Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía
En uno de sus textos, Amartya Sen señala que «la economía moderna se empobreció en forma sustancial debido a la distancia que se ha abierto entre la ética y la economía», ya que, como consecuencia de ese divorcio, la ciencia económica ha tenido una visión estrecha de las motivaciones del comportamie...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad ICESI
2001-12-01
|
Series: | Precedente |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1382 |
_version_ | 1819053281389838336 |
---|---|
author | Rodrigo Uprimny |
author_facet | Rodrigo Uprimny |
author_sort | Rodrigo Uprimny |
collection | DOAJ |
description | En uno de sus textos, Amartya Sen señala que «la economía moderna se empobreció en forma sustancial debido a la distancia que se ha abierto entre la ética y la economía», ya que, como consecuencia de ese divorcio, la ciencia económica ha tenido una visión estrecha de las motivaciones del comportamiento humano y del significado del desarrollo social. Pero a su vez, señala Sen, este distanciamiento también ha perjudicado a la ética, que ha perdido la posibilidad de usar el fino instrumental analítico de la economía, para enriquecer sus visiones, y en especial para poder tomar en cuenta en sus análisis normativoslas complejas interdependencias que existen entre los comportamientos de los distintos agentes sociales.Esta reflexión de Sen puede ser proyectada a la relación, también bastante problemática, que se ha dado entre la economía y el derecho. La separación académica que durante mucho tiempo ha existido entre esas disciplinas ha tenido efectos empobrecedores para ambas. La economía ha solido desconocer la importancia que tienen la dimensión normativa y los arreglos institucionales en el comportamiento de los agentes económicos y en el significado del propio desarrollo, mientras que el olvido de los condicionamientos económicos puede llevar al análisis jurídico a moverse en abstracciones desvinculadas de la dinámica objetiva de los procesos sociales. |
first_indexed | 2024-12-21T12:33:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-444a69e4782747e58442d2917b19954d |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1657-6535 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T12:33:14Z |
publishDate | 2001-12-01 |
publisher | Universidad ICESI |
record_format | Article |
series | Precedente |
spelling | doaj.art-444a69e4782747e58442d2917b19954d2022-12-21T19:03:59ZengUniversidad ICESIPrecedente1657-65352001-12-010-356610.18046/prec.v0.13821292Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economíaRodrigo Uprimny0Universidad Nacional de Colombia, Bogotá D.C.En uno de sus textos, Amartya Sen señala que «la economía moderna se empobreció en forma sustancial debido a la distancia que se ha abierto entre la ética y la economía», ya que, como consecuencia de ese divorcio, la ciencia económica ha tenido una visión estrecha de las motivaciones del comportamiento humano y del significado del desarrollo social. Pero a su vez, señala Sen, este distanciamiento también ha perjudicado a la ética, que ha perdido la posibilidad de usar el fino instrumental analítico de la economía, para enriquecer sus visiones, y en especial para poder tomar en cuenta en sus análisis normativoslas complejas interdependencias que existen entre los comportamientos de los distintos agentes sociales.Esta reflexión de Sen puede ser proyectada a la relación, también bastante problemática, que se ha dado entre la economía y el derecho. La separación académica que durante mucho tiempo ha existido entre esas disciplinas ha tenido efectos empobrecedores para ambas. La economía ha solido desconocer la importancia que tienen la dimensión normativa y los arreglos institucionales en el comportamiento de los agentes económicos y en el significado del propio desarrollo, mientras que el olvido de los condicionamientos económicos puede llevar al análisis jurídico a moverse en abstracciones desvinculadas de la dinámica objetiva de los procesos sociales.http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1382Jurisprudencia económicaControl constitucionalDemocracia participativaDerechos socialesAnálisis económico del derechoDerecho y ética |
spellingShingle | Rodrigo Uprimny Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía Precedente Jurisprudencia económica Control constitucional Democracia participativa Derechos sociales Análisis económico del derecho Derecho y ética |
title | Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía |
title_full | Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía |
title_fullStr | Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía |
title_full_unstemmed | Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía |
title_short | Legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economía |
title_sort | legitimidad y conveniencia del control constitucional de la economia |
topic | Jurisprudencia económica Control constitucional Democracia participativa Derechos sociales Análisis económico del derecho Derecho y ética |
url | http://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/precedente/article/view/1382 |
work_keys_str_mv | AT rodrigouprimny legitimidadyconvenienciadelcontrolconstitucionaldelaeconomia |