IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO

El presente estudio se realizó en el municipio de la Unión, ubicado al nororiente del departamento de Nariño, localizado a 1° 26' 06" latitud Norte y 77° 80' 15" longitud Oeste, con el objetivo de evaluar la sostenibilidad y la calidad de fincas cafeteras bajo la metodología de N...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: JORGE FERNANDO NAVIA ESTRADA, Ider Edilson Gallego Galvis
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de la Amazonia 2016-09-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
Online Access:http://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/456
_version_ 1818275418263781376
author JORGE FERNANDO NAVIA ESTRADA
Ider Edilson Gallego Galvis
author_facet JORGE FERNANDO NAVIA ESTRADA
Ider Edilson Gallego Galvis
author_sort JORGE FERNANDO NAVIA ESTRADA
collection DOAJ
description El presente estudio se realizó en el municipio de la Unión, ubicado al nororiente del departamento de Nariño, localizado a 1° 26' 06" latitud Norte y 77° 80' 15" longitud Oeste, con el objetivo de evaluar la sostenibilidad y la calidad de fincas cafeteras bajo la metodología de NESPRESSO AAA. Para este fin, se aplicó un muestreo estratificado al azar, utilizando la herramienta TASQ la cual generó calificaciones de prácticas en las fincas, mediante entrevistas, y visitas a fincas, también se utilizó la metodología AMIBA, para la integración y comparación de los criterios e indicadores. Los resultados demostraron que la caficultura de la región se encuentra en un nivel básico, entendido como fincas que han iniciado un desempeño propio de la calidad sostenible. Las fincas se dividieron en cuatro categorías del programa, nivel deficiente 33%, nivel básico 58% y nivel emergente 9%. En nivel avanzado no se presentó ninguna finca. La integración de los indicadores evidenció que los lugares analizados son débiles en lo social y económico. Por otra parte, los indicadores de calidad y ambiental reportaron mejores prácticas en el año 2009. Cabe resaltar que el impacto de la finca estudiada entre los periodos 2007 y 2008 logró avanzar de nivel deficiente 42% a nivel básico 53% en el estudio anterior y actualmente su puntaje de calificación es de 59%, siendo progresivo su avance.
first_indexed 2024-12-12T22:29:26Z
format Article
id doaj.art-43e4dccf87784145912105bb6aaa6e41
institution Directory Open Access Journal
issn 1692-9454
2539-178X
language Spanish
last_indexed 2024-12-12T22:29:26Z
publishDate 2016-09-01
publisher Universidad de la Amazonia
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
spelling doaj.art-43e4dccf87784145912105bb6aaa6e412022-12-22T00:09:38ZspaUniversidad de la AmazoniaRevista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias1692-94542539-178X2016-09-0181431IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑOJORGE FERNANDO NAVIA ESTRADAIder Edilson Gallego GalvisEl presente estudio se realizó en el municipio de la Unión, ubicado al nororiente del departamento de Nariño, localizado a 1° 26' 06" latitud Norte y 77° 80' 15" longitud Oeste, con el objetivo de evaluar la sostenibilidad y la calidad de fincas cafeteras bajo la metodología de NESPRESSO AAA. Para este fin, se aplicó un muestreo estratificado al azar, utilizando la herramienta TASQ la cual generó calificaciones de prácticas en las fincas, mediante entrevistas, y visitas a fincas, también se utilizó la metodología AMIBA, para la integración y comparación de los criterios e indicadores. Los resultados demostraron que la caficultura de la región se encuentra en un nivel básico, entendido como fincas que han iniciado un desempeño propio de la calidad sostenible. Las fincas se dividieron en cuatro categorías del programa, nivel deficiente 33%, nivel básico 58% y nivel emergente 9%. En nivel avanzado no se presentó ninguna finca. La integración de los indicadores evidenció que los lugares analizados son débiles en lo social y económico. Por otra parte, los indicadores de calidad y ambiental reportaron mejores prácticas en el año 2009. Cabe resaltar que el impacto de la finca estudiada entre los periodos 2007 y 2008 logró avanzar de nivel deficiente 42% a nivel básico 53% en el estudio anterior y actualmente su puntaje de calificación es de 59%, siendo progresivo su avance.http://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/456
spellingShingle JORGE FERNANDO NAVIA ESTRADA
Ider Edilson Gallego Galvis
IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO
Revista de la Facultad de Ciencias Agropecuarias
title IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO
title_full IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO
title_fullStr IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO
title_full_unstemmed IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO
title_short IMPACTO DEL PROGRAMA NESPRESSO AAA EN LA ZONA CAFETERA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN NARIÑO
title_sort impacto del programa nespresso aaa en la zona cafetera del municipio de la union narino
url http://www.uniamazonia.edu.co/revistas/index.php/fagropec/article/view/456
work_keys_str_mv AT jorgefernandonaviaestrada impactodelprogramanespressoaaaenlazonacafeteradelmunicipiodelaunionnarino
AT ideredilsongallegogalvis impactodelprogramanespressoaaaenlazonacafeteradelmunicipiodelaunionnarino