Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados
Objetivo: Detectar la presencia de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de neonatos mediante técnica de nefelometría láser y caracterización del tipo de carbapenemasa mediante test inmunocromatográfico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Fu...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Infectología
2020-11-01
|
Series: | Infectio |
Subjects: |
_version_ | 1811211792553082880 |
---|---|
author | Magda Sánchez |
author_facet | Magda Sánchez |
author_sort | Magda Sánchez |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Detectar la presencia de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de neonatos mediante técnica de nefelometría láser y caracterización del tipo de carbapenemasa mediante test inmunocromatográfico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron incluidos 57 neonatos, tamizados al ingreso a UCI, mediante hisopado rectal, procesado por nefelometría laser HB&L Carbapenemase (Alifax®) y caracterización del tipo de carbapenemasa por inmunocromatografía rápida RESIST-3 (Coris BioConcept®).Resultados: Encontramos un alto porcentaje de colonización rectal (22.9%) correspondiente a 13 hisopados positivos y 44 (77.1%) fueron negativos por nefelo-metría láser. Por VITEK 2® se obtuvo identificación de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos en los 13 aislamientos y el test inmunocromatográfico reveló la presencia de carbapenemasas blaKPC en estos aislamientos. Discusión:Estudios evidencian el aumento de la colonización por microorganismos productores de carbapenemasas en neonatos. Los resultados de este estudio demuestran que un porcentaje significativo de neonatos que ingresan a las Unidades de Cuidado Neonatal se encuentran colonizados con Enterobacterias pro-ductoras de carbapenemasas en tracto intestinal. Lo anterior constituye un riesgo potencial para su diseminación y posterior desarrollo de brotes, en donde surge la importancia de implementar estrategias de vigilancia activa como la tamización rectal para la detección oportuna de neonatos colonizados. |
first_indexed | 2024-04-12T05:19:06Z |
format | Article |
id | doaj.art-442e814277944ae48b202dbea279a0db |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-9392 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T05:19:06Z |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Infectología |
record_format | Article |
series | Infectio |
spelling | doaj.art-442e814277944ae48b202dbea279a0db2022-12-22T03:46:33ZengAsociación Colombiana de InfectologíaInfectio0123-93922020-11-012528993https://doi.org/10.22354/in.v25i2.925Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizadosMagda Sánchez0Laboratorio de Microbiología, Departamento de Laboratorio Clínico, Fun-dación Cardio Infantil - Bogotá, ColombiaObjetivo: Detectar la presencia de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de neonatos mediante técnica de nefelometría láser y caracterización del tipo de carbapenemasa mediante test inmunocromatográfico. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal. Fueron incluidos 57 neonatos, tamizados al ingreso a UCI, mediante hisopado rectal, procesado por nefelometría laser HB&L Carbapenemase (Alifax®) y caracterización del tipo de carbapenemasa por inmunocromatografía rápida RESIST-3 (Coris BioConcept®).Resultados: Encontramos un alto porcentaje de colonización rectal (22.9%) correspondiente a 13 hisopados positivos y 44 (77.1%) fueron negativos por nefelo-metría láser. Por VITEK 2® se obtuvo identificación de Klebsiella pneumoniae resistente a carbapenémicos en los 13 aislamientos y el test inmunocromatográfico reveló la presencia de carbapenemasas blaKPC en estos aislamientos. Discusión:Estudios evidencian el aumento de la colonización por microorganismos productores de carbapenemasas en neonatos. Los resultados de este estudio demuestran que un porcentaje significativo de neonatos que ingresan a las Unidades de Cuidado Neonatal se encuentran colonizados con Enterobacterias pro-ductoras de carbapenemasas en tracto intestinal. Lo anterior constituye un riesgo potencial para su diseminación y posterior desarrollo de brotes, en donde surge la importancia de implementar estrategias de vigilancia activa como la tamización rectal para la detección oportuna de neonatos colonizados.carbapenemasascolonización rectalneonatalnefelometríainmunocromatografía |
spellingShingle | Magda Sánchez Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados Infectio carbapenemasas colonización rectal neonatal nefelometría inmunocromatografía |
title | Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados |
title_full | Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados |
title_fullStr | Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados |
title_full_unstemmed | Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados |
title_short | Detección rápida de Enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados |
title_sort | deteccion rapida de enterobacterias productoras de carbapenemasas en hisopados rectales de pacientes neonatos colonizados |
topic | carbapenemasas colonización rectal neonatal nefelometría inmunocromatografía |
work_keys_str_mv | AT magdasanchez deteccionrapidadeenterobacteriasproductorasdecarbapenemasasenhisopadosrectalesdepacientesneonatoscolonizados |