PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atención
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Cuba no hay métodos de puntación para hacer estimaciones del riesgo cardiovascular, basadas en cohortes poblacionales lo suficientemente grandes. Objetivo: Diseñar un modelo predictivo...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín
2022-06-01
|
Series: | Correo Científico Médico |
Online Access: | http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4202 |
_version_ | 1828239419268661248 |
---|---|
author | Jorge B Vega Abascal Alberto Rubén Piriz Assa Mayra Rosa Guimará Mosqueda Luis A Vega Abascal Lourdes Caballero González Diego Nápoles Riaño |
author_facet | Jorge B Vega Abascal Alberto Rubén Piriz Assa Mayra Rosa Guimará Mosqueda Luis A Vega Abascal Lourdes Caballero González Diego Nápoles Riaño |
author_sort | Jorge B Vega Abascal |
collection | DOAJ |
description | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Cuba no hay métodos de puntación para hacer estimaciones del riesgo cardiovascular, basadas en cohortes poblacionales lo suficientemente grandes.
Objetivo: Diseñar un modelo predictivo para hacer estimaciones precisas del riesgo cardiovascular global en la atención primaria de salud.
Método: El estudio PredRCG_aps, basado en una cohorte prospectiva, entre 35 y 74 años, seguidos durante 10,6 ± 1,24 años, del año 2008 hasta el 2019, en el área atendida por el Policlínico Velasco, de Holguín, Cuba.
Fue diseñado un modelo predictivo, usando el modelo de riesgos proporcionales de Cox, se informa sobre la selección y características basales de la población, la definición de los parámetros y la metodología del estudio.
Resultados: La cohorte incluyó 1633 pacientes, la edad promedio 52 años, 52,5% femenino, 351 pacientes de ambos sexos (21,5%), mostraron valores superiores a 3 mg/dl de proteína c reactiva, que es un marcador de inflamación y daño endotelial, se incorporaron predictores como triglicéridos, circunferencia abdominal, cifras plasmáticas de glicemia en ayunas y proteína c reactiva de alta sensibilidad, se obtuvo buen desempeño de los modelos, área bajo la curva ROC de 0,966 y 0,973 en sexo femenino y masculino.
Conclusiones: Con la metodología expuesta se diseñó un modelo predictivo (PredRCG_aps), lo que constituye un valioso recurso orientado a la prevención de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud.
Palabras clave: diseño, riesgo cardiovascular, cohortes prospectivas, factores de riesgo cardiovascular, ecuación de riesgo, atención primaria de salud, Cuba |
first_indexed | 2024-04-12T21:23:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-437769a94ba34233a51a96b6b0891970 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2708-5481 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T21:23:31Z |
publishDate | 2022-06-01 |
publisher | Universidad de Ciencias Médicas de Holguín |
record_format | Article |
series | Correo Científico Médico |
spelling | doaj.art-437769a94ba34233a51a96b6b08919702022-12-22T03:16:15ZengUniversidad de Ciencias Médicas de HolguínCorreo Científico Médico2708-54812022-06-012621419PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atenciónJorge B Vega Abascal0Alberto Rubén Piriz AssaMayra Rosa Guimará MosquedaLuis A Vega AbascalLourdes Caballero GonzálezDiego Nápoles RiañoMINSAPIntroducción: Las enfermedades cardiovasculares son una causa frecuente de morbilidad y mortalidad en el mundo. En Cuba no hay métodos de puntación para hacer estimaciones del riesgo cardiovascular, basadas en cohortes poblacionales lo suficientemente grandes. Objetivo: Diseñar un modelo predictivo para hacer estimaciones precisas del riesgo cardiovascular global en la atención primaria de salud. Método: El estudio PredRCG_aps, basado en una cohorte prospectiva, entre 35 y 74 años, seguidos durante 10,6 ± 1,24 años, del año 2008 hasta el 2019, en el área atendida por el Policlínico Velasco, de Holguín, Cuba. Fue diseñado un modelo predictivo, usando el modelo de riesgos proporcionales de Cox, se informa sobre la selección y características basales de la población, la definición de los parámetros y la metodología del estudio. Resultados: La cohorte incluyó 1633 pacientes, la edad promedio 52 años, 52,5% femenino, 351 pacientes de ambos sexos (21,5%), mostraron valores superiores a 3 mg/dl de proteína c reactiva, que es un marcador de inflamación y daño endotelial, se incorporaron predictores como triglicéridos, circunferencia abdominal, cifras plasmáticas de glicemia en ayunas y proteína c reactiva de alta sensibilidad, se obtuvo buen desempeño de los modelos, área bajo la curva ROC de 0,966 y 0,973 en sexo femenino y masculino. Conclusiones: Con la metodología expuesta se diseñó un modelo predictivo (PredRCG_aps), lo que constituye un valioso recurso orientado a la prevención de las enfermedades cardiovasculares en la atención primaria de salud. Palabras clave: diseño, riesgo cardiovascular, cohortes prospectivas, factores de riesgo cardiovascular, ecuación de riesgo, atención primaria de salud, Cubahttp://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4202 |
spellingShingle | Jorge B Vega Abascal Alberto Rubén Piriz Assa Mayra Rosa Guimará Mosqueda Luis A Vega Abascal Lourdes Caballero González Diego Nápoles Riaño PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atención Correo Científico Médico |
title | PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atención |
title_full | PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atención |
title_fullStr | PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atención |
title_full_unstemmed | PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atención |
title_short | PredRCG_aps: Predicción del riesgo cardiovascular global en la atención |
title_sort | predrcg aps prediccion del riesgo cardiovascular global en la atencion |
url | http://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4202 |
work_keys_str_mv | AT jorgebvegaabascal predrcgapspredicciondelriesgocardiovascularglobalenlaatencion AT albertorubenpirizassa predrcgapspredicciondelriesgocardiovascularglobalenlaatencion AT mayrarosaguimaramosqueda predrcgapspredicciondelriesgocardiovascularglobalenlaatencion AT luisavegaabascal predrcgapspredicciondelriesgocardiovascularglobalenlaatencion AT lourdescaballerogonzalez predrcgapspredicciondelriesgocardiovascularglobalenlaatencion AT diegonapolesriano predrcgapspredicciondelriesgocardiovascularglobalenlaatencion |