Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005
El cáncer cervical es una enfermedad prevenible, sin embargo su erradicación todavía está lejana. La citología no siempre detecta la infección por virus de papiloma humano (HPV) y no predice su comportamiento; es necesario delimitar grupos de riesgo y buscar mecanismos para complementarla. Objetivo...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología
2016-07-01
|
Series: | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
Online Access: | http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/403 |
_version_ | 1818642882172551168 |
---|---|
author | Myriam Bravo de Insuasty José Vicente Erazo Ana María Álvarez María Isabel Casas Ofelia Ortiz de Collazos Jaime Álvarez-Soler |
author_facet | Myriam Bravo de Insuasty José Vicente Erazo Ana María Álvarez María Isabel Casas Ofelia Ortiz de Collazos Jaime Álvarez-Soler |
author_sort | Myriam Bravo de Insuasty |
collection | DOAJ |
description | El cáncer cervical es una enfermedad prevenible, sin embargo su erradicación todavía está lejana. La citología no siempre detecta la infección por virus de papiloma humano (HPV) y no predice su comportamiento; es necesario delimitar grupos de riesgo y buscar mecanismos para complementarla.
Objetivos: conocer la prevalencia de citologías anormales en diferentes grupos poblacionales de mujeres, y definir su perfil epidemiológico.
Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, incluyó 416 mujeres provenientes de un centro de reclusión, de bienestar universitario y de un centro de atención primaria en la ciudad de Popayán, entre los años 2003 a 2005. A las participantes se les tomó una muestra para citología y se les aplicó una encuesta.
Resultados: en el centro de reclusión la prevalencia de alteraciones citológicas fue del 11%. En el grupo de estudiantes del 10%. En el grupo del centro de atención primaria del 6%. En los tres grupos se identificaron factores de riesgo.
Conclusiones: existe una mayor prevalencia de anormalidades citológicas en población carcelaria y universitaria en Popayán, Colombia. |
first_indexed | 2024-12-16T23:50:07Z |
format | Article |
id | doaj.art-436eae727d874f9eb392ddb8ef04e6cf |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0034-7434 2463-0225 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T23:50:07Z |
publishDate | 2016-07-01 |
publisher | Federación Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
spelling | doaj.art-436eae727d874f9eb392ddb8ef04e6cf2022-12-21T22:11:22ZengFederación Colombiana de Obstetricia y GinecologíaRevista Colombiana de Obstetricia y Ginecología0034-74342463-02252016-07-01593Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005Myriam Bravo de InsuastyJosé Vicente ErazoAna María ÁlvarezMaría Isabel CasasOfelia Ortiz de CollazosJaime Álvarez-SolerEl cáncer cervical es una enfermedad prevenible, sin embargo su erradicación todavía está lejana. La citología no siempre detecta la infección por virus de papiloma humano (HPV) y no predice su comportamiento; es necesario delimitar grupos de riesgo y buscar mecanismos para complementarla. Objetivos: conocer la prevalencia de citologías anormales en diferentes grupos poblacionales de mujeres, y definir su perfil epidemiológico. Metodología: estudio descriptivo de corte transversal, incluyó 416 mujeres provenientes de un centro de reclusión, de bienestar universitario y de un centro de atención primaria en la ciudad de Popayán, entre los años 2003 a 2005. A las participantes se les tomó una muestra para citología y se les aplicó una encuesta. Resultados: en el centro de reclusión la prevalencia de alteraciones citológicas fue del 11%. En el grupo de estudiantes del 10%. En el grupo del centro de atención primaria del 6%. En los tres grupos se identificaron factores de riesgo. Conclusiones: existe una mayor prevalencia de anormalidades citológicas en población carcelaria y universitaria en Popayán, Colombia.http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/403 |
spellingShingle | Myriam Bravo de Insuasty José Vicente Erazo Ana María Álvarez María Isabel Casas Ofelia Ortiz de Collazos Jaime Álvarez-Soler Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005 Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología |
title | Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005 |
title_full | Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005 |
title_fullStr | Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005 |
title_full_unstemmed | Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005 |
title_short | Prevalencia de anormalidades en la citología cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en Popayán, Colombia 2003 - 2005 |
title_sort | prevalencia de anormalidades en la citologia cervical en tres grupos poblacionales de mujeres en popayan colombia 2003 2005 |
url | http://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/403 |
work_keys_str_mv | AT myriambravodeinsuasty prevalenciadeanormalidadesenlacitologiacervicalentresgrupospoblacionalesdemujeresenpopayancolombia20032005 AT josevicenteerazo prevalenciadeanormalidadesenlacitologiacervicalentresgrupospoblacionalesdemujeresenpopayancolombia20032005 AT anamariaalvarez prevalenciadeanormalidadesenlacitologiacervicalentresgrupospoblacionalesdemujeresenpopayancolombia20032005 AT mariaisabelcasas prevalenciadeanormalidadesenlacitologiacervicalentresgrupospoblacionalesdemujeresenpopayancolombia20032005 AT ofeliaortizdecollazos prevalenciadeanormalidadesenlacitologiacervicalentresgrupospoblacionalesdemujeresenpopayancolombia20032005 AT jaimealvarezsoler prevalenciadeanormalidadesenlacitologiacervicalentresgrupospoblacionalesdemujeresenpopayancolombia20032005 |