Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicos

Introducción: Tras 18 casos de poliomielitis descubiertos al final del 2000, en Constanza, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), comparten la responsabilidad de revisar, a los 60 días, todos los casos de Parálisis Flácidas Agudas (PFA). Para examinarl...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Santoni, Zacarias Garib, Pablo Mancebo García, Carlos Santoni, Patricia Grullón, Antolina Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) 2018-09-01
Series:Ciencia y Salud
Subjects:
Online Access:https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1275
_version_ 1811310663530708992
author Juan Santoni
Zacarias Garib
Pablo Mancebo García
Carlos Santoni
Patricia Grullón
Antolina Rodríguez
author_facet Juan Santoni
Zacarias Garib
Pablo Mancebo García
Carlos Santoni
Patricia Grullón
Antolina Rodríguez
author_sort Juan Santoni
collection DOAJ
description Introducción: Tras 18 casos de poliomielitis descubiertos al final del 2000, en Constanza, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), comparten la responsabilidad de revisar, a los 60 días, todos los casos de Parálisis Flácidas Agudas (PFA). Para examinarlos se nombra un comité de pro­fesores (Tolentino, Mendoza, Santoni). Las entidades comprometidas habían publicado las características clí­nico-epidemiológicas del brote, mientras que J.Santoni y C.Santoni Williams publican su electromiografía. Para este artículo se revisa la literatura de etiopatogenias en la PFA y polio. Métodos: Se citan 336 casos acompañados por encargados comunitarios, 188 varones, 148 hembras, edad promedio: 6.2 años. Se revisa: evolución, imágenes, analítica, cultivo viral en heces. Así mismo, diagnóstico y clasificación tras examen neurológico. Resultados: Casos de poliomielitis (18), de 1 a 13 años: todos vacunados irregularmente. Citamos patología de membrana CD155 y del cañón neuronal. Describimos los casos de PFA en orden descendente; síndromes de Guillain-Barré (84), 10 de ellos Miller-Fisher; evolución moderada, 2 fallecidos. Se atribuye a mímica proteica de oligosacáridos. Casos de FPA que involucran a las cito­kinas; mielitis y encefalomielitis diseminada agudas (58); encefalitis, meningitis, cerebelitis (49); polineuritis/mono­neuritis (23); miopatías relacionadas a Estreptococias (25) con sus 6 Coreas por mímica proteica anti-lysogangliosi­do GM1; procesos entero virales (16), vasculitis con ACV escasos (11), tumores (10). Finalmente, encontramos 15 con exámenes asimétricos sospechosos de motoneurona lesionada, pero todos con cultivos fecales de poliovirus negativos; y 24 exámenes neurológicos normales, pero sin causa. Aceptamos 3 inasistencias. Conclusión: Demostramos la ausencia de nuevos casos de polio y actualizamos la clasificación de las PFA. Revisando sus etiopatogenias las entendemos mejor.
first_indexed 2024-04-13T10:02:49Z
format Article
id doaj.art-445854b7167543489c24a114beb5470b
institution Directory Open Access Journal
issn 2613-8816
2613-8824
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T10:02:49Z
publishDate 2018-09-01
publisher Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
record_format Article
series Ciencia y Salud
spelling doaj.art-445854b7167543489c24a114beb5470b2022-12-22T02:51:12ZspaInstituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)Ciencia y Salud2613-88162613-88242018-09-012310.22206/cysa.2018.v2i3.pp9-17Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicosJuan Santoni0Zacarias Garib1Pablo Mancebo García2Carlos Santoni3Patricia Grullón4Antolina Rodríguez5Ministerio de Salud Pública (MSP) y Centro de RehabilitaciónMinisterio de Salud Pública (MSP) y Centro de RehabilitaciónMinisterio de Salud Pública (MSP) y Centro de RehabilitaciónMinisterio de Salud Pública (MSP) y Centro de Rehabilitación.Ministerio de Salud Pública (MSP) y Centro de RehabilitaciónMinisterio de Salud Pública (MSP) y Centro de RehabilitaciónIntroducción: Tras 18 casos de poliomielitis descubiertos al final del 2000, en Constanza, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), comparten la responsabilidad de revisar, a los 60 días, todos los casos de Parálisis Flácidas Agudas (PFA). Para examinarlos se nombra un comité de pro­fesores (Tolentino, Mendoza, Santoni). Las entidades comprometidas habían publicado las características clí­nico-epidemiológicas del brote, mientras que J.Santoni y C.Santoni Williams publican su electromiografía. Para este artículo se revisa la literatura de etiopatogenias en la PFA y polio. Métodos: Se citan 336 casos acompañados por encargados comunitarios, 188 varones, 148 hembras, edad promedio: 6.2 años. Se revisa: evolución, imágenes, analítica, cultivo viral en heces. Así mismo, diagnóstico y clasificación tras examen neurológico. Resultados: Casos de poliomielitis (18), de 1 a 13 años: todos vacunados irregularmente. Citamos patología de membrana CD155 y del cañón neuronal. Describimos los casos de PFA en orden descendente; síndromes de Guillain-Barré (84), 10 de ellos Miller-Fisher; evolución moderada, 2 fallecidos. Se atribuye a mímica proteica de oligosacáridos. Casos de FPA que involucran a las cito­kinas; mielitis y encefalomielitis diseminada agudas (58); encefalitis, meningitis, cerebelitis (49); polineuritis/mono­neuritis (23); miopatías relacionadas a Estreptococias (25) con sus 6 Coreas por mímica proteica anti-lysogangliosi­do GM1; procesos entero virales (16), vasculitis con ACV escasos (11), tumores (10). Finalmente, encontramos 15 con exámenes asimétricos sospechosos de motoneurona lesionada, pero todos con cultivos fecales de poliovirus negativos; y 24 exámenes neurológicos normales, pero sin causa. Aceptamos 3 inasistencias. Conclusión: Demostramos la ausencia de nuevos casos de polio y actualizamos la clasificación de las PFA. Revisando sus etiopatogenias las entendemos mejor.https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1275síndrome de Guillain-Barréencefalomielitis diseminada agudaenteritis vitalesdermatomiositis, citokinas
spellingShingle Juan Santoni
Zacarias Garib
Pablo Mancebo García
Carlos Santoni
Patricia Grullón
Antolina Rodríguez
Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicos
Ciencia y Salud
síndrome de Guillain-Barré
encefalomielitis diseminada aguda
enteritis vitales
dermatomiositis, citokinas
title Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicos
title_full Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicos
title_fullStr Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicos
title_full_unstemmed Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicos
title_short Casos de parálisis flácida aguda reportados para descartar polio en la República Dominicana entre 2001 y 2017: revisión de sus factores etiopatológicos
title_sort casos de paralisis flacida aguda reportados para descartar polio en la republica dominicana entre 2001 y 2017 revision de sus factores etiopatologicos
topic síndrome de Guillain-Barré
encefalomielitis diseminada aguda
enteritis vitales
dermatomiositis, citokinas
url https://revistas.intec.edu.do/index.php/cisa/article/view/1275
work_keys_str_mv AT juansantoni casosdeparalisisflacidaagudareportadosparadescartarpolioenlarepublicadominicanaentre2001y2017revisiondesusfactoresetiopatologicos
AT zacariasgarib casosdeparalisisflacidaagudareportadosparadescartarpolioenlarepublicadominicanaentre2001y2017revisiondesusfactoresetiopatologicos
AT pablomancebogarcia casosdeparalisisflacidaagudareportadosparadescartarpolioenlarepublicadominicanaentre2001y2017revisiondesusfactoresetiopatologicos
AT carlossantoni casosdeparalisisflacidaagudareportadosparadescartarpolioenlarepublicadominicanaentre2001y2017revisiondesusfactoresetiopatologicos
AT patriciagrullon casosdeparalisisflacidaagudareportadosparadescartarpolioenlarepublicadominicanaentre2001y2017revisiondesusfactoresetiopatologicos
AT antolinarodriguez casosdeparalisisflacidaagudareportadosparadescartarpolioenlarepublicadominicanaentre2001y2017revisiondesusfactoresetiopatologicos