Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII

Esta aportación se refiere a un campo tan novedoso y de tanto cultivo actualmente como la fraseología histórica: se llevó a cabo un primer acercamiento desde el siglo XVIII por medio de tres obras de distinto signo (Manual para entender y hablar el castellano, F. Guijarro, 1796; Tractat de adages y...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge Martí Contreras
Format: Article
Language:Spanish
Published: Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española 2004-12-01
Series:Res Diachronicae Virtual
Online Access:https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-3-08_67_72_martinez_contreras_jorge.pdf
_version_ 1797776368318021632
author Jorge Martí Contreras
author_facet Jorge Martí Contreras
author_sort Jorge Martí Contreras
collection DOAJ
description Esta aportación se refiere a un campo tan novedoso y de tanto cultivo actualmente como la fraseología histórica: se llevó a cabo un primer acercamiento desde el siglo XVIII por medio de tres obras de distinto signo (Manual para entender y hablar el castellano, F. Guijarro, 1796; Tractat de adages y refranys valencians y practica pera escriure ab perfecció la lengua valenciana, C. Ros, 1788; Colección de las obras sueltas, assi en prossa, como en verso, F. Lope de Vega, 1777), a través de las cuales se atendió no sólo a la descripción de los elementos estudiados por la fraseología, sino también a las diferencias existentes entre conceptos como refrán, proverbio o adagio, ejemplificado todo ello a partir de los textos señalados más arriba. Del mismo modo, y como forma de señalar la importancia de estas unidades fraseológicas en la lengua y la literatura, se indicó, a manera de ejemplo, una nómina de obras en las que una de estas paremias ejerce la función de título, indicio claro no sólo de su relevancia en los campos indicados, sino también de la trascendencia de su estudio para el más completo conocimiento de la historia de la lengua. Al igual que en las otras ocasiones, se hizo también en este caso hincapié en la relación de estas unidades estudiadas con el binomio oralidad/escritura, en tanto en cuanto elementos propios del registro oral que, sin embargo, aparecen en lo escrito, e incluso son objeto de trabajos de tipo lexicográfico. También se indicó, por otro lado, la posibilidad de ampliar el trabajo con otros puntos de vista que aportasen nuevas noticias a lo señalado por el momento: así, junto a la oposición teórica de los conceptos refrán/proverbio/adagio, se apuntó el interés de buscar el origen de tal diferenciación en los propios trabajos analizados, de modo que se completara, desde un punto de vista historiográfico, la demarcación teórica de tales elementos.Por lo tanto, si bien es cierto que las diferentes aportaciones trataban aspectos distintos, también lo es que todas ellas tenían un trasfondo común que sirvió para enfocar el debate y crear un bloque homogéneo, caracterizado por el binomio ya mencionado de oralidad-escritura: fue éste, sin duda, el aspecto que se erigió como eje de las reflexiones a que dieron lugar los diferentes trabajos, lo que muestra de manera clara la importancia que tal factor tiene a la hora de estudiar la lengua, muy especialmente en lo que a la diacronía se refiere. Pero, junto a éste, hubo también otro aspecto al que se hizo referencia en numerosas ocasiones a lo largo de todo el debate, así como de las mismas aportaciones, lo que indica la existencia compartida de tal idea en todos los que se enfrentan al estudio del español en el siglo XVIII: la necesidad de llevar a cabo nuevos estudios que aporten más noticias y completen las pocas existentes por el momento sobre una época prácticamente inexplorada en todos los niveles lingüísticos, así como la importancia de contar con metodologías de estudio afines con supuestos teóricos comunes, para poder, de este modo, comparar los datos obtenidos y con ello ir completando la descripción de la lengua española en este siglo. Quede esta última idea, por lo tanto, como muestra evidente de la relevancia de una mesa redonda como la aquí presentada, que atienda a diferentes aspectos de la situación interna del español en el Siglo de las Luces; sirva, del mismo modo, como llamada de atención sobre la urgente necesidad del estudio de nuestra lengua en la Centuria Ilustrada, que constituye no sólo el origen de la modernidad lingüística, sino muy especialmente el necesario hilo conductor que explica el tránsito del español clásico al de nuestros días, y cuyo conocimiento ha de contribuir, sin duda, al más profundo conocimiento del español hablado actualmente en todo el dominio hispánico.
first_indexed 2024-03-12T22:48:55Z
format Article
id doaj.art-449e340ba6484f238a407e9f790099d6
institution Directory Open Access Journal
issn 1887-3553
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T22:48:55Z
publishDate 2004-12-01
publisher Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Española
record_format Article
series Res Diachronicae Virtual
spelling doaj.art-449e340ba6484f238a407e9f790099d62023-07-20T17:16:44ZspaAsociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua EspañolaRes Diachronicae Virtual1887-35532004-12-0136772Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIIIJorge Martí Contreras0Universitat de ValènciaEsta aportación se refiere a un campo tan novedoso y de tanto cultivo actualmente como la fraseología histórica: se llevó a cabo un primer acercamiento desde el siglo XVIII por medio de tres obras de distinto signo (Manual para entender y hablar el castellano, F. Guijarro, 1796; Tractat de adages y refranys valencians y practica pera escriure ab perfecció la lengua valenciana, C. Ros, 1788; Colección de las obras sueltas, assi en prossa, como en verso, F. Lope de Vega, 1777), a través de las cuales se atendió no sólo a la descripción de los elementos estudiados por la fraseología, sino también a las diferencias existentes entre conceptos como refrán, proverbio o adagio, ejemplificado todo ello a partir de los textos señalados más arriba. Del mismo modo, y como forma de señalar la importancia de estas unidades fraseológicas en la lengua y la literatura, se indicó, a manera de ejemplo, una nómina de obras en las que una de estas paremias ejerce la función de título, indicio claro no sólo de su relevancia en los campos indicados, sino también de la trascendencia de su estudio para el más completo conocimiento de la historia de la lengua. Al igual que en las otras ocasiones, se hizo también en este caso hincapié en la relación de estas unidades estudiadas con el binomio oralidad/escritura, en tanto en cuanto elementos propios del registro oral que, sin embargo, aparecen en lo escrito, e incluso son objeto de trabajos de tipo lexicográfico. También se indicó, por otro lado, la posibilidad de ampliar el trabajo con otros puntos de vista que aportasen nuevas noticias a lo señalado por el momento: así, junto a la oposición teórica de los conceptos refrán/proverbio/adagio, se apuntó el interés de buscar el origen de tal diferenciación en los propios trabajos analizados, de modo que se completara, desde un punto de vista historiográfico, la demarcación teórica de tales elementos.Por lo tanto, si bien es cierto que las diferentes aportaciones trataban aspectos distintos, también lo es que todas ellas tenían un trasfondo común que sirvió para enfocar el debate y crear un bloque homogéneo, caracterizado por el binomio ya mencionado de oralidad-escritura: fue éste, sin duda, el aspecto que se erigió como eje de las reflexiones a que dieron lugar los diferentes trabajos, lo que muestra de manera clara la importancia que tal factor tiene a la hora de estudiar la lengua, muy especialmente en lo que a la diacronía se refiere. Pero, junto a éste, hubo también otro aspecto al que se hizo referencia en numerosas ocasiones a lo largo de todo el debate, así como de las mismas aportaciones, lo que indica la existencia compartida de tal idea en todos los que se enfrentan al estudio del español en el siglo XVIII: la necesidad de llevar a cabo nuevos estudios que aporten más noticias y completen las pocas existentes por el momento sobre una época prácticamente inexplorada en todos los niveles lingüísticos, así como la importancia de contar con metodologías de estudio afines con supuestos teóricos comunes, para poder, de este modo, comparar los datos obtenidos y con ello ir completando la descripción de la lengua española en este siglo. Quede esta última idea, por lo tanto, como muestra evidente de la relevancia de una mesa redonda como la aquí presentada, que atienda a diferentes aspectos de la situación interna del español en el Siglo de las Luces; sirva, del mismo modo, como llamada de atención sobre la urgente necesidad del estudio de nuestra lengua en la Centuria Ilustrada, que constituye no sólo el origen de la modernidad lingüística, sino muy especialmente el necesario hilo conductor que explica el tránsito del español clásico al de nuestros días, y cuyo conocimiento ha de contribuir, sin duda, al más profundo conocimiento del español hablado actualmente en todo el dominio hispánico.https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-3-08_67_72_martinez_contreras_jorge.pdf
spellingShingle Jorge Martí Contreras
Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII
Res Diachronicae Virtual
title Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII
title_full Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII
title_fullStr Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII
title_full_unstemmed Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII
title_short Introducción a proyectos fraseológicos en el siglo XVIII
title_sort introduccion a proyectos fraseologicos en el siglo xviii
url https://resdiachronicae.files.wordpress.com/2013/12/volumen-3-08_67_72_martinez_contreras_jorge.pdf
work_keys_str_mv AT jorgemarticontreras introduccionaproyectosfraseologicosenelsigloxviii