Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina
Antecedentes. La litiasis vesicular es una importante causa de morbilidad en el mundo y varía significativamente de acuerdo a la región en donde se estudie. Objetivo. Evaluar la prevalencia de litiasis vesicular en Buenos Aires. Material y métodos. Es un estudio observacional, descriptivo, de corte...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Sociedad Argentina de Gastroenterología
2013-01-01
|
Series: | Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199327532006 |
_version_ | 1797970914733719552 |
---|---|
author | Mariano Palermo Darío E Berkowski Juan Pablo Córdoba Juan Manuel Verde Mariano E Giménez |
author_facet | Mariano Palermo Darío E Berkowski Juan Pablo Córdoba Juan Manuel Verde Mariano E Giménez |
author_sort | Mariano Palermo |
collection | DOAJ |
description | Antecedentes. La litiasis vesicular es una importante causa de morbilidad en el mundo y varía significativamente de acuerdo a la región en donde se estudie. Objetivo. Evaluar la prevalencia de litiasis vesicular en Buenos Aires. Material y métodos. Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal realizado en un hospital público de atención terciaria en Cirugía Gastroenterológica. Entre julio de 2010 y diciembre de 2011 fueron incluidos 1.875 voluntarios sanos a los cuales se les realizó una ecografía hepatobiliopancreática acompañada de un cuestionario en el cual se constataron los antecedentes del individuo. Se estudió la presencia de litiasis vesicular y sus eventuales factores de riesgo. Resultados. De los 1.875 individuos, 866 fueron hombres (46,2%) y 1.009 mujeres (53,8%), mayores de 20 años con una edad promedio de 46,1 ± 16,7 años. La litiasis vesicular se observó en 410 individuos (21,9%); 285 (15,2%) tenían cálculos en el momento del estudio y 125 (6,7%) ya habían sido colecistectomizados por una litiasis vesicular. Conclusiones. La prevalencia de litiasis vesicular en la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina, es de 21,9%. Se encontró una asociación significativa entre la litiasis vesicular y el sexo femenino, la edad, el índice de masa corporal, los antecedentes de dolor cólico, los antecedentes familiares de litiasis vesicular, el tabaquismo, el hígado graso y la cantidad de embarazos. |
first_indexed | 2024-04-11T03:23:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-435750ed75ea4dd0a08876e81e963f04 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0300-9033 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T03:23:29Z |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Sociedad Argentina de Gastroenterología |
record_format | Article |
series | Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
spelling | doaj.art-435750ed75ea4dd0a08876e81e963f042023-01-02T08:02:46ZengSociedad Argentina de GastroenterologíaActa Gastroenterológica Latinoamericana0300-90332013-01-0143298105Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, ArgentinaMariano PalermoDarío E BerkowskiJuan Pablo CórdobaJuan Manuel VerdeMariano E GiménezAntecedentes. La litiasis vesicular es una importante causa de morbilidad en el mundo y varía significativamente de acuerdo a la región en donde se estudie. Objetivo. Evaluar la prevalencia de litiasis vesicular en Buenos Aires. Material y métodos. Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal realizado en un hospital público de atención terciaria en Cirugía Gastroenterológica. Entre julio de 2010 y diciembre de 2011 fueron incluidos 1.875 voluntarios sanos a los cuales se les realizó una ecografía hepatobiliopancreática acompañada de un cuestionario en el cual se constataron los antecedentes del individuo. Se estudió la presencia de litiasis vesicular y sus eventuales factores de riesgo. Resultados. De los 1.875 individuos, 866 fueron hombres (46,2%) y 1.009 mujeres (53,8%), mayores de 20 años con una edad promedio de 46,1 ± 16,7 años. La litiasis vesicular se observó en 410 individuos (21,9%); 285 (15,2%) tenían cálculos en el momento del estudio y 125 (6,7%) ya habían sido colecistectomizados por una litiasis vesicular. Conclusiones. La prevalencia de litiasis vesicular en la ciudad de Buenos Aires, capital de la Argentina, es de 21,9%. Se encontró una asociación significativa entre la litiasis vesicular y el sexo femenino, la edad, el índice de masa corporal, los antecedentes de dolor cólico, los antecedentes familiares de litiasis vesicular, el tabaquismo, el hígado graso y la cantidad de embarazos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199327532006 |
spellingShingle | Mariano Palermo Darío E Berkowski Juan Pablo Córdoba Juan Manuel Verde Mariano E Giménez Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina Acta Gastroenterológica Latinoamericana |
title | Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina |
title_full | Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr | Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed | Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina |
title_short | Prevalence of cholelithiasis in Buenos Aires, Argentina |
title_sort | prevalence of cholelithiasis in buenos aires argentina |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199327532006 |
work_keys_str_mv | AT marianopalermo prevalenceofcholelithiasisinbuenosairesargentina AT darioeberkowski prevalenceofcholelithiasisinbuenosairesargentina AT juanpablocordoba prevalenceofcholelithiasisinbuenosairesargentina AT juanmanuelverde prevalenceofcholelithiasisinbuenosairesargentina AT marianoegimenez prevalenceofcholelithiasisinbuenosairesargentina |