La economía política clásica y la cibercultura. El mercado del chat como intercambio de bienes y servicios
En este artículo se pretende reflexionar sobre la propiedad de los medios de comunicación y los medios de producción, partiendo de la relación entre los usuarios electrónicos y lo que implica la propiedad real virtual, en el entendido de que las relaciones de producción en la nube y en la interacció...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
2015-01-01
|
Series: | Enunciación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/enunc/article/view/8983 |
Summary: | En este artículo se pretende reflexionar sobre la propiedad de los medios de comunicación y los medios de producción, partiendo de la relación entre los usuarios electrónicos y lo que implica la propiedad real virtual, en el entendido de que las relaciones de producción en la nube y en la interacción electrónica traen consigo una serie de implicaciones epistemológicas caracterizadas por la virtualidad, cuyo mercado y proceso de interacción es la red. Estos aspectos permiten establecer una relación directa con la investigación sobre el chat en el mundo de la cibercultura y, en concreto, del chat como lenguaje emergente, ya que la relación entre el lenguaje y la cultura, lenguaje y conocimiento y, sobre todo, lenguaje y economía, visto desde los sistemas de producción, son una forma entender los productos simbólicos de las sociedades actuales |
---|---|
ISSN: | 0122-6339 2248-6798 |