventos. Se pretende hacer una revisión de los artículos que estudian estos procedimientos mediante distintos métodos: propiedades, fiabilidad, validez y limitaciones. Los resultados indican tasas de acierto en la discriminación de culpables en un rango de 7 al 100 por ciento, y en la de inocentes de 31 a 100 por ciento. La gran variabilidad y la posibilidad de “falsear” las respuestas llevan a cuestionar la inexactitud utilizada en algunos círculos mediáticos respecto a las cualidades y finalidades de dicha prueba. Se concluye la necesidad de profundizar más la posibilidad de que esta prueba sea utilizada con fines forenses.
ISSN:1133-0740