Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosa
Se realizó la caracterización de un copolímero de base celulosa, sintetizado en los laboratorios del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar por eterificación, en dos pasos, con grupos carboxílicos y bencílicos. La incorporación de los grupos bencilos y carboxilo en...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro Nacional de Investigaciones Científicas
2014-08-01
|
Series: | Revista CENIC Ciencias Químicas |
Online Access: | https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/367 |
_version_ | 1827593163745787904 |
---|---|
author | Vivian León-Fernández Jacques Rieumont-Briones Eduardo Bordallo-López Cristina Gastón-Peña Juana Chanfón-Curbelo |
author_facet | Vivian León-Fernández Jacques Rieumont-Briones Eduardo Bordallo-López Cristina Gastón-Peña Juana Chanfón-Curbelo |
author_sort | Vivian León-Fernández |
collection | DOAJ |
description | Se realizó la caracterización de un copolímero de base celulosa, sintetizado en los laboratorios del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar por eterificación, en dos pasos, con grupos carboxílicos y bencílicos. La incorporación de los grupos bencilos y carboxilo en la celulosa se evidenció por RMN1H. Los grados de sustitución calculados por resonancia magnética nuclear fueron 0,44 para los grupos carboxilos y 0,1 para los bencilo; para un balance 4/1 entre grupos hidrofílicos e hidrofóbicos. Después de la derivatización, la muestra se descompone a menor temperatura, lo que indica que la estabilidad térmica es menor que la de la celulosa nativa y las imágenes de microscopia electrónica de barrido muestran cambios en la morfología inicial del material. |
first_indexed | 2024-03-09T02:06:30Z |
format | Article |
id | doaj.art-436e7401f6e345a6a10129237e474eef |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2221-2442 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T02:06:30Z |
publishDate | 2014-08-01 |
publisher | Centro Nacional de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Revista CENIC Ciencias Químicas |
spelling | doaj.art-436e7401f6e345a6a10129237e474eef2023-12-07T16:55:10ZengCentro Nacional de Investigaciones CientíficasRevista CENIC Ciencias Químicas2221-24422014-08-01451066072529Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosaVivian León-Fernández0Jacques Rieumont-Briones1Eduardo Bordallo-López2Cristina Gastón-Peña3Juana Chanfón-Curbelo4Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, Código Postal 33500, Quivicán, Mayabeque, Cuba. *Facultad de Química, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, Código Postal 33500, Quivicán, Mayabeque, Cuba. *Facultad de Química, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, Código Postal 33500, Quivicán, Mayabeque, Cuba. *Facultad de Química, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.nstituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, Código Postal 33500, Quivicán, Mayabeque, Cuba. *Facultad de Química, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, Código Postal 33500, Quivicán, Mayabeque, Cuba. *Facultad de Química, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba.Se realizó la caracterización de un copolímero de base celulosa, sintetizado en los laboratorios del Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar por eterificación, en dos pasos, con grupos carboxílicos y bencílicos. La incorporación de los grupos bencilos y carboxilo en la celulosa se evidenció por RMN1H. Los grados de sustitución calculados por resonancia magnética nuclear fueron 0,44 para los grupos carboxilos y 0,1 para los bencilo; para un balance 4/1 entre grupos hidrofílicos e hidrofóbicos. Después de la derivatización, la muestra se descompone a menor temperatura, lo que indica que la estabilidad térmica es menor que la de la celulosa nativa y las imágenes de microscopia electrónica de barrido muestran cambios en la morfología inicial del material.https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/367 |
spellingShingle | Vivian León-Fernández Jacques Rieumont-Briones Eduardo Bordallo-López Cristina Gastón-Peña Juana Chanfón-Curbelo Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosa Revista CENIC Ciencias Químicas |
title | Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosa |
title_full | Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosa |
title_fullStr | Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosa |
title_full_unstemmed | Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosa |
title_short | Caracterización térmica, estructural y morfológica de un copolímero base celulosa |
title_sort | caracterizacion termica estructural y morfologica de un copolimero base celulosa |
url | https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/367 |
work_keys_str_mv | AT vivianleonfernandez caracterizaciontermicaestructuralymorfologicadeuncopolimerobasecelulosa AT jacquesrieumontbriones caracterizaciontermicaestructuralymorfologicadeuncopolimerobasecelulosa AT eduardobordallolopez caracterizaciontermicaestructuralymorfologicadeuncopolimerobasecelulosa AT cristinagastonpena caracterizaciontermicaestructuralymorfologicadeuncopolimerobasecelulosa AT juanachanfoncurbelo caracterizaciontermicaestructuralymorfologicadeuncopolimerobasecelulosa |