Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas

<p>La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Chachapoyas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva(INDES-CES) con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de injertos de granadilla (<em>Passiflora ligularis</em>) sob...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge L. Maicelo Quintana, Elen Francisco Guevara Fernández, Elgar Barboza Castillo, Manuel Oliva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 2017-04-01
Series:Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
Subjects:
Online Access:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/354
_version_ 1828410351344943104
author Jorge L. Maicelo Quintana
Elen Francisco Guevara Fernández
Elgar Barboza Castillo
Manuel Oliva
author_facet Jorge L. Maicelo Quintana
Elen Francisco Guevara Fernández
Elgar Barboza Castillo
Manuel Oliva
author_sort Jorge L. Maicelo Quintana
collection DOAJ
description <p>La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Chachapoyas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva(INDES-CES) con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de injertos de granadilla (<em>Passiflora ligularis</em>) sobre plantones de maracuyá (<em>Passiflora edulis</em>) a través de púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido. Se realizó una propagación por semillas tanto de maracuyá como de granadilla. La siembra de maracuyá y una parte de la granadilla fueron realizadas directamente en bolsas con sustrato previamente preparado, y el restante de la granadilla, que fue para las púas, fue almacigado para luego ser repicadas en hidroponía a raíz flotante. Estas fueron repicadas en hidroponía a raíz flotante. Los plantones estuvieron listos 106 días después de la siembra. Se empleó el diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial 2Ax 3B anidado, con los factores A (Sistema de producción de púas) y B (Método de injertación), cuyas combinaciones hicieron un total de cinco tratamientos cada uno, de los cuales resultaron siete unidades de observación y tres repeticiones. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas, de tal forma que los tratamientos TI, T2 y T4 obtuvieron el 100% de prendimiento 39 días después del injerto. El número de hojas tampoco mostró diferencias significativas, pero el T2 obtuvo el mayor promedio de hojas (3,52); lo mismo ocurrió con el costo por plantón injertado, donde el T2 presentó el menor valor.</p>
first_indexed 2024-12-10T12:09:19Z
format Article
id doaj.art-44aa46b5ffce461ca1db2d14f6993d64
institution Directory Open Access Journal
issn 2520-5145
2520-9760
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T12:09:19Z
publishDate 2017-04-01
publisher Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
record_format Article
series Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
spelling doaj.art-44aa46b5ffce461ca1db2d14f6993d642022-12-22T01:49:23ZspaUniversidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasRevista de Investigación en Agroproducción Sustentable2520-51452520-97602017-04-01117079272Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, ChachapoyasJorge L. Maicelo Quintana0Elen Francisco Guevara Fernández1Elgar Barboza Castillo2Manuel Oliva3Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas , PerúInstituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas , PerúInstituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas , PerúInstituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva. Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas , Perú<p>La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Chachapoyas del Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva(INDES-CES) con el objetivo de evaluar el efecto de tres tipos de injertos de granadilla (<em>Passiflora ligularis</em>) sobre plantones de maracuyá (<em>Passiflora edulis</em>) a través de púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido. Se realizó una propagación por semillas tanto de maracuyá como de granadilla. La siembra de maracuyá y una parte de la granadilla fueron realizadas directamente en bolsas con sustrato previamente preparado, y el restante de la granadilla, que fue para las púas, fue almacigado para luego ser repicadas en hidroponía a raíz flotante. Estas fueron repicadas en hidroponía a raíz flotante. Los plantones estuvieron listos 106 días después de la siembra. Se empleó el diseño completo al azar (DCA) con arreglo factorial 2Ax 3B anidado, con los factores A (Sistema de producción de púas) y B (Método de injertación), cuyas combinaciones hicieron un total de cinco tratamientos cada uno, de los cuales resultaron siete unidades de observación y tres repeticiones. Los resultados indicaron que no hubo diferencias significativas, de tal forma que los tratamientos TI, T2 y T4 obtuvieron el 100% de prendimiento 39 días después del injerto. El número de hojas tampoco mostró diferencias significativas, pero el T2 obtuvo el mayor promedio de hojas (3,52); lo mismo ocurrió con el costo por plantón injertado, donde el T2 presentó el menor valor.</p>http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/354passiflora ligularispassiflora edulisinjertaciónprendimientoraíz flotante
spellingShingle Jorge L. Maicelo Quintana
Elen Francisco Guevara Fernández
Elgar Barboza Castillo
Manuel Oliva
Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas
Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
passiflora ligularis
passiflora edulis
injertación
prendimiento
raíz flotante
title Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas
title_full Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas
title_fullStr Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas
title_full_unstemmed Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas
title_short Evaluación de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuyá con púas producidas en medio hidropónico y en sustrato sólido, Chachapoyas
title_sort evaluacion de tres tipos de injertos de granadilla sobre maracuya con puas producidas en medio hidroponico y en sustrato solido chachapoyas
topic passiflora ligularis
passiflora edulis
injertación
prendimiento
raíz flotante
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/354
work_keys_str_mv AT jorgelmaiceloquintana evaluaciondetrestiposdeinjertosdegranadillasobremaracuyaconpuasproducidasenmediohidroponicoyensustratosolidochachapoyas
AT elenfranciscoguevarafernandez evaluaciondetrestiposdeinjertosdegranadillasobremaracuyaconpuasproducidasenmediohidroponicoyensustratosolidochachapoyas
AT elgarbarbozacastillo evaluaciondetrestiposdeinjertosdegranadillasobremaracuyaconpuasproducidasenmediohidroponicoyensustratosolidochachapoyas
AT manueloliva evaluaciondetrestiposdeinjertosdegranadillasobremaracuyaconpuasproducidasenmediohidroponicoyensustratosolidochachapoyas