Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal

Santiago Felipe Ramón y Cajal (1852 -1934) participó en el ejercicio de la medicina militar en la Guerra de los Diez Años en los hospitales como capitán médico de campaña de "Vista Hermosa"; y "San Isidro" en la provincia de Camagüey, como muchos militares españoles enfermo de di...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge Eduardo Abreu Ugarte
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey 2009-01-01
Series:Archivo Médico de Camagüey
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116129017
_version_ 1818501686212165632
author Jorge Eduardo Abreu Ugarte
author_facet Jorge Eduardo Abreu Ugarte
author_sort Jorge Eduardo Abreu Ugarte
collection DOAJ
description Santiago Felipe Ramón y Cajal (1852 -1934) participó en el ejercicio de la medicina militar en la Guerra de los Diez Años en los hospitales como capitán médico de campaña de "Vista Hermosa"; y "San Isidro" en la provincia de Camagüey, como muchos militares españoles enfermo de disentería y paludismo. Pasó la convalecencia en la ciudad de Camaguey, lo que fue muy beneficioso para su salud. De esta etapa de su vida, el propio Cajal atestiguó: "...fue la época más agradable de mi estancia en Cuba". De regreso al teatro de operaciones en la manigua insurrecta, estuvo cerca de la muerte por caquexia palúdica. Al volver a España continuó la carrera docente y la investigación en las ciencias morfológicas, donde cosechó importantes triunfos. En 1906 le fue adjudicado el Premio Novel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de la sinapsis. Empleando técnicas histológicas propias, demostró la terminación de los axones. Describió las terminaciones aferentes de las fibras sensitivas en la corteza cerebral del hombre y demostró que la regeneración de las fibras nerviosas se debía al crecimiento de la sección proximal del cilindroeje. Postuló la doctrina de la polarización dinámica, según la cual la transmisión del impulso nervioso va siempre de las dentritasal cuerpo celular y de allí al cilindroeje. Sus aportes a la ciencia sentaron las bases para el actual conocimiento de la histología del sistema nervioso central, contribuyendo a avanzar en la interpretación de su funcionamiento, de la neurobiología de la comunicación neuronal, del arco reflejo y de las redes neuronales.
first_indexed 2024-12-10T20:59:40Z
format Article
id doaj.art-45056d3e1371447b8a0f2118161df1f9
institution Directory Open Access Journal
issn 1025-0255
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T20:59:40Z
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
record_format Article
series Archivo Médico de Camagüey
spelling doaj.art-45056d3e1371447b8a0f2118161df1f92022-12-22T01:33:51ZspaUniversidad de Ciencias Médicas de CamagüeyArchivo Médico de Camagüey1025-02552009-01-01136Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y CajalJorge Eduardo Abreu UgarteSantiago Felipe Ramón y Cajal (1852 -1934) participó en el ejercicio de la medicina militar en la Guerra de los Diez Años en los hospitales como capitán médico de campaña de "Vista Hermosa"; y "San Isidro" en la provincia de Camagüey, como muchos militares españoles enfermo de disentería y paludismo. Pasó la convalecencia en la ciudad de Camaguey, lo que fue muy beneficioso para su salud. De esta etapa de su vida, el propio Cajal atestiguó: "...fue la época más agradable de mi estancia en Cuba". De regreso al teatro de operaciones en la manigua insurrecta, estuvo cerca de la muerte por caquexia palúdica. Al volver a España continuó la carrera docente y la investigación en las ciencias morfológicas, donde cosechó importantes triunfos. En 1906 le fue adjudicado el Premio Novel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de la sinapsis. Empleando técnicas histológicas propias, demostró la terminación de los axones. Describió las terminaciones aferentes de las fibras sensitivas en la corteza cerebral del hombre y demostró que la regeneración de las fibras nerviosas se debía al crecimiento de la sección proximal del cilindroeje. Postuló la doctrina de la polarización dinámica, según la cual la transmisión del impulso nervioso va siempre de las dentritasal cuerpo celular y de allí al cilindroeje. Sus aportes a la ciencia sentaron las bases para el actual conocimiento de la histología del sistema nervioso central, contribuyendo a avanzar en la interpretación de su funcionamiento, de la neurobiología de la comunicación neuronal, del arco reflejo y de las redes neuronales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116129017
spellingShingle Jorge Eduardo Abreu Ugarte
Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal
Archivo Médico de Camagüey
title Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal
title_full Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal
title_fullStr Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal
title_full_unstemmed Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal
title_short Camagüey: estancia de Santiago F. Ramón y Cajal
title_sort camaguey estancia de santiago f ramon y cajal
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211116129017
work_keys_str_mv AT jorgeeduardoabreuugarte camagueyestanciadesantiagoframonycajal