El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, Argentina

Desde que se iniciaron los estudios arqueofaunísticos en la Quebrada de Humahuaca, uno de los principales problemas se focalizó en el rol que cumplieron los animales silvestres en el consumo de los grupos humanos prehispánicos, principalmente los camélidos. Con la intención de delinear un modelo vin...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Pablo H. Mercolli
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires 2016-10-01
Series:Arqueologia
Subjects:
Online Access:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3276
_version_ 1797652013122584576
author Pablo H. Mercolli
author_facet Pablo H. Mercolli
author_sort Pablo H. Mercolli
collection DOAJ
description Desde que se iniciaron los estudios arqueofaunísticos en la Quebrada de Humahuaca, uno de los principales problemas se focalizó en el rol que cumplieron los animales silvestres en el consumo de los grupos humanos prehispánicos, principalmente los camélidos. Con la intención de delinear un modelo vinculado con los patrones de consumo, desde algunas investigaciones se propuso que durante momentos tempranos, Período Formativo, la explotación de camélidos silvestres fue más importante que para épocas Tardías o durante la ocupación Inka de la región. Sin embargo, durante los últimos años y con una mayor cantidad de muestras analizadas, vieron a la luz otras propuestas que discuten esta eventual merma en el consumo de este tipo de recursos, al mismo tiempo que estaría variando según el segmento temporal considerado, el sitio y lugar de emplazamiento. A partir de la revisión de un conjunto de antecedentes de estudios faunísticos llevados a cabo en la Quebrada de Humahuaca, más los resultados obtenidos como producto del análisis de una muestra ósea procedente del sitio Los Amarillos que comprende un rango de ocupación de más de quinientos años (1000-1536 dC), se propone una alternativa que cuestiona una eventual disminución del consumo de camélidos silvestres a medida que transcurre el tiempo.
first_indexed 2024-03-11T16:24:01Z
format Article
id doaj.art-436bc8ffdeb34e52850917264a97ea99
institution Directory Open Access Journal
issn 0327-5159
1853-8126
language English
last_indexed 2024-03-11T16:24:01Z
publishDate 2016-10-01
publisher Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
record_format Article
series Arqueologia
spelling doaj.art-436bc8ffdeb34e52850917264a97ea992023-10-24T13:36:47ZengInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos AiresArqueologia0327-51591853-81262016-10-01223375510.34096/arqueologia.t22.n0.32763276El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, ArgentinaPablo H. MercolliDesde que se iniciaron los estudios arqueofaunísticos en la Quebrada de Humahuaca, uno de los principales problemas se focalizó en el rol que cumplieron los animales silvestres en el consumo de los grupos humanos prehispánicos, principalmente los camélidos. Con la intención de delinear un modelo vinculado con los patrones de consumo, desde algunas investigaciones se propuso que durante momentos tempranos, Período Formativo, la explotación de camélidos silvestres fue más importante que para épocas Tardías o durante la ocupación Inka de la región. Sin embargo, durante los últimos años y con una mayor cantidad de muestras analizadas, vieron a la luz otras propuestas que discuten esta eventual merma en el consumo de este tipo de recursos, al mismo tiempo que estaría variando según el segmento temporal considerado, el sitio y lugar de emplazamiento. A partir de la revisión de un conjunto de antecedentes de estudios faunísticos llevados a cabo en la Quebrada de Humahuaca, más los resultados obtenidos como producto del análisis de una muestra ósea procedente del sitio Los Amarillos que comprende un rango de ocupación de más de quinientos años (1000-1536 dC), se propone una alternativa que cuestiona una eventual disminución del consumo de camélidos silvestres a medida que transcurre el tiempo.http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3276camélidos silvestresconsumo humanoquebrada de humahuacaestrategias de subsistenciacirculación de recursos
spellingShingle Pablo H. Mercolli
El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, Argentina
Arqueologia
camélidos silvestres
consumo humano
quebrada de humahuaca
estrategias de subsistencia
circulación de recursos
title El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, Argentina
title_full El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, Argentina
title_fullStr El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, Argentina
title_full_unstemmed El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, Argentina
title_short El consumo de camélidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la Quebrada de Humahuaca, Pcia. de Jujuy, Argentina
title_sort el consumo de camelidos silvestres por parte de las poblaciones humanas de la quebrada de humahuaca pcia de jujuy argentina
topic camélidos silvestres
consumo humano
quebrada de humahuaca
estrategias de subsistencia
circulación de recursos
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Arqueologia/article/view/3276
work_keys_str_mv AT pablohmercolli elconsumodecamelidossilvestresporpartedelaspoblacioneshumanasdelaquebradadehumahuacapciadejujuyargentina