Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya Maldonado
A lo largo del presente artículo nos disponemos, en primer lugar, a difundir la aparición de un corpus actual de literatura de migración escrita por mujeres de origen latinoamericano en Europa, si bien fundamentalmente en España, para detallar sus particularidades y vincular así su existencia con e...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2023-09-01
|
Series: | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396 |
_version_ | 1827320558639906816 |
---|---|
author | Endika Basáñez Barrio |
author_facet | Endika Basáñez Barrio |
author_sort | Endika Basáñez Barrio |
collection | DOAJ |
description |
A lo largo del presente artículo nos disponemos, en primer lugar, a difundir la aparición de un corpus actual de literatura de migración escrita por mujeres de origen latinoamericano en Europa, si bien fundamentalmente en España, para detallar sus particularidades y vincular así su existencia con el aumento de la presencia migrante y la feminización de los flujos migratorios desde Latinoamérica hacia el país ibérico. Así pues, podremos apreciar cómo en los textos aparece una hegemonía de materiales narrativos de índole cultural y, de manera más precisa, una minuciosa descripción de las relaciones de verticalidad surgidas entre el grupo cultural de poder al que intenta integrarse la mujer migrada en su nuevo medio y aquel del que esta procede. Por último, las teorías del investigador canadiense Erving Goffman actuarán como marco teórico frente al testimonio procedente de la experiencia de la escritora migrante de origen hondureño Cinthya Maldonado, recogido en su obra Mujeres Migradas (2018), para examinar, en última instancia, la resignificación del estigma social que emerge del contacto entre sendos grupos culturales imposibilitando así la integración de la desplazada en su nueva realidad, así como la aparición colateral de violencias físicas y simbólicas.
|
first_indexed | 2024-04-25T00:49:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-445d49a60ded4551b61b360f303da0df |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0377-628X 2215-2628 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-25T00:49:24Z |
publishDate | 2023-09-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica |
spelling | doaj.art-445d49a60ded4551b61b360f303da0df2024-03-11T19:47:31ZspaUniversidad de Costa RicaRevista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica0377-628X2215-26282023-09-0149210.15517/rfl.v49i2.55396Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya MaldonadoEndika Basáñez Barrio0Universidad del País Vasco A lo largo del presente artículo nos disponemos, en primer lugar, a difundir la aparición de un corpus actual de literatura de migración escrita por mujeres de origen latinoamericano en Europa, si bien fundamentalmente en España, para detallar sus particularidades y vincular así su existencia con el aumento de la presencia migrante y la feminización de los flujos migratorios desde Latinoamérica hacia el país ibérico. Así pues, podremos apreciar cómo en los textos aparece una hegemonía de materiales narrativos de índole cultural y, de manera más precisa, una minuciosa descripción de las relaciones de verticalidad surgidas entre el grupo cultural de poder al que intenta integrarse la mujer migrada en su nuevo medio y aquel del que esta procede. Por último, las teorías del investigador canadiense Erving Goffman actuarán como marco teórico frente al testimonio procedente de la experiencia de la escritora migrante de origen hondureño Cinthya Maldonado, recogido en su obra Mujeres Migradas (2018), para examinar, en última instancia, la resignificación del estigma social que emerge del contacto entre sendos grupos culturales imposibilitando así la integración de la desplazada en su nueva realidad, así como la aparición colateral de violencias físicas y simbólicas. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396Literaturamigraciónmujerestigmaviolencia |
spellingShingle | Endika Basáñez Barrio Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya Maldonado Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica Literatura migración mujer estigma violencia |
title | Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya Maldonado |
title_full | Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya Maldonado |
title_fullStr | Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya Maldonado |
title_full_unstemmed | Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya Maldonado |
title_short | Nueva literatura de migración femenina latinoamericana escrita en Europa: la reformulación del estigma social en <em>Mujeres Migradas</em> de Cinthya Maldonado |
title_sort | nueva literatura de migracion femenina latinoamericana escrita en europa la reformulacion del estigma social en em mujeres migradas em de cinthya maldonado |
topic | Literatura migración mujer estigma violencia |
url | https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/filyling/article/view/55396 |
work_keys_str_mv | AT endikabasanezbarrio nuevaliteraturademigracionfemeninalatinoamericanaescritaeneuropalareformulaciondelestigmasocialenemmujeresmigradasemdecinthyamaldonado |