Síndrome de DRESS secundario a alopurinol

<p>El síndrome de hipersensibilidad por fármacos, también conocido como síndrome de DRESS, es una farmacodermia grave que se caracteriza por una erupción polimorfa diseminada, fiebre y compromiso multiorgánico. Este padecimiento tiene una incidencia que oscila entre el 0,1 % y el 0,01 % de las...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mabel González Escudero, Noel David Pérez Acosta, Lázaro Roque Pérez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara 2020-04-01
Series:Medicentro
Subjects:
Online Access:http://medicentro.sld.cu/index.php/medicentro/article/view/2962
Description
Summary:<p>El síndrome de hipersensibilidad por fármacos, también conocido como síndrome de DRESS, es una farmacodermia grave que se caracteriza por una erupción polimorfa diseminada, fiebre y compromiso multiorgánico. Este padecimiento tiene una incidencia que oscila entre el 0,1 % y el 0,01 % de las exposiciones farmacológicas, con una probabilidad de fallecimiento de un 20 % al 30 %. Fue descrito por primera vez en el año 1936, como una reacción adversa a la fenitoína. En la actualidad se reconoce que puede estar asociado a otros fármacos como: abacavir, metronidazol, doxiciclina, isoniazida, carbamacepina, fenobarbital, beta-bloqueadores, dapsona, ranitidina, antiinflamatorios no esteroideos y el alopurinol. Se presenta un paciente de 69 años de edad que desarrolló un síndrome de DRESS secundario a alopurinol. El paciente mostró signos poco frecuentes de esta rara enfermedad: linfocitos atípicos, hepatomegalia y afección renal; falleció poco después debido a un choque séptico por estafilococo áureo.</p>
ISSN:1029-3043