La variación en la traducción y la formación de la literatura mundial
<p>La traducción es un proceso de transformación lingüística en el que la variación es inevitable. Y, como acto de interpretación, en el fondo no tiene un criterio absoluto; de ahí que la traición creativa, en virtud de la apertura interpretativa, sea un fenómeno que atraiga a los comparatista...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universidad de Salamanca
2019-05-01
|
Series: | 1616 |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usal.es/index.php/1616_Anuario_Literatura_Comp/article/view/20721 |
Summary: | <p>La traducción es un proceso de transformación lingüística en el que la variación es inevitable. Y, como acto de interpretación, en el fondo no tiene un criterio absoluto; de ahí que la traición creativa, en virtud de la apertura interpretativa, sea un fenómeno que atraiga a los comparatistas. La literatura mundial ha sido definida como literatura traducida en circulación tal y como ha sido reconocida por numerosos investigadores en Oriente y Occidente. En otras palabras, si no hay traducción, no hay literatura mundial. Pero podemos ir más allá y decir que la literatura mundial es literatura con variación en traducción. Sin variación, la literatura traducida permanece dentro de los límites de la literatura local. Solo al respetar la heterogeneidad cultural y hacer activamente que las culturas se mezclen y solapen puede la literatura traducida dirigirse hacia la literatura mundial.</p> |
---|---|
ISSN: | 0210-7287 2445-2262 |