Caracterización electroquímica de dos materiales de implante tipo titanio para aplicaciones en implantología oral

Se presentan los resultados de las evaluaciones electroquímicas para dos materiales de implante certificados para uso odontológico: aleación Ti 6AI 4V (TAV) y titanio comercialmente puro (Ti) en solución de Ringer y en solución de saliva artificial, por medio de las técnicas de espectroscopia de im...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Echavarría-V, Carlos Arroyave
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Antioquia 2002-11-01
Series:Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Subjects:
Online Access:https://revistas.udea.edu.co/index.php/ingenieria/article/view/326367
Description
Summary:Se presentan los resultados de las evaluaciones electroquímicas para dos materiales de implante certificados para uso odontológico: aleación Ti 6AI 4V (TAV) y titanio comercialmente puro (Ti) en solución de Ringer y en solución de saliva artificial, por medio de las técnicas de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) y curvas de polarización potenciodinámicas (CP). Los resultados EIS mostraron que los arcos exhibidos en los diagramas de Nyquist disminuyen con el tiempo de inmersión. Estos resultados fueron modelados mediante un sistema eléctrico de cuatro elementos resistencia-condensador en serie. A partir de lo anterior se propuso un modelo fenomenológico que explica dichos resultados en función del espesor y del área de los poros interconectados entre cuatro capas dieléctricas localizadas entre la superficie del implante y el electrólito. La corriente de ruido electroquímico en el ensayo EIS al final del tiempo de inmersión es menor en las soluciones de saliva que la obtenida en la solución de Ringer. Las curvas de polarización de las aleaciones estudiadas mostraron el típico comportamiento activo-pasivo. No se detectó posibilidad de existencia de celdas de concentración en las aleaciones estudiadas.
ISSN:0120-6230
2422-2844