Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica?
Este artículo explora la experiencia vivida de los trabajadores de residuos electrónicos (e-waste) en Agbogbloshie, un centro primario de reciclaje de desechos electrónicos y un mercado de chatarra en Accra, Ghana, que ha sido descrito como uno de los lugares más contaminados de la Tierra. Para form...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Antropólogos Iberoamericanos en Red
2019-01-01
|
Series: | Antropólogos Iberoamericanos en Red |
Online Access: | https://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1401/140104.pdf |
_version_ | 1818684733215735808 |
---|---|
author | Peter C. Little |
author_facet | Peter C. Little |
author_sort | Peter C. Little |
collection | DOAJ |
description | Este artículo explora la experiencia vivida de los trabajadores de residuos electrónicos (e-waste) en Agbogbloshie, un centro primario de reciclaje de desechos electrónicos y un mercado de chatarra en Accra, Ghana, que ha sido descrito como uno de los lugares más contaminados de la Tierra. Para formular una comprensión más crítica y contextual de las vidas de estos trabajadores y su experiencia corporal tóxica, el artículo presenta el concepto de «corporalidad poscolonial tóxica», un término que se despliega para navegar y afrontar la controvertida intersección entre cuerpos, toxinas e intervenciones de reciclaje «verde» en un desguace urbano poscolonial. Después de presentar las dimensiones sociales, económicas y tóxicas de Agbogbloshie, este artículo trata en general sobre los problemas y las políticas de la permeabilidad tóxica, y en particular sobre las fronteras precarias de los cuerpos, ambientes y prácticas de mitigación de riesgos en un contexto poscolonial. Se argumenta que la corporalidad poscolonial tóxica proporciona una perspectiva crítica de la salud ambiental, que puede informar a los compromisos antropológicos con las vidas que navegan por los mundos permeables y entrecruzados de la contaminación y la poscolonización. |
first_indexed | 2024-12-17T10:55:19Z |
format | Article |
id | doaj.art-43b8f39cf9a24e1ab607943e85aa4c18 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1695-9752 1578-9705 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-17T10:55:19Z |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Antropólogos Iberoamericanos en Red |
record_format | Article |
series | Antropólogos Iberoamericanos en Red |
spelling | doaj.art-43b8f39cf9a24e1ab607943e85aa4c182022-12-21T21:51:51ZspaAntropólogos Iberoamericanos en RedAntropólogos Iberoamericanos en Red1695-97521578-97052019-01-01141517110.11156/aibr.140104Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica?Peter C. LittleEste artículo explora la experiencia vivida de los trabajadores de residuos electrónicos (e-waste) en Agbogbloshie, un centro primario de reciclaje de desechos electrónicos y un mercado de chatarra en Accra, Ghana, que ha sido descrito como uno de los lugares más contaminados de la Tierra. Para formular una comprensión más crítica y contextual de las vidas de estos trabajadores y su experiencia corporal tóxica, el artículo presenta el concepto de «corporalidad poscolonial tóxica», un término que se despliega para navegar y afrontar la controvertida intersección entre cuerpos, toxinas e intervenciones de reciclaje «verde» en un desguace urbano poscolonial. Después de presentar las dimensiones sociales, económicas y tóxicas de Agbogbloshie, este artículo trata en general sobre los problemas y las políticas de la permeabilidad tóxica, y en particular sobre las fronteras precarias de los cuerpos, ambientes y prácticas de mitigación de riesgos en un contexto poscolonial. Se argumenta que la corporalidad poscolonial tóxica proporciona una perspectiva crítica de la salud ambiental, que puede informar a los compromisos antropológicos con las vidas que navegan por los mundos permeables y entrecruzados de la contaminación y la poscolonización.https://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1401/140104.pdf |
spellingShingle | Peter C. Little Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica? Antropólogos Iberoamericanos en Red |
title | Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica? |
title_full | Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica? |
title_fullStr | Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica? |
title_full_unstemmed | Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica? |
title_short | Cuerpos, toxinas e intervenciones laborales con residuos electrónicos en Ghana: ¿Hacia una corporalidad poscolonial tóxica? |
title_sort | cuerpos toxinas e intervenciones laborales con residuos electronicos en ghana hacia una corporalidad poscolonial toxica |
url | https://www.aibr.org/antropologia/netesp/numeros/1401/140104.pdf |
work_keys_str_mv | AT peterclittle cuerpostoxinaseintervencioneslaboralesconresiduoselectronicosenghanahaciaunacorporalidadposcolonialtoxica |